En México…
- El INEGi no nos tiene buenas noticias… De acuerdo con un conteo preliminar de certificados de defunción elaborado por el INEGI, entre enero y agosto de 2020, la cifra real de decesos por COVID-19 es 45% superior a la que se reporta día con día. Tan solo en el periodo estudiado, el INEGI encontró 33 mil 641 muertos más en comparación con lo que reportó la Secretaría de Salud. Según autoridades del INEGI, «la mayor parte de las personas mueren en sus casas» y no en hospitales, lo cual dificulta el recuento oficial. Pa que se dé una idea, el 58% mueren en casa, hecho que explicaría la diferencia en las cifras.
- ¿Y cómo va la pandemia? En números oficiales de las autoridades de Salud, ayer se reportaron mil 623 nuevas defunciones por COVID-19 llegando ya a 153 mil 639. Además, se registraron 17 mil 944 nuevos casos, acumulando ya 1 millón 806 mil 849… y con lo que reportó el INEGI, calcúlele que esa cifra sea 45% mayor. POR FAVOR: use cubrebocas SIEMPRE. Recuerde: si su cubrebocas es de tela lávelo diario. Si su cubrebocas es desechable, deséchelo, no lo reutilice. Y si tiene chance, ya hay estudios publicados que indican que utilizar doble cubrebocas (pueden ser dos de tela, para dejar de contaminar tanto) sí aumenta la protección. Así que ya sabe: si no puede evitar salir de casa, utilice doble cubrebocas.
En la Cartera…
- La iniciativa privada, representada por Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial puso una propuesta en la mesa del gobierno para tratar de salir adelante. ¿Qué buscan? Que se cambie el concepto de sectores esenciales y no esenciales por actividades seguras e inseguras. ¿Para qué? Pues porque después de tantos meses cerrados, más allá de productos esenciales, lo esencial es que no quiebren establecimientos y se pierdan miles de empleos. ¿Entonces? Lo que quieren es que el establecimiento comercial que pueda garantizar seguridad y protocolos, tenga permiso de abrir. Hasta ahora, no hay respuesta del gobierno, pero no es una mala propuesta… estaremos al pendiente.
- ¿Cómo van el conflicto y la incertidumbre en Aeroméxico? Usted que lee este Resumen Informativo sabe que Grupo Aeroméxico trae broncas económicas derivadas de la pandemia y se encuentra en negociaciones con las asociaciones sindicales de sobrecargos y pilotos. ¿Y luego? Ayer se informó que tanto la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) como la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), decidieron apoyar a Aeroméxico en su plan de reestructura financiera aceptando la propuesta que contempla reducción en los gastos por 200 millones de dólares en el caso de las sobrecargos y de 350 millones de dólares en el de los pilotos. ¿Y luego? Falta hacerlo oficial, peeero, parece que Aeroméxico logrará sortear la turbulencia.
En el Mundo…
- Si usted cree que la vacunación solo provoca tensiones en países en vías de desarrollo, le platicamos que la Unión Europea trae una broncota con el laboratorio AstraZeneca. ¿Pooor? Porque han tenido retrasos importantes en la entrega de vacunas. ¿Y luego? La cosa se puso tensa cuando la Unión Europea se dio cuenta que el laboratorio estaba entregando sin problemas en el Reino Unido (en donde tienen dos plantas), por lo que les exigieron que utilicen esa producción para Europa. Y así, la Unión Europea se enojó porque a su ex (integrante) sí le están dando vacunas y a ellos no… hasta los ricos lloran.
- Mientras tanto al sur de nuestro continente, Colombia anunció ayer por la noche la suspensión de los vuelos de pasajeros desde y hacia Brasil por 30 días. ¿Pooor? Por prevención. Colombia busca que no les llegue una nueva cepa. Y no es personal con Brasil, pues en diciembre también suspendieron vuelos con el Reino Unido, luego de que se diera a conocer la nueva cepa del virus. OJO: esto se da un día después de que falleciera por complicaciones derivadas de COVID-19 el ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, de apenas 59 años de edad.
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees! ¡Ánimo!