22 de marzo de 2021

En México…

  • Mientras usted cerraba su fin de semana el presidente Andrés Manolo hizo un anuncio importante: el programa de apoyo a adultos mayores que antes se entregaba a personas mayores de 68 años ahora se entregará desde los 65 años. Peeero eso no es todo, Andrés Manolo anunció que el monto se duplicará en 2024. El objetivo, dijo, es que suba gradualmente (este año, por ejemplo, subirá 15%) y la idea es que en 2024 se entreguen 6 mil pesos al bimestre. ¿Quiere saber cómo tramitar este apoyo? Llame al 01 800 007 3705 o a 800 639 4264. Le pedirán algunos datos, le agendarán día y hora para una visita a domicilio, le pedirán identificación vigente y pum, le darán la lana. ¿Es buena o mala noticia? Depende a quién le pregunte. Segurito el programa está ayudando a muchas y muchos adultos mayores que lo requieren, aunque la oposición ha salido a decir que el anuncio lo dio ahorita por purito oportunismo electoral. Sea como sea, si usted lo requiere, marque y solicítelo.
  • ¿Cómo arrancamos la semana con la pandemia? Ayer la Secretaría de Salud informó que entre las semanas 9 y 10 de lo que va del año los contagios estimados de COVID-19 han disminuido un ¡30%! ¿Y cómo van las vacunas? Al día de ayer se habían aplicado 5 millones 612 mil 291 vacunas. Ahí la llevamos, pero recuerde: si usted ya está vacunada o vacunado, siga usando cubrebocas; si usted NO está vacunado use cubrebocas; si usted es muy joven para vacunarse NO IMPORTA, USE CUBREBOCAS.

En la Cartera…

  • Seguimos dando seguimiento a la grilla derivada de la aprobación de la reforma eléctrica. Usted que lee este Resumen Informativo sabe que varias empresas nacionales y extranjeras promovieron recursos para suspender los efectos de la famosa reforma impulsada por Andrés Manolo bajo el argumento de que al priorizar la energía producida por la CFE y al restarle prioridad a las energías renovables, afectan la competencia y el desarrollo del sector. ¿En qué va la telenovela? El pasado viernes, un juez concedió ya la suspensión DEFINITIVA a la reforma eléctrica. ¿Qué sigue entonces? El gobierno mexicano tiene 10 días para solicitar una revisión. Si no se les otorga, es posible que el tema escale a la Suprema Corte. Si la declaran inconstitucional, el presidente ha dicho que buscará reformar la Constitución. ¿Y puede hacerlo? Claro que puede hacerlo, peeero, no es tan sencillo ni inmediato. Todavía le quedan capítulos a este asunto. Seguiremos al pendiente.
  • Se viene la Semana Santa y el sector turismo tiene cruzados los dedos para ver si logra recuperar algo de lo perdido. La Secretaría de Turismo informó que para el periodo vacacional de Semana Santa espera una ocupación hotelera del 58%, lo cual representa un incremento importante en comparación con la ocupación que tienen ahorita. Según Miguel Torruco, secretario de Turismo, el 58% de ocupación equivale a cuatro millones 461 mil turistas nacionales y 608 mil extranjeros. OJO: si usted forma parte de esta cifra LE ROGAMOS que cumpla con las medidas sanitarias. USE CUBREBOCAS, lávese las manos y cumpla con el distanciamiento social. POR FAVOR, no generemos una tercera ola que provoque más pérdidas humanas y económicas. Ya logramos bajar los contagios, sigamos así.

En el Mundo…

  • Si usted cree que estamos exagerando, ahí le va el caso de Francia. La capital francesa y algunas otras regiones del país del queso y el vino regresaron al confinamiento el fin de semana pasado. ¿Por qué? Porque ya viven su tercera ola de contagios. Otra vez cerraron negocios no esenciales. Las autoridades reportaron 35 mil 327 contagios tan solo el pasado sábado. Esto NO se ha terminado. Aunque ya haya gente vacunada, aunque ya estemos hartos, aunque la economía ya no aguante, esto NO se ha terminado. Aprendamos (ahora sí) de lo que sucede en Europa y entendamos que la única manera es respetando las medidas que ya todos y todas conocemos.
  • Y ya que entramos a ese tema… usted que lee este Resumen Informativo sabe que la vacuna de AstraZeneca ha estado en el ojo del huracán luego de que varios países europeos suspendieran su aplicación por posibles reacciones adversas. ¿Qué ha pasado? Como usted sabe, la Agencia Europea de Medicamentos y la Organización Mundial de la Salud han salido a decir que la vacuna es efectiva y no es la responsable de provocar coágulos de sangre. Ayer se publicó un nuevo ensayo clínico realizado en Estados Unidos y arrojó resultados muy positivos. La vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford tendría un 79% de efectividad y no provocó reacciones adversas. El estudio incluyó a más de 30 mil voluntarios. ¿Entonces podemos estar tranquilos? Las autoridades y la ciencia dicen que sí.

*¡Tenga un excelente inicio de semana! Échele ganas que ya marzo también se nos fue de las manos.