9 de julio de 2020

En México…

  • ¿Cómo le fue a Andrés Manolo en Washington? El balance parece ser positivo, en especial si tomamos en cuenta que ambos presidentes suelen salirse del script. En esta ocasión, no hubo apretón de manos incómodo (por el COVID), tampoco hubo frases comprometedoras, solo hubo mensajes leídos llenos de halagos de ida y vuelta. Y lejos de aquel Andrés Manolo que escribió un libro titulado «Oye Trump» en el que defendía a los migrantes mexicanos, el presidente de México se echó un «en vez de agravios hacia mi persona y, lo que estimo más importante, hacia mi país, hemos recibido de usted comprensión y respeto». Al parecer Andrés Manolo tiene otros datos en cuanto al racismo y la política antimigrante de Donny. La cena fue tersa y la cosa se puso todavía más melosa cuando Donny dijo que AMLO «es el mejor presidente que ha tenido México». ¿En conclusión? Como dirían en la primaria, Donny y Andrés Manolo se quieren y no son novios. OJO: es cierto que NUNCA nos cae mal que los presidentes de México y Estados Unidos se lleven bien, algo bueno puede salir de eso.
  • Y ya entrados en que algo bueno puede salir de la aparentemente estrecha relación entre Donny y Andrés Manolo, en una extrañísima coincidencia que más bien pareció nado sincronizado, juuusto ayer por la tarde se dio a conocer que el exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue detenido en Miami, Florida. Este Duarte (porque hay otro exgober Duarte veracruzano preso) se encontraba prófugo desde hace al menos cuatro añotes, con 21 órdenes de aprehensión por un desfalco al erario de al menos mil 230 millones de pesotes. Y así, en plena visita de Andrés Manolo a Washington, PUM, Duarte apareció.

En la Cartera…

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que el turismo es un sector clave para nuestra economía y desde luego, es uno de los más golpeados en esta pandemia. De acuerdo con cifras del Centro de Investigación Turística Anáhuac y el Consejo Nacional Empresarial Turístico, la contingencia sanitaria ha provocado la pérdida de cerca de 900 mil empleos formales e informales tan solo en el mes de abril. Casi una cuarta parte de los empleos generados por este sector se perdieron en un mes. Lamentablemente, esta pandemia se comió semana santa y ahora se está comiendo el verano, otra época de alta demanda turística.
  • Hablando de las consecuencias económicas de la pandemia… el presidente de la Cámara Mexico-Alemana de Comercio e Industria, Johannes Hauser, declaró ayer que el 76% de las empresas de origen alemán que operan en nuestro país redujeron una vez más, sus planes de invertir en México. En una encuesta realizada por la Cámara entre sus socios, solo el 3.8% manifestó que podría aumentar su nivel de inversión en México y el 43% señaló que pretenden reducir su plantilla laboral.

En el Mundo…

  • ¿Cómo va la pandemia a nivel mundial? Como le platicamos ayer, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que todavía no llegamos al pico. Al día de hoy hay registrados 12 millones 66 mil 45 casos confirmados. Los países con el mayor número de casos son Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y Perú. En cuanto a decesos, la cifra global es de 550 mil 135, mientras que la cifra de personas aliviadas es de 6 millones 609 mil 462.
  • Lamentablemente, a la par de la pandemia hay oootra tragedia que vive el mundo, aunque a esta no le hacemos tanto caso. ¿Cuál? La ONU advirtió ayer que la Organización Meteorológica Mundial prevé que en cada año entre 2020 y 2024 la temperatura promedio del planeta irá aumentando al menos 1 grado centígrado. OJO: los últimos cinco años han sido los más calurosos de los que se tiene registro. El calentamiento global no es un mito. Cuídese del COVID, pero no olvide también cuidar nuestro planeta.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!