18 de noviembre de 2020

En México…

  • Como diría Margarita la Diosa de la Cumbia: ¡ES CAN DA LO! ¿Y ahora qué pasó? Usted que lee Belisario.mx recordará que el pasado 15 de octubre, autoridades estadounidenses detuvieron al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa de Don Quique Peña Nieto, por narcotráfico y lavado de dinero. ¿Y luego? Ayer por la tarde se dio a conocer que la Fiscalía General de Estados Unidos retiraría los cargos en contra del general Cienfuegos. ¿POOOR? En un comunicado oficial, las autoridades estadounidenses y las mexicanas dijeron que se retiraban los cargos para que Cienfuegos fuera «investigado, y, en su caso, procesado acorde con las leyes mexicanas». ¿Qué quiere decir eso? Que Cienfuegos llegará a México libre como el viento. ¿Y qué dijo el gobierno de Andrés Manolo? El canciller Marcelo Ebrard, que antier hablaba de vacunas y agencias espaciales, ayer ofreció una conferencia de prensa en la que dijo que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ya había proporcionado a México evidencia y que se llevará a cabo una investigación. Por lo pronto, expertos y analistas se rascan la cabeza para entender está decisión sin precedentes, mientras el secretario de la Defensa de Don Quique prepara maletas para regresar a México.
  • Las pruebas de COVID-19 están como adversario electoral de Donny Trump: demandadísimas (*Al fondo suena remate de batería por el chiste de tío*). El punto es que la demanda de pruebas de COVID-19 han provocado, como siempre, un mercado negro. Ayer se informó que la Administración General de Aduanas decomisó en Guadalajara 10 mil pruebas para detectar COVID y más de 4 mil termómetros provenientes de Tijuana. ¿Y por qué los decomisaron? Porque pretendían introducirlos de manera ilegal, sin pagar impuestos. Lo mismito ocurrió hace unos días en Ciudad Juárez, Chihuahua, en donde se aseguraron casi 11 mil pruebas. ¿Y luego? Nada, por favor tenga mucho cuidado al elegir en dónde se hace la prueba. En esto no le escatime ni se consiga a un proveedor dudoso que le recomendó el compadre de un compadre por ahorrarse unos centavos.

En la Cartera…

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que seguimos en el Buen Fin, que este año se extendió por 12 días (del 9 al 20 de noviembre). Si usted quiere aprovechar los descuentos peeero antes tiene que cumplir con sus obligaciones y pagar el recibo de luz, le tenemos buenas noticias. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) participará en las promociones con pagos a meses sin intereses con las tarjetas de Banregio, HSBC, Banco Azteca, Inbursa, Santander y Scotiabank. El plazo dependerá de la promoción de cada banco, así que si usted quiere aprovechar el Buen Fin para pagar ese recibo de luz, acérquese a su banco y/o échese un clavado a la página de la CFE aquí.
  • Amazon, la gigante del internet que está empeñada en mantenernos aplastados en nuestro sillón, lazó ayer un nuevo servicio: Amazon Pharmacy. ¿Qué qué qué? Así como lo está leyendo, además de libros, ropa y chucherías, Amazon ahora venderá medicina. ¿Cómo? Solicitando al médico tratante que envíe su receta directito a Amazon. OJO: Por lo pronto, el servicio estará disponible únicamente en Estados Unidos. Peeero, prepárese, porque dicen los que saben que Amazon ya prepara el terreno para expandir su servicio a varios países.

En el Mundo…

  • ¿Cómo va Estados Unidos con su potencial presidente legítimo?El conflicto postelectoral continúa. Donny Trump sigue sin aceptar la realidad que solo él y un puñado de personas peculiares continúan negando (saludos a Andrés Manolo). Pa qué se dé una idea, ayer, vía Twitter, obvio, Donny anunció el despido de Chris Krebs, director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad. ¿Pooor? Porque Krebs calificó las elecciones como «las más seguras en la historia de Estados Unidos» y declaró que «no hay evidencia de que ningún sistema de votación haya eliminado o perdido votos». ¿Y luego? Donny dijo que claro que hubo fallas, que su declaración fue «muy inexacta» y que por lo tanto, lo despedía con efecto inmediato. OJO: el equipo de Trump continúa sin iniciar el proceso de transición en un hecho vergonzoso y sin precedentes. Mientras tanto, Biden continúa presentando planes y nombramientos a pesar de Donny y sus delirios.
  • El primer ministro británico, Boris Johnson, emitió una declaración importantísima ayer. ¿Qué dijo? Que el Reino Unido prohibirá la venta de automóviles nuevos que utilicen gasolina y diésel para 2030. ¿QUÉ QUÉ QUÉ? Así como lo está leyendo, presentando los planes de su «revolución industrial verde», Boris anunció que adelantaría 10 años el compromiso de eliminar la venta de autos que usen gasolina y diésel, que antes estaba para 2040; aaaunque, aclaró que los vehículos híbridos se podrán vender hasta el 2035. Así, el Reino Unido nos da un ejemplo de cómo se puede representar a la derecha conservadora y de todas formas reconocer que existe la ciencia y que nos conviene respirar aire limpio… ¿Estás escuchando Donny?

*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va, oficialmente, de bajadita.