16 de diciembre de 2020

En México…

  • Aquí se lo hemos advertido, el próximo año será importantísimo para México. El próximo 6 de junio, las ciudadanas y los ciudadanos saldremos a votar por los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados federal. Además, se votará por 15 nuevos o nuevas gobernadoras y 30 Congresos locales. ¿Por qué el recordatorio? Porque el Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó ayer que sean las y los ciudadanos nacidos en los meses de agosto y septiembre quienes funjan como funcionarios de casilla para las elecciones federales. Tras un sorteo público en una tómbola, 12 millones de mexicanos nacidos en esos meses serán visitados por personal del INE para ser capacitados. Si le toca, participe y sea testigo de un trabajo ciudadano como pocos en el mundo.
  • El Poder Legislativo está en fuego. La Cámara de Diputados aprobó ayer una reforma a la Ley de Seguridad Nacional que, entre otras cosas, regula la actividad de los agentes extranjeros al limitarlos a «servir de enlace» para el intercambio de información. Además, los obliga a informar a las autoridades mexicanas de sus hallazgos. Suena muy bien, la bronca es el pleito diplomático que nos puede provocar. ¿Pooor? Porque más de uno ha entendido esta reforma como una respuesta a las autoridades estadounidenses que aprehendieron al exsecretario de la Defensa, el general Cienfuegos. De hecho, ya hay diplomáticos gringos pegando el grito en el cielo. ¿Y todavía la pueden frenar? No, ya la aprobó el Senado, así que pasa a que el presidente Andrés Manolo la promulgue.

En la Cartera…

  • Hablando del Poder Legislativo… buenas noticias, después de las numerosas y enérgicas advertencias en contra de la reforma que obligaba al Banco de México a comprar excedentes de dólares en efectivo a los bancos y que exponía a nuestro banco central al lavado de dinero, la Cámara de Diputados, a punto de votar a favor, decidió aplazar a febrero la discusión de la polémica reforma. ¿Entonces ya no habrá reforma preocupante? Por lo pronto, no, pero estaremos al pendiente en febrero.
  • Los gobiernos de México y del Reino Unido firmaron ayer un Acuerdo de Continuidad Comercial. ¿Y eso qué es? Que México y el Reino Unido mantendrán la relación comercial a pesar del famosísimo Brexit. El acuerdo tendrá una vigencia de tres añotes y preserva un vínculo comercial que asciende a 6.9 mil millones de dólares anuales. ¿Entonces es buena noticia? Es buena noticia.

En el Mundo…

  • Mitch McConnell, una de las cabezas más visibles y poderosas de Estados Unidos y líder del Partido Republicano en el Senado reconoció ayer el triunfo de Joe Biden en las elecciones presidenciales. McConnell felicitó a Biden y señaló que todos los estadounidenses podrán enorgullecerse de tener una vicepresidenta electa por primera vez. ¿Por qué es importante esto? Porque com usted sabe, el siguiente paso es la ratificación de la elección por parte del Senado y la Cámara de Representantes. En otras palabras, habrá una transición tranquila, sin plantones ni presidencias legítimas.
  • Ojo con Hungría. El primer ministro Viktor Orban, un populista de derecha que ha atacado a la sociedad civil que critica a su gobierno, que ha concentrado poder en su figura y que ha logrado conquistar espacios en medios de comunicación convirtiéndolo cada vez más en un autócrata, logró ayer una reforma que le otorga más poderes a su gobierno y que incluso modifica la figura del estado de excepción coqueteando con una dictadura de esas que ya debieron desaparecer. Por si eso fuera poco, la serie de reformas aprobadas modificó la Constitución para prohibir el matrimonio igualitario y de paso prohibe la adopción a quienes no formen parte de un matrimonio entre un varón y una mujer. Sí, en pleno 2020 existen gobiernos que tienden a la autocracia y que cancelan derechos a diestra y siniestra.

*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita.