En México…
- Hace unas semanas le platicamos que la Secretaría de Energía había publicado un acuerdo en el que limitaban permisos para la operación y construcción de plantas de generación de energía eólica y solar y ampliaba el uso de centrales eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad. También le platicamos que varias empresas extranjeras que estaban haciendo inversiones millonarias en este tipo de proyectos se molestaron por la medida. Esas empresas fueron respaldadas por los gobiernos de sus países y le contamos que Canadá y países europeos habían enviado cartas a la Secretaría de Relaciones Exteriores. También se sumaron organizaciones ambientalistas como Greenpeace que de plano se fueron a los tribunales para frenar esta medida. Finalmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (encargada de vigilar que no existan monopolios) interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte y puuuuum ayer la Suprema Corte de Justicia suspendió el acuerdo por considerar que la Secretaría de Energía rebasó sus facultades. ¿Y qué dijo la Secretaría de Energía? Que eran respetuosos de las decisiones del poder judicial y que van a combatir la decisión en los tribunales «con argumentos sólidos». Así que todavía no se acaba este tema, peeero, por lo pronto van ganando las energías limpias.
- Estos momentos de crisis a veces impulsan a los gobiernos a tomar medidas que podrían calificarse de exageradas. ¿Y ahora qué pasó? Pues, del creador de «le mocho la mano si roba», hoy le presentamos, «cárcel para el que tosa». ¿Cóoomo? Resulta que el gobierno de Nuevo León, encabezado por el famoso Jaime Rodríguez «El Bronco», anunció que a partir de hoy se castigará hasta con tres años de cárcel a quien tenga confirmado COVID-19 y aún así salga de su domicilio. Aunque usted no lo crea, se aprobó una reforma al Código Penal que incluye cárcel y multas de hasta 34 mil pesos y hoy entra en vigor. Por si eso fuera poco, el secretario de Salud de Nuevo León declaró que se está evaluando tipificar como delito el no usar cubrebocas en la calle durante la pandemia. En Belisario.mx le recomendamos enérgicamente a Andrés Manolo y a todo su gabinete que no vayan a Nuevo León porque la mitad terminaría en el bote… y, francamente, qué oso.
En la Cartera…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que mañana 1 de julio entra en vigor el famoso Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (el T-MEC) que sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). ¿Y luego? Apenas ayer, el Senado de la República aprobó la primera ley del paquete jurídico para la instrumentación del Tratado. Por su parte, Donny Trump firmó ayer el decreto para promulgar el T-MEC. ¿Qué sigue? Nada, esperar a mañana y ya sabe, en los próximos días/semanas ver el encuentro entre Donny y Andrés Manolo que, se supone, será a propósito de la entrada en vigor del T-MEC.
- Se le dijo, se le dio tiempo, se le insistió. HOY es EL ÚLTIMO DÍA para que usted contribuyente presente su declaración anual de impuestos. Ahora sí, después de la prórroga de dos meses que otorgó el Servicio de Administración Tributaria por la contingencia, hoy se termina el plazo para que las personas físicas presenten su famosa declaración. Si usted es de los que se ponían a hacer las tareas una noche antes, el momento es ahora. Si usted era de los que de plano no entregaban la tarea, le comentamos que aquí la maestra no los reprobará, no. Las autoridades le darán una multa que va de los 1,400 a los 28 mil 490 pesos. Así que como dice el clásico, le invitamos a cumplir con sus obligaciones fiscales.
En el Mundo…
- ¿Tiene planeado un viaje a Europa y no sabe si cancelarlo o no? Ni se preocupe, ayer la Unión Europea se encargó de cancelarlo por usted. ¿Pooor? Porque publicaron la lista de países cuyos ciudadanos pueden viajar a Europa y así como cuando te bateaban en el antro… México no está en la lista. ¿Quéee? Sí, Europa no nos incluyó en la lista de países que pueden visitar. Eso sí, tampoco incluyó a Estados Unidos y excluyeron prácticamente a todo nuestro continente, menos a Canadá y Uruguay que sí tienen permiso. ¿Y con base en qué tomaron esa decisión? Tomaron en cuenta tres criterios: la cantidad de casos confirmados, la respuesta del gobierno ante la pandemia (… Gaaateeell), y si existe reciprocidad entre los países y Europa. ¿Y hasta cuándo estamos vetados? No hay fecha, dicen que se revisará de manera periódica.
- La tensión entre Estados Unidos e Irán, como el peso de todos en la cuarentena, sigue subiendo. ¿Y ahora qué pasó? Irán anunció ayer que emitió una orden de arresto ¡contra Donald Trump! ¿Qué qué qué? Sí y de paso le notificó a Interpol para que tramite la ficha roja de Donny. ¿Y de qué se le acusa? Del asesinato del general Qasem Soleimani. La orden de arresto aplica a Trump y a otros 36 «responsables político-militares de Estados Unidos». El gobierno de Irán señaló que perseguirán el juicio contra Trump incluso después de que termine su mandato. ¿Y la Interpol sí fichará a Donny? Difícilmente, dado que sus normas prohiben intervenir en asuntos políticos. Eso sí, este asunto tensará más la relación entre ambos países y no se ve que vaya a terminar pronto.
*¡Se acabó junio! La redacción de Belisario.mx le desea suerte en la segunda mitad del año. ¡Ánimo!