En México…
- La crisis económica, la crisis sanitaria y el estilo peculiar de gobierno de Andrés Manolo comienzan a calentar la cosa. ¿Qué pasó? Ayer hubo una reunión de 11 gobernadores en lo que llaman la Alianza Federalista. ¿Qué es la Alianza Federalista? Es un grupo de gobernadores que se han reunido para hacer peticiones al gobierno Federal. Inicialmente eran los gobernadores de Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas, pero ayer se les sumaron dos más: San Luis Potosí y Aguascalientes. Todos ellos, son gobernadores de oposición, o sea, que no son de MORENA. ¿Y qué solo se juntan a hablar mal de Andrés Manolo? No, llegan a acuerdos para trabajar en conjunto. Ayer acordaron, por ejemplo, crear una agencia de promoción económica de sus estados a nivel internacional (sustituyendo a Pro-México, que este gobierno desapareció). También acordaron, entre otras cosas, intensificar la relación comercial con Asia y Europa, elaborar un padrón de disponibilidad de doctores y enfermeras, crear un esquema para colaborar con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y finalmente, acordaron invitar a Andrés Manolo a reunirse con ellos. ¿En pocas palabras? Buscan unirse para hacer la chamba que ellos consideran que el gobierno de Andrés Manolo no está haciendo.
- Pero la oposición no solo se está armando desde los gobiernos de los estados. Ayer, un grupo de 30 personalidades como Enrique Krauze, Soledad Loaeza, Jesús Reyes Heroles, Ángeles Mastretta, entre otros, publicaron un desplegado titulado «Contra la deriva autoritaria y por la defensa de la democracia». ¿Y qué decía el texto? Que la única forma de «corregir el rumbo» era por medio de un bloque, para que aprovechemos las elecciones de 2021 para que MORENA y sus aliados pierdan la mayoría en el Congreso. ¿Y luego? No proponían más, ni sumarse a un partido, ni postular a x o y. ¿Entonces por qué es importante? Porque si le suma este desplegado a los esfuerzos conjuntos que están haciendo los gobernadores sin importar el partido (PRI, PAN, MC y PRD), comienza a verse un esfuerzo que pareciera estar dando señales de un posible bloque amplio para hacer frente a la maquinaria de MORENA. ¿Y entonces? Pues no hay que perder esas señales de vista porque podría ponerse buena la elección de 2021. En Belisario.mx celebramos que exista un gobierno popular, que exista una oposición, que exista la confrontación de ideas… que exista la democracia, pues.
En la Cartera…
- Mientras tanto en la cartera… las estimaciones del comportamiento de nuestra economía en el marco de la pandemia siguen siendo desalentadoras. Ayer, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (la Cepal), empeoró su pronóstico para México. En abril, la Cepal había dicho que la economía mexicana no crecería, sino que tendría una caída de 6.5%. ¿Y luego? Ayer corrigió su pronóstico y calculó que la caída de nuestra economía sería del 9%. Ojo: estamos en el promedio de América Latina y el Caribe, que en conjunto se prevé que caiga 9.1%.
- Y pa que vea que la Cepal no está lejos de la realidad… La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (la Consar), advirtió ayer que los retiros por desempleo ante las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) llegaron ya a 8 mil 541 millones de pesos en el primer semestre del año. Eso es 56% más que en el primer semestre de 2019. Estas preocupantes cifras coinciden con los últimos reportes de empleos perdidos del IMSS que ya señalan que se han perdido más de 1 millón de empleos gracias a la pandemia.
En el Mundo…
- ¿Alguna vez lo han hackeado o estafado por internet? No está solo y nadie está a salvo. Ayer se registró un histórico mega hackeo de Twitter. Pa que se dé una idea de la magnitud del hackeo, las cuentas de Twitter de Bill Gates, Elon Musk, Jeff Bezos, Barack Obama, Joe Biden, Uber, Apple, entre otros, fueron tomadas por estafadores. En esas cuentas, se publicaron mensajes en los que se les invitaba a los seguidores a transferirles Bitcoins (las famosas criptomonedas). ¿Y dónde estaba la estafa? En que ellos decían que para ayudar a la comunidad, si tú les depositabas mil dólares en Bitcoins, ellos (Biden, Musk, Gates, etc.) te regresarían 2 mil. ¿Y funcionó? Pues se registraron alrededor de 300 transacciones por un monto de 118 mil dólares… no fue tanto. Lo verdaderamente relevante fue lo vulnerable que resultó Twitter, que finalmente logró controlar el ataque que duró tres horas.
- Y ya que mencionamos a Biden, le contamos que el diario The Wall Street Journal publicó una nueva encuesta junto con NBC News. ¿Y qué tal? El candidato demócrata, Joe Biden, va a la cabeza y su ventaja ha crecido 4 puntos en el último mes. Actualmente, según esta encuesta, Biden acumula el 51% de la preferencia electoral frente al 40% de Donny Trump. En la misma encuesta, también se refleja un descontento con Donny, pues su aprobación está en 42%, su nivel más bajo en los últimos dos años. ¿Eso quiere decir que Biden va a ganar? No tan rápido. Recuerde que Hillary estuvo arriba en las encuestas hasta el último día. Peeero, sin duda son cifras alentadoras para el exvicepresidente de Estados Unidos.
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!