1 de diciembre de 2020

En México…

  • Hoy, después de lo que se ha sentido como 20 años, Andrés Manolo López Obrador cumple 2 años como presidente de México. ¿Cómo va? Depende a quién le pregunte, peeero, El Financiero publica hoy una nueva encuesta y su nivel de aprobación repuntó de 59 a 64% tan solo de octubre a noviembre. ¿Cómo está en comparación con otros expresidentes? Pa que se dé una idea, Felipe De Jesús Calderón también llegaba al segundo año con 64%, Vicente Fox con 59% y Don Quique Peña con 39%. ¿Qué calificación le pondría usted a Andrés Manolo?
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que el gobierno federal se encuentra en tensas negociaciones con las cámaras empresariales para definir el destino del famoso outsourcing. ¿Cómo van las negociaciones? Ayer, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Francisco Cervantes, declaró que finalmente llegaron a un acuerdo: eliminar el insourcing. ¿Qué es eso? Es cuando una empresa crea otra empresa para que se encargue de contratar a sus trabajadores. Esta mañosa práctica termina dejando a los trabajadores sin el debido reparto de utilidades y muchas veces incluso sin antigüedad dado que esa empresa va cambiando. OJO: las negociaciones continuarán. Por lo pronto, si usted trabaja para una empresota que lo contrató por medio de una empresita, su situación podría cambiar pronto.

En la Cartera…

  • El presidente Andrés Manolo y representantes de la iniciativa privada presentaron ayer el segundo paquete de Proyectos para Apuntalar la Recuperación Económica. Este acuerdo incluye 29 proyectos de infraestructura que equivalen a una inversión de 228 mil millones de pesos. Apenas el pasado 5 de octubre se dio a conocer un primer acuerdo con 68 proyectos equivalentes a 525 mil millones de pesos. Estas son excelentes noticias para la economía y en particular para el sector de construcción que ha estado sufriendo en los últimos meses.
  • Ahí le van más buenas noticias: la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) mejoró sus proyecciones sobre la economía de México. ¿Cómo nos irá? Este año definitivamente mal, se espera que la economía caiga 9.2%. Peeero, la OCDE espera que nuestra economía crezca 3.6% en 2021 y 3.4 en 2022. Pa que se dé una idea, la OCDE calcula que la economía mundial caiga 4.2% en 2020 y que para 2021 la economía crezca 4.2%.

En el Mundo…

  • ¡MÁS BUENAS NOTICIAS! La farmacéutica estadounidense Moderna (que usted no debe confundir con la empresa mexicana que hace sopita de bolitas), anunció ayer que presentará la solicitud de autorización de emergencia para su vacuna antiCOVID en Estados Unidos y Europa. ¿Pooor? Porque su vacuna presentó resultados y tiene una efectividad de 94.1% y de 100% en casos graves. Moderna se suma ya a Pfizer como la segunda farmacéutica que estará lista para aplicar vacunas antes de que culmine el año… ahí la llevamos.
  • Usted que lee el Resumen Informativo de Belisario.mx sabe que las tensiones en Guatemala llevan ya semanas. Ayer, miles de indígenas bloquearon seis tramos carreteros para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giamattei. A las críticas de los recortes presupuestales se han sumado críticas a su gestión de la pandemia. OJO: Giamattei asumió como presidente en enero de este año… las tensiones suben y nosotros seguiremos al pendiente.

*¡Yaa ees dicieeembre! Ya estamos en el mes viernes del año. Disfrute mucho esta época pero hágalo con moderación. Limite el número de personas con las que se junta, use cubrebocas siempre y evite los lugares con mucha gente o los grupos grandes.