2 de febrero de 2021

En México…

  • Se viene un debate importante. El senador Ricardo Monreal, líder de MORENA en el Senado, anunció que esta semana sostendrá reuniones con ejecutivos de Twitter y Facebook porque tiene intenciones de presentar en los próximos días una iniciativa para regular las redes sociales. ¿Y por qué quiere regular las redes? El contexto es que, hace algunos días, Twitter suspendió varias cuentas y muchas de ellas eran afines a MORENA y la «4T». ¿Y luego? Eso se dio unos días después de que suspendieran la cuenta de Donny Trump (a quien Andrés Manolo también había defendido) y de ahí se agarraron. ¿Y qué pretenden? Dicen que buscarán proteger el derecho a la información y a la libertad de expresión y que una empresa no puede suprimir contenido ni censurar a nadie. Habrá debate… OBVIO, estaremos al pendiente.
  • ¿Cómo va la pandemia? México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y seguimos en el tercer lugar con más decesos. Para que se dé una idea, enero ha sido el mes con más muertos en lo que va de la pandemia. ¿Y cómo va la vacunación? Se han recibido 766 mil 350 dosis y se han aplicado 675 mil 202. De esos, únicamente 43 mil 455 han recibido ambas dosis. ¿Y cuándo llegan más? El subsecretario Hugo López-Gatell declaró que este mes recibirán entre 1.6 y 2.75 millones de vacunas de la plataforma Covax de la Organización Mundial de la Salud. OJO: el tema es la distribución. México ya tiene acuerdos para recibir 34 millones de dosis de Pfizer, 35 millones de CanSino, 77.4 de AstraZeneca y 51.5 de la plataforma Covax… eso sin contar las famosas y criticadas 24 millones de la vacuna rusa Sputnik V.

En la Cartera…

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que el turismo es clave para nuestra economía y la pandemia nos ha afectado muchísimo… y hay malas noticias. Canadá anunció el pasado domingo que suspenderá por tres meses los viajes aéreos a destinos de playa en México y en el Caribe. ¿Y qué tan mala es esa noticia? Se calcula que la industria turística mexicana pierda más de mil millones de dólares. ¿Y cuál es el motivo de la cancelación? Evitar contagios de COVID-19 y la llegada de nuevas cepas a Canadá.
  • Hablando de turismo… el secretario de Turismo, Miguel Torruco, solicitó ayer a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Salud que consideren al turismo como una actividad esencial. De acuerdo con la solicitud que hizo Torruco por escrito, el turismo representa el 8.7% del PIB, es la tercera fuente de ingresos de México y genera 4.4 millones de empleos directos. Además, argumentó que los protocolos biosanitarios que tiene el sector «cumplen perfectamente con los estándares» que les exigen. ¿Qué propone? Reapertura y que a sus trabajadores los coloquen en los primeros lugares de los procesos de vacunación. ¿Alguna respuesta? Hasta ahora, ninguna.

En el Mundo…

  • ¿Por qué varios medios mencionaban a Myanmar? Porque este fin de semana hubo un golpe de Estado en Myanmar, el Ejército tomó el control del país y detuvo a varios líderes gubernamentales. ¿POR? En noviembre pasado hubo elecciones y, según el Ejército, estuvo plagada de irregularidades. Peeero, la Comisión Electoral rechazó las acusaciones y validó los resultados. ¿Qué sigue? Por lo pronto, los militares han asignado al vicepresidente Myint Swe, un exmilitar, como jefe de Gobierno por un año y prometen que en un año organizarán unas elecciones y le entregarán el poder a quien gane.
  • A un año de salir de la Unión Europea, el Reino Unido solicitó ayer su adhesión formal al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico. ¿Y eso qué es? Es un acuerdo comercial al que pertenecen 11 países de Asia y el Pacífico, entre ellos México. ¿Qué implica para el Reino Unido? Reducción de aranceles para alimentos y bebidas y para la industria automotriz, junto con otras facilidades para el clima de negocios entre los integrantes. ¿Quién más se encuentra en este tratado? Canadá, Australia, Vietnam, Singapur, Brunéi, Nueva Zelanda, Japón, Perú, Chile y Malasia.

*Se acabó el primer mes de este 2021 y hoy es Día de la Candelaria. Que se dejen venir los tamales.