23 de noviembre de 2020

En México…

  • El presidente Andrés Manolo participó el pasado sábado en la cumbre del Grupo de los 20 (G-20) en donde participan mandatarios de Alemania, Arabia Saudita, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, entre otros países y representantes de organismos mundiales. ¿Y qué dijo nuestro presidente? Andrés Manolo le recomendó a sus homólogos «abandonar la tentación de imponer medidas autoritarias como el confinamiento excesivo o el toque de queda». Sí, eso dijo. Además, señaló que las vacunas y las medicinas para combatir la pandemia deben ser gratuitas y de aplicación universal. ¿Y ya? No, también repitió uno de sus clásicos: que la familia es «la principal institución de seguridad social» y llamó a evitar la desintegración familiar «y no abandonar a los adultos mayores en albergues o asilos». En Belisario.mx esperamos que ese último llamado haya sido para el G-20 y no para Doña Beatriz Gutiérrez Müller.
  • ¿Cómo vamos con la pandemia? La Secretaría de salud informó ayer que la cifra de decesos llegó ya a 101 mil 676. ¿Y los casos positivos? OJO en tan solo un día se sumaron 9 mil 187 nuevos casos confirmados, llegando ya a 1 millón 41 mil 875 personas contagiadas. Las cifras siguen en aumento y este invierno no pinta tranquilo. POR FAVOR siga cuidándose, use cubrebocas, evite las reuniones con mucha gente y siempre que pueda, quédese en casa.

En la Cartera…

  • La Secretaría de Economía nos dio una mala noticia el viernes pasado. De acuerdo con las últimas cifras registradas, la Inversión Extranjera Directa que ingresó a México entre enero y septiembre de este año ascendió a 23 mil 482 millones de dólares. ¿Y eso por qué es mala noticia? Porque significó una caída de 9.9% en comparación con el mismo periodo de 2019. Desde luego, la principal culpable es la pandemia.
  • Lamentablemente, le tenemos más malas noticias. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre el primer y el tercer trimestre del año, la crisis económica derivada de la pandemia provocó que la población en pobreza laboral aumentara 8.8%, al pasar de 35.7 a 44.5%. ¿Qué quiere decir este aumento en pobreza laboral? Que más de 11 millones de trabajadoras y trabajadores no lograron comprar la canasta básica alimentaria con sus ingresos. En otras palabras, que tener trabajo no les ayudó de mucho.

En el Mundo…

  • Muchísimo ojo en Guatemala, van ya dos días consecutivos en los que se llevan a cabo numerosas manifestaciones para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei. ¿Cuál es el motivo de la demanda? Dicen que no destina suficientes recursos para combatir la pobreza y desigualdad. Esto, luego de que anunciara recortes para el presupuesto 2021. Pero el descontento va más allá de las manifestaciones, el vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo, también ha exigió ayer la renuncia del presidente. ¿CÓMO? Sí, le ofreció renunciar juntos «por el bien del país». ¿Y qué dice el presidente? Hasta ahora, absolutamente nada.
  • Ahí le va algo histórico. El New York Times reportó hace apenas unos minutos que Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, sostuvo un encuentro secreto ni más ni menos que con el príncipe heredero de Arabia Saudita, el polémico Mohammed bin Salman. Esta sería la primera reunión que existe entre ambos y representa un enorme paso en la normalización de las relaciones entre Israel y el mundo árabe. OJO: apenas hace unas semanas se reportó el acuerdo entre Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Sudan e Israel para normalizar las relaciones diplomáticas. Pinta interesante y se trata de pasos históricos hacia la paz.

*La redacción de Belisario.mx ya tiene su arbolito de Navidad, ya prepara la lista de regalos que quiere recibir y comienza a preparar su estómago para la temporada navideña. Ya no se resista, la Navidad ya está aquí.