En México…
- Nos URGEN noticias que nos hagan sonreír y ayer una lectora de este Resumen Informativo nos envió esta GRAN noticia. El pasado domingo, Tomás Cantú Rodríguez, un muy joven estudiante mexicano, ganó una medalla de oro en la 61 Olimpiada Internacional de Matemáticas. Esta es la cuarta medalla de oro en la historia para México. Pero la cosa se pone mejor, porque además de la medalla de oro de Tomás, cuatro mexicanos más obtuvieron medalla de bronce: Pablo Valeriano, Omar Astudillo, Ana Paula Jimenez y Emilio Ramos. *Se inflan globos, vuela confeti, se oye la matraca y el público aplaude*
- Regresando a la realidad adulta… Usted que lee Belisario.mx sabe que Chihuahua vive momentos de tensión por la obligación que tiene México de entregar agua a Estados Unidos gracias a un acuerdo firmado en 1944 que obliga a México a entregar de manera quinquenal 2 mil 158 millones de metros cúbicos de agua. ¿Pooor? Pues dicen que era para repartirse el agua de los ríos Bravo y Colorado que quedan en la frontera. ¿Qué ha pasado? Ayer, en evento en la que se firmó un memorandum de entendimiento entre la Concamin y la American Society of Mexico en el marco del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, declaró algo que no va a gustar mucho en Chihuahua. ¿Qué dijo? Va la cita textual: «nosotros esperamos que nuestros socios siempre cumplan con sus obligaciones bajo sus tratados, sus obligaciones internacionales, como nosotros lo hemos hecho». ¿Entonces no habrá concesiones por parte de Estados Unidos? Parece que no. La bronca es que los productores agrícolas no están dispuestos a permitirlo… seguirá el conflicto.
En la Cartera…
- Aquí le habíamos contado hace ya meses que el gobierno del presidente Andrés Manolo y sus diputados estaban intentando desaparecer 55 fideicomisos públicos para utilizar esa lana en otros proyectos del gobierno. En su momento, esto causó diversas protestas de la comunidad artística y científica que se vería afectada y la iniciativa se frenó. ¿Y luego? Ayer se reactivó y ya no son 55 fideicomisos, ahora son 109 y la idea es que se apruebe mañana mismo. ¿Qué fideicomisos desaparecerían? La lista es larga, pero destaca el Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, El Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, el Fondo para el Cambio Climático y el importantísimo Fondo de Desastres Naturales. ¿Cuánta lana van a tener si desaparecen esos fideicomisos? Nomás 68 mil millones de pesos. ¿Y en qué se lo planean gastar? Dicen que es para cubrir el hecho de que no se va a adquirir nueva deuda, no aumentarán los impuestos y que ya no va a haber gasolinazos. ¿Pero en qué específicamente? Eso, eso no se ha dicho.
- ¿Cómo van las ventas de tiendas de autoservicio y departamentales? De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), en lo que va del año sus agremiados han tenido una caída de -7% en ventas. La buena noticia es que esa caída podría reducirse a 4 o 5%. La mala es que la ANTAD calcula que sus ventas se recuperarán hasta el 2022. Mientras tanto, la ANTAD realizará su Expo ANTAD del 14 al 26 de octubre, a partir de la cual espera una derrama de 8 mil 500 millones de pesos.
En el Mundo…
- Ayer se llevó a cabo el primer debate presidencial entre Donny Trump y Joe Biden. ¿Cómo lo resumiríamos? Pues… digamos que fue exactamente el debate presidencial que se esperaría del caótico 2020. Trump fue Trump: no respetó las reglas, interrumpió constantemente a Biden y mintió hasta por los codos. Biden decepcionó: lo único que tenía que hacer era comportarse como adulto y verse presidencial, hecho que simplemente no ocurrió. ¿Quién ganó? Suponemos que las televisoras que vendieron publicidad antes y después del debate. ¿Quién perdió? Los votantes indecisos, que no tuvieron mucho material para tomar su decisión.
- La Global Alliance for Vaccines and Immunizations, mejor conocida como la GAVI, que trabaja en conjunto con la Organización Mundial de la Salud, anunció que cien millones de dosis de las futuras vacunas contra el COVID- 19 se reservarán para los países más pobres. Este es el segundo anuncio similar, pues apenas en agosto, la GAVI junto con la Fundación Bill y Melinda Gates habían anunciado ya 100 millones de dosis para los países más pobres. OJO: el objetivo de la OMS es contar con 2 mil millones de dosis de vacunas a finales de 2021… crucemos los dedos.
*Hoy se acaba septiembre… estamos por arrancar el último trimestre del año. ¡Ánimo!