26 de noviembre de 2020

En México…

  • Tome en serio las advertencias. Por segundo día consecutivo, la Secretaría de Salud reportó más de 10 mil casos confirmados de COVID-19. En solo dos días se han registrado 21 mil 74 nuevos casos de COVID. OJO: esos son los casos de los que se tiene registro, pues las propias autoridades han aceptado que la cifra real es mucho mayor. Para que se dé una idea, Estados Unidos emitió una nueva alerta a sus ciudadanos en la que se les pide «evitar todos los viajes a México» por el «muy alto nivel» de contagios. POR FAVOR use cubrebocas, evite las aglomeraciones, si va a interactuar con alguien, mantenga al menos un metro y medio de distancia y si la persona no tiene cubrebocas o lo tiene mal puesto, mejor ni lo salude.
  • Ayer fue el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La cobertura en los medios se centra hoy en las marchas que hubo, particularmente en la Ciudad de México. Lo que realmente tenemos que tener claro no es la cifra de mujeres en la marcha o si se rompió o no un vidrio. Las cifras que todos los medios tenemos que difundir son las siguientes: 66 de cada 100 mujeres han sufrido violencia en México; tan solo el año pasado se registraron 3 mil 893 feminicidios, fue el año más violento para las mujeres en al menos 30 años, hubo más de 10 feminicidios AL DÍA; en los últimos ocho meses de pandemia y confinamiento se han incrementado los niveles de violencia y ya van 2 mil víctimas de feminicidio; hay 80 llamadas DIARIAS al 911 para reportar agresiones y abusos contra mujeres. Olvídese de cuántas ventanas se rompieron ayer en las marchas. Indígnese y pregúntese cuántas mujeres murieron o fueron violentadas ayer simplemente por el hecho de ser mujeres.

En la Cartera…

  • Ahí le va una buena del tío INEGI. Hoy por la mañana, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las cifras revisadas de crecimiento económico durante el tercer trimestre del 2020. ¿Y cómo nos fue? Entre julio y septiembre, la economía mexicana creció 12.1%, sí, leyó bien, 12.1%. Este rebote es el mejor avance trimestral que se tenga registrado, obvio, porque de ese mismo tamaño estuvo la contracción previa. Por lo pronto, usted ya sabe, si queremos que el crecimiento se dé en forma de V y no de W, no nos queda de otra, hay que usar el cubreocas SIEMPRE, SIEMPRE, SIEMPRE. ¿Por qué insistimos TANTO en el cubrebocas? Porque seguimos viendo gente utilizándolo como cubrepapadas o peor, como cubregargantas. Se sabe que ese pedacito de tela bien usado salva vidas, ya no le regatee, úselo.
  • El INEGI sabe que el ambiente ya huele a pino con aguinaldo y se ha empeñado en darnos buenas noticias. ¿Qué más? Ayer divulgó los resultados de la Encuesta Mensual de Empresas Comerciales y septiembre dejó buenas cifras. Las ventas minoristas crecieron 2.7% en el mes de septiembre hilando ya cinco meses de reactivación. OJO: hubo mejoras en cinco de los nueve subsectores comerciales, siendo el sector de textiles, ropa y calzado el sector más ganón con un crecimiento de 16.2%, seguido de papelería y esparcimiento que creció 13.2%. y el de abarrotes, alimentos y bebidas, que creció 5.9%. Ahí la llevamos.

En el Mundo…

  • La esperanzadora vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford dio malas noticias el día de ayer. ¿Pooor? Porque la farmacéutica y la reconocida universidad británica reconocieron ayer que hubo un error de fabricación que genera serias dudas sobre los resultados que apenas hace unos días divulgaron presumiendo a la vacuna como «altamente efectiva». ¿Dónde está el error? Para sorpresa de los desarrolladores, en el grupo de voluntarios que recibió una dosis baja, la vacuna tuvo 90% de efectividad, mientras que en el grupo que recibió dos dosis completas, la vacuna tuvo tan solo 62% de efectividad. OJO: los problemas han sido reportados a los reguladores y se acordó completar la última etapa del ensayo ya con el problema corregido. No está todo perdido.
  • Es altamente probable que si usted no estuvo metid@ en una cueva sin celular el día de ayer, ya lo sepa, peeero, es una noticia que tenemos que dar: Diego Armando Maradona, ícono argentino del futbol mundial falleció ayer por un paro cardíaco a los 60 años de edad. Polémico en la vida pública y personal, Maradona fue un genio indiscutible en las canchas. Criticado por sus excesos y señalado por sus amistades políticas, Maradona deja este mundo con un saldo positivo en el futbol y como un ejemplo de que el éxito mal manejado puede terminar por eclipsar incluso a los más grandes.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees! ¡Ánimo!