25 de noviembre de 2020

En México…

  • ¿Cómo hemos manejado la pandemia en México? La agencia informativa Bloomberg analizó cifras de las 53 economías más grandes del mundo para determinar dónde se ha gestionado de mejor manera la pandemia y en qué países se ha logrado generar la menor disrupción a la sociedad y a los negocios. ¿Qué se midió? Los casos mensuales por cada 100 mil habitantes, el porcentaje de mortalidad, el total de muertes por cada millón de habitantes, el porcentaje de pruebas positivas y el acceso que tendrán los países a la vacuna que está en desarrollo. ¿Y cómo nos fue? No le diga a López-Gatell porque se ofende, peeero, México quedó en último lugar. ¿Qué qué qué? Sí, según el ranking de Bloomberg, México es el peor lugar para estar durante la pandemia. Estamos abajo de países como Filipinas, Irán, Nigeria, Irak, Bangladesh, etcétera. ¿Y quiénes son los mejores? Nueva Zelanda, Japón, Taiwan, Corea del Sur y Finlandia. ¿Quiere conocer el ranking completo? Píquele aquí.
  • Hablando de COVID, la Secretaría de Salud confirmó ayer un incremento de 10 mil 794 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que representó un nuevo récord de casos reportados en un solo día. ¿Y no hay aunque sea una buena noticia al respecto? Sí, el canciller Marcelo Ebrard anunció ayer que la vacuna va viento en popa y que México iniciará su proceso de vacunación en diciembre. Y por primera vez dio una fecha exacta: dijo que será el 11 o 12 de diciembre cuando las primeras personas serán inmunizadas. En Belisario.mx esperamos que Marcelo tenga voz de profeta.

En la Cartera…

  • La empresa de alimentos McCormick, mejor conocida por su mayonesa, acaba de desembolsar una lanota a cambio de una salsa picante. Si usted se ha sentado en un restaurante de mariscos o en un restaurante «mexicano» en Estados Unidos, la ubicará perfecto. Se trata de la salsa Cholula que será adquirida por McCormick por la nada despreciable cantidad de 800 millones de dólares. ¿QUÉ QUÉ QUÉ? Sí, los mayoneseros pagarán alrededor de 16 mil millones de pesos. ¿Por qué tanto? Pues, aunque usted no lo crea, las ventas netas anuales de la salsita se calculan en 96 millones de dólares.
  • ¿Cómo va la generación de empleo? De acuerdo con las últimas cifras presentadas por el INEGI, el mercado laboral en nuestro país sumó 1.9 millones de personas durante el mes de octubre. Con ello, la población ocupada pasó de 51.1 millones a 52.9 millones de personas. OJO: según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, de las 12.5 millones de personas que perdieron su chamba en abril, ya se han recuperado 9.7 millones… ahí la llevamos.

En el Mundo…

  • Si bien hoy dimos malas noticias sobre la pandemia en México, hay buenas noticias a nivel mundial. De acuerdo con las últimas cifras presentadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gráfica de nuevos contagios de esta semana muestra una tendencia a la baja después de dos meses de puros ascensos. Pero ojo, la tendencia a la baja es impulsada por Europa y Medio Oriente, mientras que América se ha mantenido estable. ¿Entonces? Se vive un repunte, eso no hay duda, peeero, Europa parece estar logrando moderarlo.
  • Ahí le va una buena noticia que debería escuchar el resto del mundo. Escocia se convirtió ayer en el primer país en el mundo que concederá productos sanitarios femeninos como tampones y toallas sanitarias de manera gratuita a todas las mujeres. ¿Por qué esto es importante? Porque la mitad de la población mundial necesita estos productos y hay muchas mujeres que simplemente no pueden pagarlos, provocando una situación de desigualdad. OJO: en México, hace apenas unas semanas la Cámara de Diputados rechazó quitar el IVA a estos productos, hecho que hubiera representado un paso enorme para nuestro país. ¿Quiere leer un poquito más al respecto? Le recomendamos este artículo publicado en Nexos y este en Animal Político.

*¡FALTA UN MES PARA NAVIDAAAD! Se nos informa que ya es legal escuchar música navideña en casas y oficinas.