En México…
- La grilla está con todo. Desde hace varios años los 31 gobernadores de los estados de la República y el jefe de Gobierno de la CDMX se agrupan en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). La idea es que los gobernadores y gobernadoras usen este espacio para diseñar programas en conjunto y que todos los estados trabajen en armonía. ¿Y luego? Este sexenio empezó a haber grilla y división y los gobers empezaron a crear grupitos paralelos y ayer, uno de ellos, que se hace llamar la Alianza Federalista por México, anunció que se separarán de la CONAGO. ¿Quiénes se separarán? Chihuahua, Aguascalientes, Durango, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Colima, Coahuila, Nuevo León y Guanajuato. ¿Por qué? Dicen que para «construir un equilibrio y un contrapeso». OJO: Esos 10 estados representan el 31% de la población de todo el país y sus estados concentran el 40% de la Inversión Extranjera Directa. ¿Qué hay en el fondo? Todos ellos son de partidos de oposición (PRI, PAN, PRD, MC e independiente) y están inconformes con el reparto de presupuesto y entre otras cosas, el manejo de la pandemia.
- Con la polémica decisión de otorgarle el registro al Partido Encuentro Solidario y dejar a un lado a México Libre, el Consejo General del INE aprobó ayer la redistribución del presupuesto a los partidos políticos para este año. ¿Y de a cómo toca? Solo entre septiembre y diciembre de este año, MORENA recibirá 556 millones 930 mil pesotes; el PAN recibirá 305 millones 899 mil pesos; el PRI 288 millones 136 mil; el PRD 140 millones 838 mil; el Partido Verde 134 millones 441 mil pesos; Movimiento Ciudadano 129 millones 479 mil pesos; el Partido del Trabajo 123 millones 136 mil pesos; y el nuevo Partido Encuentro Solidario recibirá 40 millones 257 mil pesos. Ya sabe, por el bien de todos, primero los pobres partidos.
En la Cartera…
- Ayer le platicábamos que el INEGI reportó una caída en la producción de automóviles. Bueno pues la Industria Nacional de Autopartes informó ayer que de enero a junio de 2020 se perdieron 62 mil empleos. De ellos, 55 mil se presentaron en fábricas de autopartes y 7 mil en manufactura de autos y agencias de ventas. Por su parte, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores reportó que se perdieron al menos 6 mil 277 empleos en el área de comercialización de autos. La pandemia sigue haciendo de las suyas, ahí tiene una razón más para SIEMPRE usar cubrebocas. Cuide su vida y si eso se le hace poquito, piense que también está salvando chambas.
- Ahí le va una para respirar… el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inversión y el consumo registraron aumentos durante el mes de junio. La Inversión Fija Bruta, que incluye adquisición de maquinaria, construcción y equipo para la producción, aumentó 20.1% de mayo a junio de este año. El consumo privado repuntó 5.5% en ese mismo periodo. Poco a poco y siempre respetando las medidas sanitarias, ánimo.
En el Mundo…
- OJO con Ecuador. Un tribunal de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador ratificó ayer una sentencia de 8 años de cárcel para el popular expresidente Rafael Correa. Correa y varios de sus colaboradores de gabinete quedaron además inhabilitados para ocupar cargos públicos. Esto cobra relevancia, pues Correa había anunciado que buscaría postularse a la vicepresidencia. Correa, que vive en Bélgica desde que dejó el poder en 2017, es acusado junto con otros funcionarios de exigir cerca de 8 millones de dólares de sobornos a cambio de obras de infraestructura pública. El dinero, dicen, habría sido utilizado para financiar campañas políticas… ¿le suena?
- Usted que lee Belisario.mx ha estado al pendiente de la situación en Bielorrusia y ayer la cosa se puso peor. Resulta que luego de una concurrida manifestación el pasado domingo, una reconocida activista de oposición, Maria Kolesnikova, desapareció el día de ayer junto con otros dos integrantes del Consejo de Coordinación, el grupo creado por las cabezas de la oposición para dialogar con el gobierno. Kolesnikova acababa de anunciar la creación de un nuevo partido de oposición. El Ministerio del Interior aclaró que Kolesnikova no está detenida… seguiremos al pendiente.
*¡Ánimo! Ahí la llevamos… aunque apenas sea martes.