En México…
- ¿Cómo estuvo el primer día de la comparecencia de Emilio Lozoya? El exdirector de Pemex fue vinculado a proceso por su presunta participación en lavado de dinero. ¿Por qué? Porque bajo su administración, Pemex compró a sobreprecio una planta de fertilizantes y todo apunta a que gracias a ese negocito, Lozoya se compró una residencia. ¿Y qué declaró él? 1) Que era inocente; 2) Que el pobrecito fue «intimidado, presionado, instrumentalizado» por un «aparato organizado de poder» para corromperse; 3) Que denunciará al «aparato de poder y a sus integrantes» y que a cambio busca «un criterio de oportunidad de parte de la Fiscalía General». ¿Y eso qué es? Que se volvería testigo colaborador y a cambio no pisaría la cárcel. ¿Y qué dijo el juez? Por ahora, Lozoya NO irá a la cárcel. Se le pondrá un brazalete, se le retirará el pasaporte y en cuanto salga del hospital podrá ir a su casota. OJO: hoy viene el segundo round y dicen que hoy es cuando se pone bueno. Lozoya, dice, presentará pruebas y hablará del mundialmente conocido caso Odebrecht. OBVIO, mañana le tendremos el chisme.
- ¿Cómo vamos con la pandemia? Ayer rebasamos los 400 mil casos confirmados y llegamos ya a los 402 mil 697. De lunes a martes hubo 7 mil 208 casos nuevos de COVID-19. En cuanto a defunciones, la Secretaría de Salud confirmó un total de 44 mil 876. El 12% de los casos confirmados siguen activos (casi 50 mil), mientras que el 77% se han recuperado (308 mil 142). POR FAVOR no baje la guardia, use cubrebocas y si puede, quédese en casa.
En la Cartera…
- El presidente Andrés Manolo López Obrador recibió ayer en Palacio Nacional a un grupo de empresarios encabezados por Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. ¿Pa qué fueron a verlo? Andrés Manolo dijo que intercambiaron «opiniones sobre la crisis económica» y aseguró que «hay voluntad para sumar esfuerzos y salir adelante». ¿Y por qué es importante esto? Porque llevaba ya meses con tensiones en la relación con los empresarios y todo parece indicar que a partir de la visita a Estados Unidos, en la que viajó con un grupo de empresarios, se vive una nueva luna de miel con ellos y eso, ooobvio es buena noticia. En la junta estuvieron también Carlos Slim Domit, Claudio X. González, Blanca Treviño, Alejandro Ramírez entre otros.
- Y hablando de empresas y empresarios… La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), que agrupa a muchísimos empresarios, anunciaron ayer que impulsarán varias «recetas para reactivar la economía y el empleo». ¿Como cuáles? Primero, dijeron que buscarán establecer un «salario solidario». ¿Y eso qué es? El plan es que a partir de contribuciones del gobierno, las empresas y de los trabajadores, se pueda mantener un sueldo y evitar despidos. También plantearon la creación del Seguro Solidario, que sería un apoyo de 3 mil 700 pesos para todos los trabajadores formales que hayan perdido su chamba. ¿Y por qué proponen estas «recetas»? Dicen que les preocupa la caída del empleo y están buscando trabajar en conjunto con el gobierno para salir adelante. OJO: son solo ideas, pues esto no ha sido aprobado por el gobierno, pero por aaalgo se empieza.
En el Mundo…
- Rusia dio a conocer que están intentando que se apruebe la primera vacuna contra el COVID-19 del mundo. ¿Cuándo? Dicen que están haciendo todo para que se apruebe antes del 10 de agosto. ¿Qué qué qué? Sí, pero ojo, la vacuna, creada por el Instituto Gamaleya y financiada por el Fondo de riqueza soberana de Rusia, no cuenta con estudios que demuestren su seguridad y eficacia. La idea, dicen, es que la vacuna sea aprobada y utilizada para proteger a los médicos de primera línea. Es decir, la fase 3, que es la fase de pruebas en la que están la mayoría de las otras vacunas, se llevaría a cabo de manera paralela con la vacunación a trabajadores médicos. ¿Funcionará? Veremos.
- La tensión entre Estados Unidos e Irán sigue en aumento. Ayer se dio a conocer que el ejército de Irán llevó a cabo un ensayo en el que un helicóptero disparó un misil contra una réplica de un portaaviones en el Estrecho de Ormuz. La maniobra es leída como una amenaza a Estados Unidos pues la réplica es similar a un portaaviones de la Marina estadounidense. Tras la publicación del ejercicio, una vocera de la Armada norteamericana declaró que siguen confiando en la capacidad de sus fuerzas navales «para defenderse de cualquier amenaza marítima». MUCHO ojo con esa relación tóxica entre Irán y Estados Unidos.
*¡Ya es miércoles! Esta semana ya va de bajadita, ánimo.