18 de marzo de 2021

En México…

  • ¿En qué van las grillas por la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica de Andrés Manolo? Ante la lluvia de suspensiones promovidas por empresas del sector y otorgadas por jueces, el presidente Andrés Manolo declaró ayer que si los jueces dicen que su reforma es inconstitucional, pues muy sencillo, que presentará una iniciativa para reformar la Constitución y punto. ¿Qué son las suspensiones? Son recursos legales que frenan los efectos de la reforma. ¿Y puede el presidente reformar la Constitución? No es tan sencillo pero sí tiene los votos necesarios. ¿Qué sigue? Seguirá el pleito en los tribunales, MORENA promoverá una reforma constitucional y segurito habrá respuesta de gobiernos extranjeros (particularmente Canadá) que no están muy felices con el desprecio a los inversionistas de su país.
  • ¿Cómo vamos con la pandemia? Las autoridades de salud informaron ayer que los contagios van a la baja. En conferencia de prensa, señalaron que la reducción de casos de COVID-19 en la última semana fue de 5%. ¿Y cómo van las vacunas? Al corte de ayer se han aplicado 4 millones 737 mil 622 dosis de las cuales 626 mil 881 corresponden a esquemas completos de dos dosis. Mientras tanto: use cubrebcoas, mantenga su distancia, lávese las manos y si tiene chance, quédese en casa.

En la Cartera…

  • OJO: La Asociación de Bancos de México informó ayer que a partir del 23 de marzo, para utilizar servicios bancarios de forma remota (como las aplicaciones móviles), tendrá que autorizarle al banco que tenga acceso a la geolocalización en tiempo real de su celular. ¿Pooor? Es una medida incluida en una ley de Prevención de Lavado de Dinero y Combate al Financiamiento del Terrorismo publicada el pasado 22 de marzo de 2019. ¿Entonces los bancos sabrán en dónde estamos en todo momento? No, tendrán acceso a la ubicación en tiempo real cuando se utilice la aplicación.
  • La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) informó ayer que cerca de 120 mil restaurantes en todo el país cerraron a causa de los confinamientos obligatorios. Según la Cámara, la pandemia provocó que se perdieran 400 mil empleos, cifra que sigue creciendo. Para que se dé una idea, el cálculo de la CANIRAC es que los cierres obligatorios quebraron al 20% de los restaurantes del país y se calcula que si hay un nuevo cierre, esa cifra podría subir a 50%. Por eso, si usted va a restaurantes, POR FAVOR, cumpla las medidas sanitarias, use el cubrebocas y quíteselo SOLO para comer y deje buena propina. Si todos respetamos las medidas, evitamos que se pierdan más trabajos y más negocios.

En el Mundo…

  • Usted que lee este Resumen Informativo sabe que aquí le hemos advertido que este mundo está viviendo una nueva edición del la Guerra Fría. ¿Cómo vamos? Ayer, en una entrevista, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó «asesino» al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y advirtió que «pagará las consecuencias» por haber intentado inmiscuirse en las elecciones presidenciales de 2020. ¿Y cómo reaccionó Putin? Tras las declaraciones, el gobierno ruso llamó a consultas en Moscú a su embajador en Washington, Anatoli Antonov. ¿Para qué? Dijeron que para «analizar qué hacer y hacia dónde movernos en el contexto de la relación con Estados Unidos». Rusia le bajó dos rayitas a la tensión y también agregaron que no quieren que «se degrade de modo irreversible» la relación bilateral. Las tensiones van en aumento y desde luego seguiremos al pendiente.
  • Hace apenas unos minutos, el parlamento de España legalizó la eutanasia. ¿Qué es la eutanasia? Es cuando un médico administra medicamentos fatales a un paciente con una enfermedad terminal por voluntad del propio paciente. La reforma entrará en vigor a mediados de año y con esto, España se ha convertido en el séptimo país en el mundo en legalizar la eutanasia y el cuarto en el continente europeo.

*¡Yaaa caaasiii eees vieeerneees!