9 de marzo de 2021

En México…

  • El Día Internacional de la Mujer nos dejó un recordatorio: la única oposición organizada y capaz de tambalear al presidente Andrés Manolo y a MORENA no está en el PRI, el PAN o el PRD y de todas formas jugará un papel importantísimo en las elecciones de este año. Las movilizaciones en la conmemoración del Día de la Mujer se dieron en todo el país. Miles de mujeres marcharon, gritaron consignas, intervinieron en las calles y sobre todo, le recordaron a México que sigue existiendo una deuda, que la mayoría de la población no puede seguir sintiéndose una minoría. Puede estar usted de acuerdo o no con las consignas y las marchas, no importa tanto. Lo importante es que el 8 de marzo sigue siendo un recordatorio de lo que falta y de lo que se ha avanzado.
  • Las Comisiones Unidas de Justicia y Salud de la Cámara de Diputados aprobaron ayer el dictamen que regula el uso lúdico de la marihuana. ¿Qué se aprobó? Se permitirá el uso lúdico de la cannabis y se despenaliza su consumo. ¿Qué sigue? La discusión pasará al pleno en donde todos los diputados votarán. OJO: recuerde que hay una sentencia de la Suprema Corte de Justicia que obliga al Congreso a despenalizar la marihuana. En otras palabras, se está discutiendo la letra chiquita pero de que se va a aprobar, se va a aprobar. Obvio, estaremos al pendiente.

En la Cartera…

  • OJO con la paridad peso-dólar. La reciente aprobación del paquete de estímulos monetarios de Estados Unidos y las perspectivas de crecimiento económico de nuestro vecino han fortalecido al dólar y el peso se ha ido debilitando dejándolo en su peor nivel en cinco meses. El Banco de México cerró el tipo de cambio ayer a $21.45 pesos por cada dólar, ligando cuatro jornadas con pérdidas que ya suman una caída de 4.1%. Los analistas esperan que el dólar siga subiendo lo cual no es una gran noticia para la inflación en México, peeero, es una buena noticia para los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos.
  • Hablando de inflación, el INEGI publicó hace apenas unos minutitos el Índice Nacional de Precios al Consumidor correspondiente al mes de febrero de 2021. ¿Cómo va la inflación? En febrero, la inflación se ubicó en 3.76% a tasa anual, llegando así a su mayor nivel desde el mes de octubre de 2020. Recuerde que el Banco de México ha fijado un rango objetivo de entre 2 y 4%, por lo que estamos apenitas dentro del objetivo.

En el Mundo…

  • El día de ayer, el gobierno de Arabia Saudita informó que las instalaciones petroleras más grandes del mundo fueron atacadas por misiles y drones. ¿Qué qué qué? Así como lo está leyendo. Arabia Saudita ha señalado a Irán como el responsable, aunque fue un grupo de combatientes hutíes de Yemen quienes se atribuyeron la responsabilidad del ataque. Aunque se informó que la producción de petróleo no se vio afectada, en las primeras horas de ayer el precio del petróleo registró incrementos importantes. OJO: este ataque se da unos días después de que Estados Unidos decidiera revocar la designación de los hutíes como grupo terrorista y según analistas, el ataque podría complicar el ansiado acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos.
  • ¿Se acuerda de Luiz Inácio Lula da Silva? Es el famoso y popular expresidente brasileño que fue encarcelado unos meses antes de las elecciones presidenciales en las que se preveía que podría reelegirse y en las que terminó ganando el derechista Jair Bolsonaro. ¿Qué ha pasado con él? Ayer, un juez del máximo tribunal de Brasil anuló TODAS las sentencias que había en contra de Lula, por su presunta participación en un escándalo de corrupción conocido como «Lava Jato». ¿Y luego? Con eso se le restablecerán sus derechos políticos y OJO, podrá postularse en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo año. ¿Y ya con eso se acaba todo? No, el caso se enviará a la corte federal del Distrito Federal de Brasil. No es un hecho, pero es un paso importante en el caso de Lula da Silva.

*OJO: hoy 9 de marzo se ha convocado a un paro nacional conocido como «Un día sin nosotras». Al igual que el año pasado, el objetivo es crear consciencia de la situación de violencia en contra de las mujeres en México y de las repercusiones que genera su ausencia en nuestra vida diaria.