En México…
- Buenas noticias, ahí la llevamos con las vacunas. Ayer por la noche se anunció que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) autorizó la vacuna antiCOVID de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para uso de emergencia. ¿Y por qué es tan buena noticia? Porque México ya adquirió 77.4 millones de dosis de esta vacuna. ¿Y cuándo llegan? Las autoridades de Salud señalaron que la producción empezará ya y que será a partir de marzo que podrá comenzar a administrarse. Mientras tanto, usted ya sabe, nuestra vacuna es el cubrebocas, la sana distancia, el lavado de manos y el confinamiento.
- Se viene un debate polémico. Ayer en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manolo celebró que una jueza británica rechazara la solicitud de extradición de Estados Unidos para Julian Assange y de paso, anunció que le solicitará al gobierno de Reino Unido que lo ponga en libertad para que le ofrezcamos asilo político en México. ¿Quién es Julian Assange? Es el famosísimo fundador de la plataforma Wikileaks. ¿Y por qué está preso? Entre otras cosas, lo acusan de conspirar junto con Chelsea Manning, la analista de inteligencia del Ejército gringo que filtró miles de documentos confidenciales sobre la guerra de Irak. ¿Qué sigue? Relaciones Exteriores comenzará las gestiones y esperemos que el gesto no nos traiga broncas diplomáticas.
En la Cartera…
- El envío de dinero a México de nuestros paisanos sigue con todo. El envío de remesas registró un nuevo aumento en el mes de noviembre de 2020. Según los últimos datos del Banco de México, las remesas aumentaron el 15.6%, al haber recibido 3 mil 381 millones de dólares. OJO: esta es buena noticia para los mexicanos y mexicanas que reciben estos apoyos de sus familiares, pues implica que habrá flujo para gastar.
- Usted que lee Belisario.mx sabe que hace ya varios meses se había anunciado la posible fusión entre las automotrices Fiat Chrysler y PSA Peugeot. ¿Y luego? Finalmente, ayer los accionistas de ambas empresas votaron a favor de la fusión convirtiéndose así en la cuarta automotriz más grande del mundo, tan solo detrás de Volkswagen, Toyota y Renault-Nissan. La nueva empresa se llamará Stellantis y podrá producir 8.7 millones de automóviles al año.
En el Mundo…
- Mucho ojo con Irán. De acuerdo con el organismo de control nuclear de la Organización de las Naciones Unidas, Irán ha reanudado su enriquecimiento de uranio a 20%, un nivel de pureza que no está permitido en el acuerdo firmado en 2015 junto con seis países más. Esta noticia provocó que el gobierno de Estados Unidos calificara las acciones de Irán como «extorsión nuclear». Usted que lee Belisario.mx sabe que el tema Irán lleva escalando ya meses y que será una herencia de urgencia que recibirá en ya solo unos cuantos días el gobierno de Joe Biden.
- El primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson, anunció ayer un tercer confinamiento nacional por la escalada de COVID-19. Para que se dé una idea, el Reino Unido registró 58 mil 784 nuevos contagios en tan solo 24 horas. La nueva cuarentena durará, al menos, hasta el 15 de febrero y eso implica que todo el mundo debe quedarse en casa, solo se podrá salir para comprar suministros esenciales o para hacer ejercicio solo una vez al día. Las escuelas y universidades tendrán que dar clases en línea y bares, restaurantes y tiendas no esenciales permanecerán cerradas. ¿Por qué es importante esto? Tómelo como advertencia, esto NO ha terminado.
*¡Mañana llegan los Reyes Magos! Prepare la rosca y el chocolatito caliente.