3 de febrero de 2021

En México…

  • Usted que lee Belisario.mx recordará que el anuncio del presidente Andrés Manolo sobre la adquisición de 24 millones de vacunas Sputnik V, luego de una llamada telefónica con Vladimir Putin, fue sumamente polémico. ¿Pooor? Porque, a diferencia del resto de las vacunas que hemos comprado, la Sputnik todavía no publicaba resultados de la tercera etapa del estudio, lo cual generó dudas, críticas y preocupación. ¿Y luego? Ayer por la mañana se publicaron los resultados en la revista científica The Lancet, en donde se afirma que el ensayo clínico fase III arroja una eficacia de 91.6%. ¿Y luego? Ayer mismo, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó el uso de emergencia de la vacuna rusa. En resumen, fue una buena apuesta la llamadita con Putin, que en unos cuantos días nos mandará las primeras 200 mil dosis.
  • Hablando de COVID y vacunación… ayer se abrió el registro de adultos mayores de 60 años para recibir la vacuna contra COVID-19. ¿Yyy? Lamentablemente, el sitio se saturó y provocó tiempos enormes de espera y miles de personas se quedaron sin poder registrarse. ¿Qué dijo el gobierno? El subsecretario Hugo López-Gatell dijo que «si le llega a ocurrir [que el sitio no funcione], no se angustie, inténtelo de nuevo y regístrese lo más pronto posible». OJO: se supone que están haciendo pruebas para que esto suceda cada vez menos. De cualquier manera, si usted tiene tiempo, parece que es cosa de tenacidad, porque hay quien sí lo ha logrado. Ahí le van dos tips que recogimos de usuarios que tuvieron éxito: 1) Utilice el navegador de Firefox (dicen que funciona mejor que Chrome o Safari); y 2) Tenga todos los datos que le van a pedir (CURP, teléfonos de contacto) en un documento de Word para no perder tiempo y solo copiar y pegar. Si usted quiere empezar a intentarlo, muuucha suerte y píquele aquí.

En la Cartera…

  • Usted que lee este Resumen Informativo sabe que el año pasado las remesas, la lana que mandan nuestros paisanos que chambean en otros países, especialmente Estados Unidos, estuvieron rompiendo récords todo el año pasado. Bueno, pues, ayer se dio a conocer que durante el 2020, las remesas sumaron un total de 40 mil 606 millones de dólares, registrando un nuevo récord histórico. Para que se dé una idea, las remesas de 2020 fueron 11.44% mayores a las de 2019. Es buena noticia, porque quiere decir que muchos mexicanos tuvieron más flujo. Peeero, recuerde que este no es un indicador económico que señale prosperidad o finanzas sanas. Esta es lana que mandan ciudadanos a sus familiares para ayudar y este 2020 que fue TAN complicado, los mexicanos ayudaron más.
  • Jeff Bezos, fundador de Amazon, la gigante de las ventas en internet, y de paso el segundo hombre más rico del mundo, anunció ayer que dejará su cargo como CEO de la plataforma. ¿Y qué hará ahora? Será solo presidente ejecutivo de la empresa, se dedicará a la filantropía y a sus otras dos empresas: Blue Origin, dedicada al transporte aeroespacial, y el Washington Post. ¿Quién se queda en su lugar? Andy Jassy, quien trabaja en Amazon desde 1997 y actualmente encabeza Amazon Web Services.

En el Mundo…

  • Ahí le van noticias agridulces… La Organización Mundial de la Salud informó ayer que ya van tres semanas consecutivas en las que la cifra de nuevos casos a nivel mundial ha descendido. ¿Por qué son noticias agridulces? Porque esta noticia es positiva, pues, según la OMS, demuestra que «el virus puede ser controlado, incluso con las nuevas variantes», pues esta caída en los contagios está relacionada con el inicio de la vacunación masiva. La mala noticia es que la caída no es general. Hay muchos países (incluido el nuestro) que vive su peor momento de contagios y muertes, por lo que no se puede bajar la guardia. El inicio de la vacunación es excelente noticia, peeero, el cubrebocas y el confinamiento continúan como LA principal defensa contra el COVID-19. Por favor, no baje la guardia.
  • Usted que lee este Resumen Informativo recordará el caso del ruso Alexei Navalny, un opositor del presidente Vladimir Putin, que tras haber sido tratado en Alemania por un envenenamiento presuntamente provocado por el gobierno de Putin, regresó a Rusia solo para ser arrestado. ¿Y luego? Un tribunal condenó a Navalny (quien recientemente denunció en un video a Putin de construir un palacio con dinero público) a más de dos años y medio de prisión. ¿Por qué? Por haber violado los términos de su libertad condicional mientras estaba en Alemania. ¿De qué se le acusó previamente? De malversación de fondos.

*Se acabó la engordadera. En Belisario.mx l@ felicitamos por haber resistido esta deliciosa jornada de pozole, pan de muerto, cenas navideñas, año nuevo, vacaciones, rosca y tamalizas impulsadas por el confinamiento. Es momento de regresar a la dieta de la pechuga y la lechuga hasta que regrese el otoño. Bien jugado.