19 de enero de 2021

En México…

  • Usted que lee este Resumen Informativo sabe que este año habrá elecciones en todito el país y eso agita las aguas de la grilla. En los próximos días sabremos de muchos políticos que saltan de sus lugares para buscar gubernaturas, presidencias municipales, alcaldías, diputaciones locales y diputaciones federales. Ayer, el robot político y excandidato presidencial panista, Ricardo Anaya, publicó un video en el que reapareció para darle las gracias al Partido Acción Nacional por la oferta que le hicieron para ser diputado federal, peeeero, que no está interesado. ¿Pooor? En su tono intenso, mutante y decidido, Anaya de plano anunció que mejor recorrerá todo México porque él lo que quiere es buscar la Presidencia de la República en 2024. ¿Qué qué qué? Así como lo está leyendo este arroz todavía ni se enjuaga y Ricardo Anaya ya le está echando mole. Apúntele entonces por ahí al primer precandidato presidencial de la oposición.
  • ¿Cómo va el tema de vacunación? Las autoridades de Salud confirmaron que hasta el día de ayer llevamos ya 492 mil 529 dosis aplicadas al personal de salud. ¿Y cómo va la llegada de vacunas? El famoso subsecretario vacacionista, Hugo López-Gatell, anunció que hoy se recibirán 219 mil 350 vacunas antiCOVID de Pfizer, lo cual es una buena noticia, peeero, el próximo embarque llegará hasta el 15 de febrero. La buena noticia es que mañana llegará a México un embarque con material para envasar alrededor de un millón de dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford. Pero ojo, ese millón no es solo para nosotros, es para surtir a la región. ¿Conclusión? USE CUBREBOCAS y si está en posibilidades, quédese en casa.

En la Cartera…

  • Ahí le va una buena… La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices dio a conocer que sus cálculos apuntan a que la venta de autos nuevos en México se recupere este año de manera considerable. ¿Cuánto? Sus proyecciones señalan que podría crecer 11.2% en comparación con el año pasado. OJO: este sería el primer año con crecimientos después de cuatro añotes con contracciones en este sector. Eso es una GRAN noticia, pues usted sabe que el sector automotriz es clave para el bolsillo mexicano.
  • ¿QUÉ CARAMBAS ESTÁ PASANDO CON WHATSAPP? Esa pregunta nos ha llegado constantemente de nuestros lectores y lectoras. Hace una semana, la aplicación de mensajería (propiedad de Facebook) anunció cambios en sus términos y condiciones en donde se mencionaba que compartirían más información con Facebook. Ante una serie de advertencias que se hicieron virales, millones de personas se empezaron a mudar a Telegram y Signal. ¿Y qué pasó finalmente? WhatsApp aclaró que solo se compartirían los datos recabados de WhatsApp Business y no de los chats de personas. ¿Y luego? También anunciaron que retrasarán hasta el 15 de mayo la implementación de su nueva política de privacidad. ¿Entonces? Esperemos a ver qué sucede. Mientras tanto no se asuste y si usted ya se cambió de WhatsApp a Telegram, le contamos que si usted pone en el buscador Belisario.mx, encontrará nuestro grupo en el que le compartimos todas las mañanas el link a este Resumen Informativo.

En el Mundo…

  • OJO con los migrantes. Desde el viernes pasado en la madrugada, un importante grupo de migrantes hondureños comenzó a dirigirse hacia Estados Unidos. Al llegar a Guatemala la nueva caravana migrante se topó con una represión TREMENDA. ¿Bajo qué argumento? Dicen que hay infiltrados de pandillas. Organizaciones y activistas han condenado la represión en contra de migrantes que huyen de la violencia y la pobreza y que buscan llegar a Estados Unidos. El siguiente paso es México, que en el discurso los ha abrazado y en la práctica los ha reprimido igual o peor que Guatemala… al grado de haber recibido felicitaciones recientemente de parte de Donny Trump por fungir como unos excelentes cadeneros.
  • Hablando de migración… el diario estadounidense The Washington Post reportó ayer que el gobierno de Joe Biden (que toma posesión mañana a medio día) implementará una reforma migratoria radical que incluirá un proceso de ocho años hacia la ciudadanía para migrantes sin estatus legal. El proceso, desde luego, no es automático. Habrá ciertos requisitos que se observarán por cinco años, luego recibirán la famosa green card y tres años después podrían aplicar para recibir la ciudadanía. OJO: no es un hecho que esta reforma vaya a ser aprobada de manera íntegra, peeero, se espera que mañana se presente la iniciativa legislativa…veremos.

*Sonría, a partir de mañana viviremos en un mundo en el que Donald Trump no es presidente de Estados Unidos.