23 de junio de 2020

En México…

  • Andrés Manolo trae pleito personal con los organismos autónomos. ¿Y ahora qué pasó? Ayer decidió criticarlos por «no hacer nada» y representar un gran costo para el gobierno. Lo delicado es que se fue directito contra el Instituto Nacional Electoral (INE) acusándolo de ser «el aparato de organización de elecciones más caro del mundo» y de paso dijo que ni siquiera garantizan elecciones libres. ¿Y su triunfo Don Andrés Manolo? Ah es que dice que en su caso «era imposible hacer un fraude». ¿Y entonces quién cuidaría de nuestras elecciones? Dice que no nos preocupemos, que él va a ser «guardián de las elecciones». ¿QUÉ QUÉ QUÉ? Sí, el mismísimo guardián de «el lago» de Texcoco, dice que cuidará de las elecciones porque no sirve el INE. En Belisario.mx esperamos que no las cuide igual que las «consultas ciudadanas». Por lo pronto, no pierda de vista al INE porque le traen ganitas.
  • Hablando de pleito con organismos autónomos… ¿Se acuerda que la Secretaría de Energía decidió implementar una nueva política para suspender la inversión privada en energías limpias o renovables para privilegiar a las centrales de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad? Bueno, pues ayer, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) -uno de los organismos autónomos criticados por Andrés Manolo- anunció que presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte para frenar la política de la Secretaría de Energía (SENER). ¿Por qué la quiere frenar? Argumentan que «otorga ventajas en favor de ciertos participantes (CFE) y disminuye la capacidad de competir de otros (privados)». ¿Qué sigue? La Suprema Corte tendrá que pronunciarse al respecto y tendrán la última palabra. OJO: recuerde que esta política de la SENER puso los pelos de punta de inversionistas y activistas. Incluso provocó que la Unión Europea y Canadá enviaran cartas diplomáticas para que se reconsideraran estas medidas.

En la Cartera…

  • Y ya que mencionamos a la Unión Europea… Ayer, México y la Unión Europea anunciaron que a finales de este año o principios del próximo podrían firmar la modernización de su acuerdo comercial. Aquí le habíamos contado ya que en abril concluyeron las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea. También le platicamos que con la modernización se incluiría precisamente asociación en áreas como energía, desarrollo sostenible y transparencia. Además, en esta nueva versión del Tratado, México aceptó abrir su oferta de compras gubernamentales tanto del gobierno federal como de 14 de los 32 estados de la República. OJO: la firma de este Tratado de Libre Comercio es una gran noticia en un contexto económico como el que vivimos hoy en día.
  • Hablando del contexto económico… ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (nuestro INEGI), dio a conocer las cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras y como era de esperarse, las noticias no son buenas. Según los datos del INEGI, el valor de la producción de la construcción cayó 32.14% a tasa anual, registrando su mayor caída desde que se tiene registro. Para que se dé una idea, las horas trabajadas bajaron 22.8% y el personal ocupado cayó 19.37%. OJO: la pandemia ha sido terrible peeero, ya veníamos acumulando 21 meses de caídas.

En el Mundo…

  • Apenas ayer le contamos que Donny Trump había declarado que estaría dispuesto a sentarse a hablar con Nicolás Maduro. Más tarde, Donny agregó en un publicación de Twitter que solo se reuniría con Maduro para hablar de «su salida pacífica del poder». ¿Y qué dijo Maduro? ¡Ya hay respuesta! Dijo que «en el momento que sea necesario estoy dispuesto a conversar respetuosamente con el presidente Donald Trump», obvio, sin hacer mención de la última publicación en Twitter. Y de paso aprovechó el contexto electoral para agregar: «de la misma manera que hablé con Biden, podría hablar con Trump». ¿Qué tiene que ver Joe Biden? El hoy virtual candidato presidencial demócrata tuvo un encuentro con Maduro en 2015 cuando era vicepresidente en la gestión de Obama. ¿Entonces habrá encuentro? Estaremos al pendiente.
  • ¿Se acuerda que aquí le platicamos que había estudios que indicaban que la dexametasona estaba funcionando para tratar a enfermos graves de COVID- 19? Bueno, pues ayer, la Organización Mundial de la Salud pidió que se aumente la producción de este medicamento y que se «distribuya rápidamente en el mundo entero», pues parece que reduce un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves. OJO: esto NO es un tratamiento preventivo y tampoco es una cura, es simplemente un tratamiento que está ayudando a mejorar la condición de aquellos que requieren de respiradores. De todas formas, cualquier mejora es una buena noticia.

*¡Ánimo! Al menos hoy no nos levantamos en plena tormenta eléctrica.