En México…
- ¿Cómo arrancamos la semana con la pandemia? La Secretaría de Salud informó ayer que la cifra de muertes ha llegado a 95 mil 27. De sábado a domingo, se confirmaron 5 mil 887 nuevos casos de COVID-19 llegando ya a un total de 967 mil 825 casos. OJO: ya son siete estados los que comienzan a presentar un «efecto rebrote»: Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro, Zacatecas y la Ciudad de México. ¿Qué quiere decir «efecto rebrote»? Que el nivel de contagios supera los picos que se tuvieron en semanas anteriores. POR FAVOR, no baje la guardia, use siempre cubrebocas, guarde al menos 1 metro y medio de distancia cuando interactúe con alguien y evite aglomeraciones y lugares públicos cerrados o con poca ventilación.
- Actualmente, de 32 entidades de la República Mexicana, solo existen dos mujeres gobernadoras: Claudia Sheinbaum, en la CDMX y Claudia Pavlovich, de Sonora. Por ello, el Instituto Nacional Electoral aprobó el pasado viernes que los partidos políticos estén obligados a postular, al menos, siete mujeres como candidatas en las 15 elecciones de gobernador que estarán en juego en 2021. Con el pataleo de los partidos políticos, quienes acusaron al INE de «tomar atribuciones que no le competen», e incluso con la amenaza de Ricardo Monreal, líder de MORENA en el Senado, de ir hasta la Suprema Corte para eliminar la medida, el Consejo General del INE aprobó con nueve votos a favor y dos en contra, criterios de paridad de género históricos y, aunque a Monreal no le guste, necesarios.
En la Cartera…
- Durante su participación en la Conferencia Internacional de Banca, organizada por el Banco Santander, tanto la presidenta global de Santander, Ana Botín, como el director general del enorme e importantísimo gestor de fondos de inversión, BlackRock, Larry Fink, coincidieron en que México es el país más atractivo de América Latina para invertir. ¿Qué qué qué? Sí, Botín declaró que BlackRock les «explicó cómo ven los inversionistas del mundo a México y a América Latina» y agregó: «hay una fantástica oportunidad de consumo que está creciendo, sabemos cómo son las instituciones de la región, hay mucho trabajo, pero va avanzando». ¿Entonces no somos el patito feo? Parece que no.
- ¿Cómo va Interjet? Usted que lee Belisario.mx sabe que desde la semana pasada Interjet tuvo que cancelar vuelos por las deudas que tenían con trabajadores y con el pago de turbosina. ¿Y luego? Los propietarios de Interjet declararon que estaban ya por resolver el problema, peeero, hoy se reporta que Interjet incumplió ¡por sexta ocasión! su promesa de pago a los trabajadores, acumulando así dos meses sin cubrir nóminas. Interjet comenzó a reportar problemas desde hace ya más de un año. Recientemente, la familia Alemán, propietaria de Interjet, anunció el rescate por parte de dos polémicos inversionistas: Carlos Cabal Peniche, un famoso exbanquero preso en los 90s por fraude; y Carlos del Valle, un empresario poco conocido cuyo principal negocio es el telemarketing. Los problemas continúan a pesar de la inyección del capital y mientras tanto, empleados y clientes seguirán padeciendo a los propietarios de la aerolínea.
En el Mundo…
- Después de una CERRADÍSIMA contienda electoral, el sueño de millones de estadounidenses y habitantes del Planeta Tierra se ha convertido en una realidad: Donald Trump dejará la Casa Blanca en enero del próximo año. El pasado sábado por la mañana Joe Biden fue proyectado como virtual ganador de las elecciones al ganar el estado de Pennsylvania. Hasta la fecha no ha terminado el conteo en todo el país, siguen pendientes Georgia, en donde Biden va a la cabeza, North Carolina, que será para Trump y Alaska, que también se espera que sea republicano. Peeero, aunque Trump ganara esos tres estados, las cuentas ya no le dan. Hasta ahora, Biden cuenta con 280 de 538 votos del Colegio Electoral. ¿Y el voto popular? El demócrata obtuvo el 50.68% de los votos, mientras que Donny ganó el 47.65%. Se acabó esta pesadilla, respiremos y que nos sirva a todos de lección.
- Ahí le va una GRAN noticia. La farmacéutica Pfizer y la firma alemana BioNTech anunciaron que los resultados de su vacuna contra COVID-19 han mostrado una eficacia superior al 90% al prevenir el contagio entre los participantes. Actualmente, Pfizer y BioNTech llevan a cabo la fase tres del estudio sin reportar ningún contratiempo y con estos resultados se colocan al frente de la carrera por la ansiada vacuna. ¿Qué sigue después de la fase tres? La aprobación.
*¡Ánimo! Le deseamos un excelente inicio de semana.