En México…
- Ahí le va una muy buena noticia. La abogada mexicana Leticia Bonifaz fue elegida por 126 países como una de las integrantes del grupo de expertas del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Comité está conformado por 23 expertas independientes en materia de derechos de la mujer. Bonifaz es doctora en Derecho por la UNAM, ha sido consultora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, directora general de Estudios, Promoción y Desarrollo de los Derechos Humanos de la Suprema Corte, directora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, entre otros cargos. OJO: México llevaba ya 16 años sin tener una experta en el Comité y en Belisario.mx consideramos que esto merece confeti, matraca y aplausos.
- En contraste… Ayer se confirmó la muerte de Alexis, una joven de 20 años que había sido reportada como desaparecida desde el sábado pasado en Cancún, Quintana Roo. La Fiscalía de Quintana Roo confirmó que el cuerpo de Alexis había sido encontrado «con claras huellas de violencia». Ante este nuevo caso de feminicidio, mujeres convocaron a manifestarse en las instalaciones de la Fiscalía Central, así como en todos los municipios del estado para exigir resultados en el combate a la violencia de género. Ayer por la noche, diversos medios reportaron que en Benito Juárez (cuya cabecera es Cancún), la manifestación había sido dispersa por la Guardia Nacional y Policías Municipales que lanzaron disparos al aire y al piso y detuvieron a asistentes a la marcha. El saldo reportado es de cuatro periodistas heridos, dos de ellos de bala, y ocho manifestantes detenidos. Las autoridades estatales y municipales han condenado los hechos, han prometido investigaciones y nadie parece tomar la responsabilidad.
En la Cartera…
- El INEGI informó ayer que el Índice Nacional de Precios al Consumidor, que mide la inflación, se colocó en 4.09% a tasa anual durante el mes de octubre. OJO: este es ya el tercer mes consecutivo fuera del rango objetivo establecido por el Banco de México. Además, este mes se ubicó en su punto más alto desde mayo del 2019. ¿Usted ha sentido el incremento en los precios?
- Ayer arrancó el famosísimo Buen Fin, que como le habíamos informado, este año durará desde el 9 hasta el 20 de noviembre. Desde luego, habrá muchísimos descuentos y promociones. Pa que se dé una idea, hasta el Servicio de Administración Tributaria (sí, el SAT, el que le cobra los impuestos) anunció que dará premios de hasta 250 mil pesos a quienes compren en las micro, pequeñas y medianas empresas. ¿Cómo le hago para ganarme un premio del SAT? Usted debe comprar en las tiendas registradas, pagar con tarjeta de crédito o débito y su compra debe ser mayor a 250 pesos. ¿Y qué pasa si gano? El SAT le devolverá el monto de la compra hecha. ¿Quiere conocer qué tiendas participan en El Buen Fin? Píquele aquí. RECUERDE: haga una lista de cosas que necesite, compare precios, no abuse de los meses sin intereses y, si la cartera lo permite, deje espacio para algún caprichito que le provoque una sonrisa.
En el Mundo…
- Como diría Margarita la Diosa de la Cumbia: ¡ES-CAN-DA-LO! ¿Qué pasó? El Congreso de Perú aprobó con 105 votos a favor, 19 en contra y cuatro abstenciones, la destitución del presidente Martín Vizcarra. ¿Pooor? Por «incapacidad moral permanente». ¿De qué se le acusa? Dicen que Vizcarra recibió más de 630 mil dólares en sobornos a cambio de otorgar dos obras de infraestructura cuando era gobernador regional en 2011 y 2014. OJO: incluyendo a Vizcarra, los últimos cuatro presidentes de Perú han sido investigados por corrupción. Vizcarra fue destituido ayer; Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) y Ollanta Humala (2011-2016) están en prisión domiciliaria esperando juicio; y Alan García (2006-2011) se suicidó minutos antes de ser detenido por la policía.
- Siguen las buenas noticias relacionadas con las vacunas y tratamientos para combatir la pandemia de COVID-19. Ayer se confirmó que el medicamento de anticuerpos del laboratorio Eli Lilly recibió una autorización de uso de emergencia por parte de la agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos. El tratamiento llamado bamlanivimab se utiliza para tratar el COVID-19 leve a moderado en pacientes adultos y pediátricos considerados de alto riesgo. Según los expertos, este medicamento ayuda a combatir el virus antes de que los pacientes estén suficientemente enfermos como para requerir hospitalización.
*OJO: Diversas fuentes de alto nivel nos reportan que el pan de muerto comienza a escasear. O se pone trucha o se espera al 2021.