25 de febrero de 2021

En México…

  • ¿Cómo vamos con la pandemia? De entrada, le comentamos que el responsable del manejo de la estrategia para combatir al COVID-19, el famoso subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio positivo a COVID el pasado 20 de febrero y ayer por la noche se informó que tuvo «una disminución leve en sus niveles de oxigenación» por lo que está recibiendo oxigenación suplementaria. En la conferencia de prensa de ayer, también se confirmó que ya van 1 millón 900 mil 784 vacunas aplicadas de las cuales 85 mil 576 se administraron ayer para adultos mayores. En la redacción de Belisario.mx deseamos que el doctor López-Gatell se mejore pronto y aprovechamos para recordarle a usted que esto NO se ha acabado y que es IMPORTANTÍSIMO que use cubrebocas SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE.
  • Usted que lee este resumen informativo sabe que este año hay elecciones en todito el país y que además de 15 gobernaturas y 30 congresos locales, también estará en juego la Cámara de Diputados federal. Bueno, pues si usted como nosotros se come las uñas preguntándose si el presidente Andrés Manolo mantendrá o no su mayoría, le tenemos una noticia. El Universal publicó ayer como primicia los resultados de un modelo de proyección elaborado por la casa encuestadora Buendía y Márquez. ¿Y qué dice? Que, si las elecciones fueran hoy, MORENA tendría una probabilidad muy alta de mantener la mayoría absoluta y si le sumamos a sus aliados, incluso podría llegar a tener la mayoría calificada (dos terceras partes). Las intenciones de voto se proyectan así: MORENA 45%, PAN 17%, PRI 15% y el resto de los partidos tienen 5% o menos. OJO: esta es una encuesta, NO es un hecho, pero sirve para que nos demos idea de cómo están las cosas hoy.

En la Cartera…

  • El INEGI dio a conocer hoy hace apenas unos minutitos la cifra final de cuánto se contrajo la economía mexicana en el 2020. ¿Y cómo nos fue en el primer año de la pandemia? El Producto Interno Bruto (PIB) cayó 8.5% el año pasado. OJO: es la peor caída registrada en casi 90 años y se trata de la segunda contracción anual consecutiva (recuerde que en 2019 caímos 0.1%). Apenas ayer, el presidente Andrés Manolo, dijo que este año creceremos 5%, cifra mucho más optimista que la calculada por el Fondo Monetario Internacional que calcula que creceremos 4.3% o que el Banco Mundial que estima que creceremos 3.7%. ¿La verdad? Ojalá que Andrés Manolo tenga razón, aunque en los últimos años no ha tenido voz de profeta que digamos.
  • Usted recordará que hace unos días le platicamos que el presidente Andrés Manolo envió una polémica iniciativa a la Cámara de Diputados para reformar la Ley de la Industria Eléctrica. ¿Por qué polémica? Porque privilegia a la Comisión Federal de Electricidad, ignora a la iniciativa privada y casi desaparece las energías limpias. ¿Y luego? La reforma ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y acaba de pasar al Senado. Por ello, ayer la iniciativa privada cerró filas y las cámaras empresariales salieron a advertir que, de aprobarse, la reforma elevaría el costo de suministrar la energía en 63 mil millones de pesos al año. Además, señalaron que tendrá un efecto inflacionario (o sea que provocará incrementos en los precios) y afectará la inversión por la falta de certeza jurídica, pues se esperan litigios nacionales e internacionales en contra de la reforma. OBVIO, aquí le reportaremos cómo se desenvuelve este tema.

En el Mundo…

  • A propósito de la iniciativa de Andrés Manolo. Ayer el ministro de Medio Ambiente de Canadá, Jonathan Wilkinson, declaró que cinco países deben ser presionados para reducir sus emisiones contaminantes. Y sí, en esa lista, junto con India y China, se encuentra nuestro México lindo y querido. OJO: esto se da un par de días después de que el tío cool del continente americano y primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, tuviera una llamada con el abuelito buena onda y presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En la llamada, ambos coincidieron en impulsar planes para señalar y penalizar a países que cuenten con leyes climáticas débiles… cof cof ahí les hablan Don Bartlett y Don Andrés Manolo cof cof.
  • La tensión en Venezuela sigue en aumento. La Unión Europea aprobó sanciones en contra de 19 funcionarios venezolanos «debido a su rol en actos y decisiones que socaban la democracia y el funcionamiento de la ley en el país o como resultado de graves violaciones de derechos humanos». ¿Y luego? Ayer el gobierno de Nicolás Maduro declaró persona non grata a la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Isabel Brilhante y le dio 72 horas para hacer su maleta y dejar el país. ¿Qué qué qué? Así como lo está leyendo, OJO: esta ya es la segunda vez que Maduro corre a la embajadora de la Unión Europea de su país, hizo exactamente lo mismo en junio del año pasado, peeero, terminó echándose para atrás para facilitar el diálogo entre la Unión Europea y Venezuela….diálogo que evidentemente no rindió frutos.

*¡Ánimo! ¡Ya casi es viernes!