14 de diciembre de 2020

En México…

  • ¿Cómo arrancamos la semana con la pandemia? Las autoridades de Salud reportaron ayer 8 mil 608 nuevos casos sumando ya un histórico acumulado de 1 millón 250 mil 44 contagios de COVID-19. La cifra total de decesos es ya de 113 mil 953. Las cifras siguen en aumento y aunque estamos cada vez más cerca de una vacuna, todavía quedan varios meses para que esto comience a arreglarse. Mientras tanto, no hay de otra, use cubrebocas SIEMPRE, evite salir de casa si tiene chance y mantenga al menos metro y medio de distancia con quien interactúe.
  • La gran mayoría de nuestros lectores son chilang@s. Por ello, hoy en un anuncio de servicio a la comunidad se le informa que a partir de esta semana, el gobierno de la Ciudad de México contará con una versión digital de la licencia de conducir. ¿Cómo? Sí, si usted tiene que tramitar su licencia, podrá bajarla desde la aplicación móvil del gobierno de la Ciudad de México y tendrá la mismita validez que la de plástico. ¿Por qué es importante esto? Porque así ya no tendrá que salir de casa para hacer ese trámite. No hay excusa, quédate en casa.

En la Cartera…

  • El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene buenas noticias. De acuerdo con sus últimas cifras, la creación de empleos se recuperó en el mes de noviembre. ¿Cuántas chambas se crearon? 148 mil 179, casi el doble de los creados en noviembre 2019. ¿Cuál fue el principal sector que impulsó este repunte? Las industrias de transformación, que generaron 43 mil 834 plazas. Por su parte, el sector comercio creó 46 mil 942 plazas y la industria de la construcción generó 8 mil 154. Ahí la llevamos.
  • Interjet sigue en problemas y la cosa pinta mal para la aerolínea de bajo costo mexicana. Por tercera vez, Interjet anunció la cancelación de vuelos el viernes pasado por falta de pago de turbosina. Ante ello, el sindicato de trabajadores de Interjet pidió al gobierno federal que tome el control sobre la aerolínea a través de una requisa para evitar que se siga perjudicando a pasajeros y trabajadores. Para que se dé una idea, en un año, Interjet ha perdido 9 millones de pasajeros, tuvo una caída de casi 72% en el número de pasajeros movilizados. Hasta ahora no hay una respuesta del gobierno federal que ha estado en diálogo y negociación constante con los nuevos accionistas de Interjet. Por lo pronto, evite comprar vuelos en Interjet, por muy baratos que estén.

En el Mundo…

  • ¿Cómo están actuando otros gobiernos ante los repuntes de COVID? Angela Merkel, canciller de Alemania, decretó un confinamiento a partir del miércoles y hasta el 10 de enero que implica el cierre de comercios no esenciales y escuelas. Las empresas estarán obligadas a permitir a sus empleados que trabajen desde casa o a facilitarle vacaciones en las próximas tres semanas y media. El contacto social se limitará a un máximo de cinco adultos de dos hogares distintos y se prohibió la venta de alcohol en la vía pública. ¿Habrá afectaciones económicas? Seguro, pero sin duda habrá menos contagios y en consecuencia, menos muertes.
  • No pierda de vista a nuestro vecino del norte hoy. Usted que lee Belisario sabe que su sistema electoral es rarito y en lugar de que gane en automático la persona que obtenga más votos, la elección se decide por medio de un colegio electoral, un grupo de 538 privilegiados que tienen la capacidad de cambiar el rumbo. OJO: en 33 estados y en Washington DC, los electores están obligados a elegir al candidato que haya ganado el voto popular de su estado, peeero, hay 17 estados en los que los electores no están obligados a respetar el voto popular. ¿Qué tan probable es que al final se incline la balanza y gane Trump? Es casi imposible. ¿Qué sigue después de la votación? Hay una sesión conjunta del Congreso estadounidense el 6 de enero presidida por el vicepresidente Mike Pence en la que se confirma el triunfo del ganador.¿Y luego? El 20 de enero es la toma de posesión y el mundo se salvará de Donny Trump.

*¡Ánimo! ¡Faltan 10 días para la cena de Navidad!