En México…
- Como le adelantamos, ayer arrancó por fin la segunda etapa de vacunación en la que se vacunarán a adultos mayores de 60 años. ¿En dónde se vacunó? En 320 municipios del país se instalaron 503 puntos de atención. ¿A cuántos adultos vacunaron? Apenas a 23 mil 369, pero esta etapa continuará en los próximos días. ¿Y cómo van los contagios? En la conferencia de prensa de ayer por la noche, la Secretaría de Salud informó que la tendencia continúa a la baja. De la semana 4 a 5 del año se registró una caída de 26%. Ahí la llevamos, pero por favor NO BAJE LA GUARDIA. Por fin estamos escuchando buenas noticias y eso es porque por fin entendimos que tenemos que usar cubrebocas SIEMPRE. Sigamos así para que las buenas noticias sigan llegando.
- Lamentablemente, no todo son buenas noticias. Ayer se registró un apagón que afectó a más de 4 millones de usuarios en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. ¿Y cuál fue el motivo? Según el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), la falta de suministro de gas natural por parte de Estados Unidos por la alta demanda que hay en el sur de Estados Unidos en esta temporada de frío. La bronca es que el apagón golpeó a nuestro país también en pleno frente frío. Hasta ahora el 55% de los afectados ya recuperaron el servicio pero la situación se mantiene complicada. Obvio, estaremos al pendiente.
En la Cartera…
- El INEGI publicó ayer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo correspondientes al cuarto trimestre del 2020. ¿Y qué tal? De entrada, la población ocupada pasó de 55.7 millones en 2019 a 53.3 millones en 2020. Es decir, 2.4 millones de personas dejaron de trabajar. De igual manera, las personas que sí tienen chamba pero que necesitan chambear más y tienen el tiempo para hacerlo (la población subocupada), pasó de 4.3 millones en 2019 a 8.1 millones en 2020. O sea que 3.8 millones de personas necesitan más chamba y no la han conseguido. Desde luego, el culpable es esta pandemia. Por eso no podemos olvidar que lo más importante para reactivar esta economía es seguir cuidándonos: cubrebocas, sana distancia y lavado de manos y si aparece algún síntoma, confinamiento absoluto.
- Usted que lee este Resumen Informativo sabe que la famosa criptomoneda bitcoin ha sido una montaña rusa en el último año. Peeero, en las últimas semanas ha estado en boca de todos porque ha estado subiendo como la espuma. Ayer el bitcoin rebasó los 50 mil dólares, registrando un récord. Pa que se dé una idea, la moneda virtual ha ganado alrededor de 72% en lo que va del año. ¿Entonces conviene invertir en bitcoin? Pues… bajo su propio riesgo, porque se trata de una inversión caprichosa que así como sube puede bajar.
En el Mundo…
- Aquí le hemos venido platicando las tensiones internacionales que genera la actividad nuclear de Irán. ¿Y qué ha pasado? Ayer en una conferencia de prensa, el portavoz de Asuntos Exteriores de Irán declaró lo siguiente: «La posición de Irán no ha cambiado: las actividades nucleares de Irán siempre han sido pacíficas y seguirán siéndolo». OJO: esto se da unos días después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, declarara que Irán podría reunir el material necesario para fabricar una bomba atómica «en semanas» si continúa el desarrollo de su programa nuclear.
- Buenas noticias sobre la pandemia a nivel mundial. En una rueda de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que los contagios a nivel global se han reducido cerca del 50% en los últimos días. La primera semana de enero se registraron 5 millones de contagios y en la última semana se registraron 2.6 millones. Tan solo la semana pasada se registró la cifra más baja de nuevos casos desde el mes de octubre. Eso sí, declaró que «el incendio no está apagado del todo, simplemente hemos reducido su tamaño y si dejamos de luchar contra él podría volver a aumentar». Insistimos: cubrebocas, sana distancia, lavado de manos y confinamiento, no hay más.
*¡Ánimo! Hay luz al final del túnel.