En México…
- Se viene un gran debate. El pasado viernes, el presidente Andrés Manolo envió a la Cámara de Diputados una propuesta de reforma en materia de pensiones. ¿Qué plantea? 1) Reducir el número de semanas de cotización para gozar de las prestaciones de los seguros de cesantía en edad avanzada de mil 250 a mil semanas; 2) Aumentar, a partir de 2023, la aportación total a la cuenta individual de los trabajadores de 6.5% más cuota social a 15% incluyendo la cuota social; 3) Aumentar el monto de la pensión garantizada que se otorga a los trabajadores que no tienen los recursos en su cuenta individual para obtener una pensión, pero que ya cumplen con el resto de los requisitos; y 4) Topar las comisiones que cobran las Afores basándose en un promedio aritmético de las comisiones en Estados Unidos, Colombia y Chile. Esta es una propuesta que apenas comenzará a discutirse. OBVIO, estaremos al pendiente de la discusión y aquí le reportaremos.
- ¿Cómo arrancamos la semana con la pandemia? La Secretaría de Salud dio a conocer que la cifra de decesos por COVID- 19 es ya de 76 mil 430. La cifra de casos confirmados llegó ya a 730 mil 317. ¿Cuántos casos hay sospechosos? Al día de ayer se registraban 82 mil 914 casos sospechosos. ¿Y cuántos exámenes se han aplicado? Se ha aplicado la prueba a 1 millón 671 mil 189 personas. POR FAVOR: use cubrebocas siempre, mantenga su distancia y lávese las manos constantemente.
En la Cartera…
- Ahí la llevamos… De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la economía mexicana acumuló ya dos meses consecutivos con crecimiento. El Indicador Global de la Actividad Económica registró un aumento de 5.76% en el mes de septiembre en comparación con julio. Obvio, en comparación anual, la economía sigue registrando pérdidas, peeero, no hay duda de que en los últimos dos meses la cosa ha ido mejorando. ¡Ánimo!
- ¿Y cómo va la industria de la aviación en esta «nueva normalidad»? En el mes de agosto, las aerolíneas que operan en nuestro país transportaron a 3 millones 36 mil 18 pasajeros. ¿Y eso es mucho o poco? Pa que se dé una idea, eso representa una caída de 65.1% respecto al mes de agosto 2019. Peeeero, hay recuperación, porque en abril y mayo la caída fue de 94%, en junio de 86% y en julio de 74.5%. Poco a poco, con paciencia y medidas sanitarias.
En el Mundo…
- Como diría Margarita la Diosa de la Cumbia. ¡EEEES CAAAN DAAA LOOO! En plenas campañas presidenciales y a un par de días del primer debate presidencial de Estados Unidos, el New York Times publicó las tan buscadas declaraciones de impuestos de Donny Trump. Desde 1970, tooodos los presidentes de Estados Unidos habían hecho públicas sus finanzas, hasta que llegó Donny Trump. ¿Qué encontró el New York Times? 1) Donny no pagó ni un dólar de impuestos en 11 de los últimos 18 años y en 2016 y 2017 pagó solo $750 dólares de impuestos; 2) La mayoría de los negocios de Donny pierden muchísimo dinero; 3) La organización Trump tiene varias deudas por vencer y nadie sabe cómo las van a pagar; 4) Tiene un litigio con el fisco que le podría costar 100 millones de dólares; y 5) Desde que es presidente, los hoteles y clubs de golf de Donny han tenido clientes que podrían incurrir en conflictos de interés dado que se trata de políticos nacionales y extranjeros, cabilderos y otros grupos de interés. OJO: el primer debate presidencial se llevará a cabo mañana por la noche. ¿Qué tanto golpeará a Trump este escándalo? Estamos por verlo.
- Este fin de semana estallaron enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán. ¿Qué está pasando? Ambos países tienen fuerte presencia militar en la región de Nagorno-Karabaj, una zona que ha estado en disputa desde hace muchos años. Armenia y Azerbaiyán habían firmando un alto al fuego en 1994 que sigue vigente, peeero la tensión va al alza. El primer ministro de Armenia declaró que «estamos al borde de una guerra a gran escala». OJO: en los últimos días se han derribado dos helicópteros, tres tanques de guerra y varios sistemas de misiles antiaéreos y se registran al menos 16 personas muertas y 100 heridas. Desde luego, estaremos al pendiente.
*Hoy es el Día Internacional del Acceso Universal a la Información hoy más que nunca, en Belisario.mx te queremos informad@.