2 de julio de 2020

En México…

  • Ayer se cumplieron dos añotes del triunfo electoral de Andrés Manolo López Obrador. Dos años que, la verdad, se han sentido como dos lustros entre pandemia, crisis económica y consultas ciudadanas. ¿Cuál es el balance? Depende a quién le pregunte. Nuestro presidente llevó a cabo ayer su sexto informe de gobierno (acuérdese que hace varios al año). ¿Qué dijo? Los mismo que todas las mañanas: que «ya no se permite la corrupción», que ya las empresas pagan impuestos, que se han ahorrado 270 mil millones de pesos en contratos, que el Tren Maya y el Aeropuerto van viento en popa, y que «ya pasó lo peor de la crisis económica». ¿Qué dicen las encuestas? Depende cuál vea. Mitofsky y El Economista le dan un 47% de aprobación; el Financiero le da 51%; y los más generosos son El País y SIMO Consulting, que le dan 68.4% (son los más generosos). Digamos que el consenso es que al menos la mitad aprueba su gestión y es claro que hay una caída en el apoyo.
  • ¿Cómo vamos con la pandemia? Insistimos, independiente del «regreso a la nueva normalidad», las cifras siguen al alza. Ayer sumamos 231 mil 770 contagios confirmados y las muertes llegaron ya a 28 mil 510, superando ya a España y colocándonos como el sexto país con más decesos por COVID-19. ¿Cuáles son las entidades con más decesos? La Ciudad de México, el Estado de México y Baja California. POR FAVOR, cuídese, lávese las manos, use cubrebocas y hágale caso a los científicos, no a los políticos.

En la Cartera…

  • Una buena entre tantas malas: De acuerdo con cifras publicadas ayer por el Banco de México, el envío de remesas a México (la lana que mandan nuestros paisanos que trabajan en otros países), aumentó 18.1% respecto al mes de abril al totalizar 3 mil 379 millones de dólares. OJO: esta cifra es mucho mayor a la que se esperaba, pues los analistas pensaban que las remesas caerían debido a la contingencia sanitaria. ¿Y entonces a qué se debe el repunte? Una teoría es el infalible Día de las Madres, en donde usualmente aumenta el envío de dólares a México. A la celebración de las mamis se le puede sumar el pago de programas de trabajo temporal en Estados Unidos. Sea el motivo que sea, MUCHAS GRACIAS paisanos.
  • Ahora sí, ahí va una agridulce: El Banco Famsa se declaró en quiebra, hecho que se oficializó ayer que la secretaría de Hacienda le revocó la licencia. Eso sí, antes de que le eche la culpa a la pandemia, la Secretaría de Hacienda anunció que el retiro de la licencia se debió a irregularidades en su operación y no a la crisis económica. ¿Qué pasa con los clientes? El Fondo de Protección al Ahorro Bancario anunció que ya tiene previsto destinar cerca de 24 mil millones de pesos para pagar a los ahorradores. Según lo anunciado por las autoridades, el 99.58% de los ahorradores recibirán todo su dinero. ¿Y qué pasa si tenía un crédito? El Instituto de Protección al Ahorro Bancario recomendó continuar haciendo sus pagos, pooorque, aunque el banco ha cerrado, el Instituto cobrará las deudas y si usted deja de pagar, se le enviará al Buró de Crédito.

En el Mundo…

  • Aquí se le dijo y se le advirtió, el poderosísimo presidente de Rusia, Vladimir Putin, lleva ya meses preparando una serie de reformas constitucionales para aumentar su poder y de paso ampliar su mandato. ¿Y ahora qué pasó? Tras una semana de referéndum, los rusos aprobaron en las urnas una reforma constitucional que le permitirá a Putin, si así lo desea, gobernar ¡hasta el 2036! ¿Qué qué qué? Sí, el 78% de los ciudadanos aprobaron todas las reformas impulsadas por Putin, quien se acaba de convertir en LA EN-VI-DIA de más de un mandatario.
  • Usted que es una persona informad@, sabe que la zona de Cisjordania es una zona de conflicto permanente. Y ahorita no la podemos perder de vista pooorque la tensión está por aumentar considerablemente. ¿Pooor? Porque el primer ministro y su antiguo rival y ahora aliado Benny Gantz, aprobaron echar a andar un proyecto de anexión en Cisjordania que moverá las «fronteras» de Israel. El proyecto tiene el apoyo de Donny Trump (principal aliado de Israel). Si bien todavía no se define el alcance total del proyecto, el anuncio ha provocado manifestaciones de palestinos y diversos exhortos para que Netanyahu abandone sus intenciones. Dentro de estos exhortos se suma incluso el del primer ministro británico, Boris Johnson. OJO con este tema… dará mucho de qué hablar.

*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!