En México…
- Ayer en la famosa mañanera del presidente Andrés Manolo se dio un anuncio importantísimo. El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció que el ciclo escolar 2020-2021 iniciará en 20 días, sí, el 24 de agosto. ¿Qué qué qué? Sí, peeero, será a distancia y con el extraño e inesperado apoyo de las cuatro principales cadenas de televisión en México: Televisa, TV Azteca, Imagen y Grupo Multimedios/Milenio. Según lo anunciado por Moctezuma, el Acuerdo por la Educación que firmaron implica que se difundirán contenidos educativos en los seis canales para todos los alumnos, desde preescolar hasta bachillerato. Las transmisiones tendrán «valor oficial, valor curricular y los estudiantes serán evaluados en su contenido». ¿Qué harán aquellas familias que no tienen televisión? ¿Cómo le harán los que tienen una televisión y más de un hijo/hija? Eeeso, no se dijo, lo que sí se dijo es que no habrá clases presenciales hasta que regresemos al semáforo verde y que habrá oootra conferencia de prensa diaria a las 5pm para revelar detalles del plan.
- ¿Y cómo van Emilio Lozoya y el caso Odebrecht? Emilio Lozoya, está como todos deberíamos estar: en casa. ¿QUÉ QUÉ QUÉ? Sí, se curó de los males que le aquejaban a su llegada y, como le habíamos dicho, el juez le dio chance de ir a su casa en lugar de permanecer preso. ¿Y luego? Ayer, el Poder Judicial de la Federación publicó un expediente en el que se da a conocer que Luis Alberto Meneses, exdirectivo de Odebrecht en México, declaró que en 2010, la tristemente célebre constructora brasileña aportó 500 mil dólares a la campaña al gobierno de Veracruz de Javier Duarte de Ochoa (ese sí preso por todas las corruptelas que le cacharon). ¿Y eso qué tiene que ver con Lozoya? Ah pues que el declarante dijo que quien llevó a Odebrecht con Javidú fue ni más ni menos que Emilio Lozoya. ¿Qué sigue? Pues, Lozoya insiste en que lo presionaron y que es inocente, le toca presentar pruebas, peeero, el futuro para Lozoya es incierto. OBVIO, seguiremos al pendiente.
En la Cartera…
- El Banco de México publicó ayer los resultados de la encuesta que lleva a cabo de manera mensual entre 36 grupos de analistas nacionales y extranjeros para saber su opinión de cómo ven el desempeño de nuestra economía. ¿Y cómo la ven? Lamentable, pero no sorprendentemente, los economistas se vieron pesimistas y pasaron de pronosticar una caída en el Producto Interno Bruto de 8.97% el mes pasado, a una caída de 10.02% para este año. Salvo Andrés Manolo, que insiste en que la economía ya se empieza a recuperar, los analistas encuestados por el Banco de México coinciden con otras previsiones que calculan un año históricamente negativo para nuestro bolsillo.
- ¡Mucho ojo en Puebla! El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen de México, conocido como uno de los más duros del país, presentó el emplazamiento a huelga ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, dando así inicio al proceso legal de revisión contractual con la automotriz alemana. ¿Y qué buscan los agremiados? Un modesto aumento salarial de 12% . ¿Y cuándo se vence el plazo para que estalle la huelga? Hasta el 18 de agosto a las 11 horas. Estaremos al pendiente.
En el Mundo…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el rey emérito de España, Juan Carlos I, ha estelarizado una serie de escándalos que van desde amoríos hasta corrupción. ¿Y luego? Súmele un capítulo más a la novelita, pooorque, ayer se publicó un comunicado en el que el rey Juan Carlos informó al rey Felipe VI (su hijo), la decisión de trasladar su residencia fuera de España. Sí, apenas unas semanas después de que se iniciara una investigación en su contra en Suiza por supuestas donaciones no reportadas a Hacienda de Arabia Saudita en su favor a cambio de sus gestiones por unos negocitos, el rey emérito ha decidido dejar el país que algún día gobernó.
- Malas noticias en el frente de la pandemia. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer que todavía «no hay solución y quizás nunca la haya». ¿POOOOR? La máxima autoridad de la OMS declaró que «los ensayos clínicos nos dan esperanza, pero esto no significa necesariamente que obtengamos una vacuna». ¿Entonces? Por lo pronto no nos queda más que el distanciamiento social, el cubrebocas y la careta. Nos guste o no nos guste.
*A este año ya le quedan menos de 150 días. Échele ganas.