5 de agosto de 2020

En México…

  • MUCHÍSIMO ojo con el sector energético. El presidente Andrés Manolo se reunió con los organismos reguladores del sector para pedirles que se «ajusten a la nueva política» y para pedirles que le den prioridad a Pemex y a CFE sobre cualquier privado. Además, el presidente les leyó los 17 puntos de la nueva política energética en la que, si bien se señala que se van a respetar los contratos que ya se tienen con privados y que no se descarta la asociación con ellos, sí se da un giro importantísimo en el sector en comparación con el sexenio anterior. OJO igual señaló que, «de ser necesario», presentará una nueva reforma energética. OBVIO, enmarque esto en el caso Lozoya que ha destapado una enorme corrupción en el sector y que le dará al presidente alguito de margen de maniobra política para justificar su cerrazón a la iniciativa privada. No lo pierda de vista, habrá mucho debate.
  • El pasado 30 de abril, al finalizar el periodo ordinario de sesiones del Congreso, se venció el plazo que tenían los diputados y senadores para legislar sobre la despenalización del uso lúdico de la mariguana. ¿Por qué había plazo? Porque la Suprema Corte declaró inconstitucional la prohibición absoluta del consumo lúdico y recreativo de la mariguana, que está prevista en la Ley General de Salud. ¿Y luego? La Suprema Corte otorgó una nueva prórroga y el nuevo plazo vence el 15 de diciembre de este año. ¿Qué pasa si los legisladores no legislan para despenalizar? La Suprema Corte puede ejercer su facultad de eliminar la norma que prohibe el uso lúdico de la famosa hierba.

En la Cartera…

  • Ahí le va una noticia positiva. Los indicadores de actividad manufacturera en Estados Unidos, China, Brasil y la Zona Euro, mostraron crecimiento en julio por primera vez en varios meses. Pero ahí no se acaba la buena noticia, de acuerdo con el Indicador de Pedidos Manufactureros del INEGI y el Banco de México, la actividad manufacturera tuvo un crecimiento del 0.57% durante julio y con eso se hilaron ya dos meses consecutivos al alza. La recuperación es poquita y todavía con miedo a un aumento en los contagios a nivel global, peeero, por ahora, algo es algo.
  • En contraste, el INEGI también dio a conocer que la venta de vehículos ligeros cayó 31.3% anual en julio hilando ya cinco meses con caídas. El único dato alentador es que en comparación con el mes de junio, las ventas tuvieron un ligero repunte en julio. Sin embargo, no lo suficiente como para revertir la caída anualizada que se viene acumulando.

En el Mundo…

  • Tragedia en Líbano. Al rededor de las 10 de la mañana hora de México, se registraron dos explosiones en el puerto de Beirut, la capital de Líbano. El saldo hasta hoy es de al menos 100 personas muertas y 4 mil heridas. La cifra ha ido en aumento y lamentablemente se espera que siga aumentando en las próximas horas y días. Hasta ahora, el motivo no es claro. Tanto Israel como Hezbolá han descartado su participación en la explosión y las autoridades han declarado que la investigación se enfoca en una bodega que albergaba sin las medidas de seguridad necesarias, 2 mil 750 toneladas de nitrato de amonio (usualmente utilizado como fertilizante). Desde luego, seguiremos informando. Por lo pronto, la redacción de Belisario.mx manda un fuerte abrazo hasta Líbano.
  • El 2020 no deja de sorprender. Ayer, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ordenó la detención domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe. ¿De qué se le acusa? ¡Soborno y manipulación de testigos! ¿Pooor? En 2014, el senador colombiano Iván Cepeda acusó a Uribe y a su hermano Santiago de haber creado grupos paramilitares para combatir a la guerrilla colombiana. Ante eso, Uribe acusó al senador de haber manipulado testigos en su contra. Paradójicamente, la Corte desechó las acusaciones contra Cepeda, peeero, inició una investigación contra Uribe justamente por manipular testigos. Hoy, Uribe y su hermano se encuentran bajo arresto.

*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita.