9 de septiembre de 2020

En México…

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que al interior de MORENA la grilla está con todo. Desde que su líder moral, el presidente Andrés Manolo, dejó la presidencia del partido, simplemente no han podido elegir a una o un presidente. Han tenido presidentes interinos y a partir de ahí hay una larga historia de jaloneos. ¿Y luego? Finalmente se pusieron de acuerdo para definir un método: habrá una encuesta que decidirá quién será la próxima o próximo presidente del partido y quién la o el próximo secretario general. ¿Y quiénes buscan las ansiadas posiciones? Le pondríamos aquí la lista, peeero, terminó registrándose medio partido. El INE dio a conocer ayer que hay 51 candidatos a la presidencia y 54 a la secretaría general. ¿Cuándo se levantará la encuesta? Si todos los candidatos resultan procedentes, habrá una encuesta entre el 16 y el 22 de septiembre para reducir la lista a 6 aspirantes, y la encuesta que definirá a la próxima o próximo presidente de MORENA se llevará a cabo entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre. Obvio, estaremos al pendiente.
  • ¿Qué está pasando en la Comisión Nacional de Derechos Humanos? Hace unos meses, madres de víctimas de violación y abuso sexual instalaron un plantón en la puerta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. El 2 de septiembre hubo una reunión en la CNDH con integrantes del Colectivo 10 de marzo a la que acudieron Marcela Alemán y Silvia Castillo, madres de una niña víctima de violación y de un joven asesinado, respectivamente. Cuando Rosario Piedra, presidenta de la CNDH, les dijo que las carpetas estaban mal integradas y que debían regresar a San Luis, Marcela se amarró a una silla y Silvia amenazó con suicidarse. Pasaron la noche ahí y diferentes colectivos feministas comenzaron a nutrir el plantón a las afueras. El pasado viernes por la mañana, las manifestantes entraron a las instalaciones de la CNDH, desalojaron a los trabajadores y anunciaron la ocupación del edificio para convertirlo en refugio de víctimas. Las dos mujeres que iniciaron la manifestación se retiraron al día siguiente, pero la ocupación continuó. Las manifestantes dice que la CNDH ya envió tres comunicados pidiendo que no se dañe el patrimonio, pero nadie ha hecho contacto directo para abrir un diálogo con ellas. Las autoridades dicen que las manifestantes se niegan a entablar un diálogo. ¿Y las víctimas? Esperaremos a ver el desenlace.

En la Cartera…

  • Ya llegó ese momento del año en el que la Secretaría de Hacienda le presenta a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2021. ¿En qué consiste? Hacienda hace una propuesta de presupuesto para toditito el gobierno basado en las necesidades que ven para el próximo año. Con base en eso empieza la rebatinga y la Cámara de Diputados tiene que aprobar un presupuesto final. ¿Y qué propone Hacienda? A grandes rasgos, 14 dependencias tendrían aumentos de presupuesto y 12 recortes. ¿La prioridad? Los programas sociales y proyectos como el Aeropuerto de Santa Lucía y el Tren Maya. Pa que se dé una idea, para la construcción del Tren Maya se destinarían 45 mil 50 millones de pesos, casi equivalente aunque superior a los 42 mil 737 millones de pesos que recibirá la UNAM que forma 360 mil alumnos.
  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Índice Global de Productividad Laboral de la Economía para el segundo trimestre del año. ¿Y cómo nos fue? Registró un incremento. De acuerdo con el índice, el incremento, basado en horas trabajadas, fue de 11.4% anual. OJO: es el mayor incremento registrado desde 2005. Desde luego, el regreso a la nueva normalidad ha impulsado este crecimiento… no olvide que esto solo se da si nos seguimos cuidando. Por favor, use siempre cubrebocas.

En el Mundo…

  • Le tenemos malas noticias… AstraZeneca, el laboratorio que trabajaba junto con la Universidad de Oxford en el desarrollo de una de las vacunas más prometedoras y avanzadas anunció ayer que ha suspendido las pruebas de la última etapa luego de que se registrara una sospecha de reacción adversa grave. Hasta ahora no se conoce cuál fue exactamente el problema de seguridad, peeero, definitivamente no es buena noticia. OJO: esta es la vacuna que había llegado a un acuerdo para que se envasara en México… no perdamos las esperanzas, todavía hay muchas otras en desarrollo.
  • No lo va a creer, peeero, el presidente de Estados Unidos, Donny Trump, fue nominado para recibir el Premio Nobel de la Paz. ¿QUÉ? Sí, aunque usted no lo crea, un legislador de Noruega nominó a Donny por su intervención en el acuerdo que derivó en la normalización de la relación diplomática entre Emiratos Árabes Unidos e Israel. ¿Cuándo se anuncia el ganador del Premio Nobel de la Paz? El próximo 9 de octubre… unas semanas antes de las elecciones presidenciales.

*¡Hoy es Día Internacional del Periodista! Belisario.mx no podría existir sin el invaluable trabajo de las y los periodistas. ¡Gracias, gracias, gracias!