En México…
- Ayer por la tarde, el presidente Andrés Manolo publicó un video en Twitter con su mensaje dominical en el que aseguró que en México «la pandemia va a la baja, que está perdiendo intensidad». Peeeero, un par de horas después, en la conferencia de prensa diaria de la Secretaría de Salud, se confirmó que la cifra de muertes por COVID-19 ya rebasó los 35 mil, tenemos casi 300 mil casos confirmados de COVID y ayer nos convertimos en el cuarto país con más muertes, solo después de Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. ¿Y qué dice el subsecretario López-Gatell? El zar antiCOVID dijo que, aunque va en ascenso, se ha logrado reducir la velocidad, dice que vamos más lento que otros países. ¿En conclusión? Las muertes y los contagios aumentan todos los días, no hay tratamiento ni vacuna, POR FAVOR, cuídese.
- Hablando de la pandemia… El pasado viernes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, declaró en su conferencia de prensa que ya no se presentará el semáforo epidemiológico nacional. ¿Pooor? Él dijo que identificaron que «la información que se transfiere para evaluar el semáforo no es consistente en todos los estados». Dijo que «hay inconsistencias» por parte de los gobiernos de los estados. En otras palabras, le echó la bolita a los gobernadores. ¿Y qué dicen los gobernadores? Los gobernadores del PAN salieron a decir que ellos solicitaron desde el 23 de marzo una reunión con el presidente para organizar un plan conjunto y que hasta la fecha nadie los ha pelado y advirtieron que se necesitan recursos para atender los contagios y para reactivar la economía. OJO: recuerde que el próximo año hay elecciones en todo el país, cambia la Cámara de Diputados y la mitad de los gobernadores. TODO, ahorita, es grilla, y parece que hasta la contención de la pandemia se está politizando. Por lo pronto, no tuvimos semáforo este fin de semana y a ver si los señores (de todos los partidos) se ponen de acuerdo y hacen algo por México y no por votos.
En la Cartera…
- Y mientras se echan la bolita entre gobernadores y gobierno federal, el INEGI, cuyo titular, Julio Santaella, por cierto dio positivo a COVID-19, dio a conocer que la actividad industrial acumuló 20 meses con descensos y en el mes de mayo cayó casi 30%. La actividad industrial incluye la minería, la construcción, la industria energética y la manufacturera. La caída más pronunciada la tuvo la construcción que cayó casi 36%, seguida de la industria manufacturera que cayó 35.6%.
- Y en plena crisis, hace unos minutos, en la conferencia mañanera, se dio a conocer que el Gobierno de México recibió una oferta formal de compra del famosísimo avión presidencial, sí aquel que dijeron que iban a rifar, pero no rifaron, pero sí vendieron boletos para rifarlo. ¿Y de cuánto es la oferta? De 120 millones de dólares (como 2 mil 700 millones de pesos). Eeeeeso sí, la oferta es dar una parte en efectivo y otra parte en equipo médico. ¿Y quién es la o el millonario que está dispuesto a desembolsar esa lanota? El director general de Banobras, encargado de la venta, dijo que no se pueden dar los detalles por motivos de confidencialidad. ¿Entonces ya se va a vender el avión? Eso pareciera. ¿Y como pa qué nos alcanza con esos 2 mil millones? Pa que se dé una idea, es un poquito menos de la mitad del presupuesto de la UNAM para 2020… algo es algo, a ver en qué se lo gastan.
En el Mundo…
- ¿Cómo va la pandemia a nivel mundial? Igual que en México. Ayer, la Organización Mundial de la Salud dio a conocer que este domingo se rompió récord de casos nuevos a nivel mundial con un total de 230 mil 370 casos confirmados en 24 horas. Las alzas más pronunciadas las tuvieron Estados Unidos, Brasil, India y Sudáfrica. En cuanto a muertes, el conteo de la Universidad de Johns Hopkins registra ya 569 mil 697 decesos a nivel mundial, mientras que los casos confirmados acumulados están a punto de llegar a 13 millones.
- Mientras tanto en Polonia, este fin de semana se llevó a cabo la segunda vuelta electoral presidencial y parece que tendrá final de fotografía. De acuerdo con los sondeos publicados ayer por la noche, el presidente Andrzej Duda habría obtenido el 51% de los votos, superando a Rafal Trazaskowski que obtuvo el 49%. OJO: este sería el resultado más ajustado en la historia de Polonia. De confirmarse este resultado, quedaría al mando Duda, un conservador que no apoya la integración europea y que es visto como cercano al mismísimo Donny Trump. Por su parte, Trazaskowski es un candidato liberal, que impulsa la integración europea y ha defendido una agenda de derechos que incluye el matrimonio de personas del mismo sexo.
*¡Hoy es Día Mundial del Rock! Es buena excusa para escuchar buena música, disfrute.