En México…
- ¡Buena noticia! La Secretaría de Salud confirmó que entre la semana 3 y 4 del año se dio la mayor reducción de nuevos casos de COVID luego de que se registrara un descenso del 32% en la tendencia de contagios. ¿Y la Ciudad de México? Como usted sabe, seguimos en semáforo rojo, peeero, el gobierno de la CDMX confirmó que el Valle de México sumó 5 días de descenso en hospitalizaciones. OJO: NO nos confiemos. Va mejorando, pero sigue habiendo muchos contagios. Animal Político reportó que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) confirmó el descenso, pero señaló que pasaron de recibir 20 o 22 llamadas por día a 18. En otras palabras, hay que seguir extremando cuidados, usando cubrebocas y quedándonos en casa. Si volvemos a salir, los números vuelven a subir porque todavía no se aplican suficientes vacunas.
- Como le habíamos adelantado, ayer el coordinador de los senadores de MORENA, Ricardo Monreal, presentó una iniciativa para regular las redes sociales. ¿Para qué? Dice que para proteger la libertad de expresión. ¿Y qué dice la iniciativa? Primero, que las redes deberán tener un permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para operar. Además, deberán crear un área específica integrada por especialistas en derechos humanos y libertad de expresión, en donde ellos emitirán un fallo antes de que se cancele una cuenta de manera definitiva. Si el usuario no está de acuerdo, puede impugnar e ir al IFT a quejarse. Si se determina que se le vulneró su libertad de expresión, la empresa podrá recibir una multa de hasta 90 millones de pesos. Al parecer Monreal no quiere que a su patrón le cancelen la cuenta.
En la Cartera…
- El gobierno de México presentó ayer un plan para bancarizar a migrantes mexicanos que vivan en Estados Unidos. El plan es que a través del recién creado Banco del Bienestar, los paisanos abran sus cuentas para poder enviar las famosas remesas a México. ¿Qué diferencia hace con empresas como Western Union? El gobierno dice que el Banco del Bienestar buscará reducir costos y tiempos por transacciones de dólares en efectivo y mejorar el tipo de cambio.
- Ahí le van más buenas noticias. El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer su reporte de Perspectivas Económicas Globales y en él señalan que la economía mexicana será impulsada por la demanda externa y exportaciones de Estados Unidos. Según el reporte del FMI, la economía mexicana podría crecer 4.3% este año, gracias a la recuperación del sector exportador y la manufactura. OBVIO, este crecimiento depende en gran medida de que las vacunas lleguen y lleguen a tiempo. En Belisario.mx esperamos que lleguen pronto las vacunas y que el FMI tenga voz de profeta.
En el Mundo…
- Aquí le habíamos platicado el caso del ya famoso opositor ruso Alexei Navalny. Navalny fue envenenado presuntamente por el gobierno ruso, y tras su recuperación en Alemania regresó a Rusia solo para ser encarcelado por el gobierno de Vladimir Putin. ¿Y luego? Rusia acusó a diplomáticos de Alemania, Suecia y Polonia de haber asistido a un evento en apoyo a Navalny y los expulsaron de Rusia. OBVIO, los tres países pegaron el grito en el cielo y respondieron expulsando a diplomáticos rusos en sus respectivos países. OJO: esta decisión no solo ofendió a esos tres países sino a toda la Unión Europea que poco a poco tensa más su relación con Rusia.
- Malas noticias… ayer se reportó el desprendimiento de un glaciar del Himalaya, al norte de India. Las autoridades locales reportan 165 desaparecidos y se confirmó que 26 han fallecido luego de que el glaciar provocara una oleada de agua y escombros que terminaron atrapando a trabajadores de una central hidroeléctrica. Lamentablemente, los expertos han señalado que este desastre podría estar relacionado con el calentamiento global.
*¡Ánimo! Falta mucho para el viernes pero ya pasó el lunes.