2 de septiembre de 2020

En México…

  • ¿Cómo van las cifras de la pandemia? La Secretaría de Salud confirmó ayer que la cifra de decesos asciende ya a 65 mil 241 personas. Los casos confirmados ya rebasaron los 600 mil, llegando a 606 mil 36. ¿Cuántas pruebas se han hecho en total? Un millón 360 mil 123. Por favor, no baje la guardia, use siempre cubrebocas y guarde distancia.
  • «No es por presumir, pero en el peor momento, contamos con el mejor gobierno»… eso, desde luego, son palabras del presidente Andrés Manolo López Obrador que ayer ofreció su Segundo Informe de gobierno. Con 70 invitados, Andrés Manolo se aventó un discurso de 47 minutos en donde nos recetó sus más grandes éxitos: primero los pobres, juicio a expresidentes, se acabó la corrupción, etcétera. Sin mencionar la cifra de muertos por COVID-19, a Lozoya, o a los videos estelarizados por su hermano Pío, Andrés Manolo cacareó que ya ha cumplido con el 95% de sus compromisos de campaña. ¿Alguna sorpresa? Ninguna, el informe fue una especie de conferencia mañanera solemne.

En la Cartera…

  • Malas noticias, luego de dos meses consecutivos con aumentos, el indicador de confianza empresarial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía volvió a mostrar retrocesos. De acuerdo con cifras divulgadas por el INEGI, la confianza en el sector manufacturero, en el de construcción y en el comercio cayeron en el mes de agosto. ¿Por qué es importante esto? Ah pues porque la esa confianza se basa en la actividad que las empresas observan y el hecho de que pierdan confianza implica que esperan menos chamba en el futuro… esperamos que se equivoquen.
  • Las remesas siguen sorprendiendo. El Banco de México reportó ayer que el dinero enviado por nuestros paisanos que viven fuera del país fue de 3 mil 531.8 millones de dólares durante el mes de julio, registrando así un aumento del 10% en comparación con el mismo mes de 2019. ¿Y esto por qué es buena noticia? Pues, porque las remesas son, al final, ingresos de familias que se traducirá en consumo, usualmente, en familias de escasos recursos.

En el Mundo…

  • La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), dio a conocer ayer una cifra triste que refleja el impacto que tiene la pandemia en el mundo. De acuerdo con un comunicado difundido por UNESCO, solo uno de cada tres alumnos en el mundo volverá al colegio terminando el verano. Actualmente hay mil 500 millones de niñas y niños escolarizados, sin embargo, mil millones se encontrarán «sin escuela o en situación de incertidumbre». En México, como usted sabe, el regreso a clases ha sido algo peculiar, con el apoyo de televisoras y el ENORME esfuerzo de maestras, maestros, madres y padres de familia. Esta pandemia afecta muchísimos aspectos de nuestra vida… que nos sirva para valorarla.
  • La famosa red social Facebook denunció ayer la detección de una operación rusa que pretendía influir en votantes estadounidenses utilizando identidades falsas. Según Facebook, se «encontró vínculos a personas asociadas con actividades pasadas de la Agencia de Investigación de Internet de Rusia», una empresa que participó en los esfuerzos de intervención rusa en las elecciones presidenciales de 2016. Ooobvio, Rusia ha negado las acusaciones. Por lo pronto, Facebook ya dio de baja las páginas. Se le ha dicho que esas elecciones se van a poner buenas. Obvio, aquí le iremos informando.

*Ya es miércoles, esta semana ya va de bajadita.