En México…
- Avísenle a Don Marcelo Ebrard que su jefe lo acaba de meter en una broncota y de paso nos podría afectar a TODOS los mexicanos. ¿Pooor? Porque el presidente Andrés Manolo declaró ayer que estaría dispuesto a venderle gasolina y combustible a Venezuela «por razones humanitarias». ¿Y eso qué tiene de malo? Pues que Estados Unidos le ha impuesto sanciones a la petrolera de Venezuela y a varios de sus funcionarios y nos podría meter en broncas. ¿Y por qué necesitan petróleo? Porque las sanciones le ha generado una crisis de escasez de gasolina importante a Venezuela. Pa que se dé una idea de lo grave que es la declaración, el único país que le ha enviado combustible entre mayo y junio ha sido Irán (recordará que se lo reportamos) y eso en medio de amenazas de Estados Unidos. ¿Y qué opina Andrés Manolo de las sanciones? Dijo que «nadie tiene derecho a oprimir a otros, ninguna hegemonía puede aplastar a ningún país» y que «México es un país independiente, soberano, tomamos nuestras propias decisiones». Cruce los dedo pa’ que Estados Unidos no haya escuchado eso pooorque no les va a gustar nadita y a lo mejor no es lo mejor que nos podría pasar en plena crisis económica global.
- ¿Usamos o no cubrebocas? Si bien el gobierno federal, como muchos otros gobiernos de otros países, se mantuvo firme por meses en que el cubrebocas solo ayudaba si estabas contagiado y no querías transmitir el virus, ya hay (más o menos) un consenso con respecto al uso generalizado de él. Si a usted de todas formas le queda duda, le contamos que ayer, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México se lució e invitó ni más ni menos que al Premio Nobel de Química mexicano Mario Molina, quien en conferencia de prensa recomendó el uso de cubrebocas «todo el tiempo» para evitar ser contagiado. Según Molina, NO es necesario que sean las mascarillas que utiliza el personal médico (las famosas N95) y recomendó utilizar los de doble capa incluso para usar en transporte público, aviones u oficina (en especial si cuenta con aire acondicionado). ¿Y cómo van las cifras? Ayer se confirmaron 150 mil 264 contagios y 17 mil 580 defunciones… El riesgo permanece, ¡cuídese!
En la Cartera…
- Malas noticias… México cayó tres posiciones en el ranking de competitividad del Institute for Management Development, pasando al sitio 53 de las 63 economías participantes en el estudio. De acuerdo con lo reportado en la entrevista publicada por El Financiero, México habría caído debido a la «disminución del crecimiento del PIB y una desaceleración de la inversión». ¿Qué mide este indicador? El desempeño económico, la eficiencia del gobierno, la eficiencia de los negocios e infraestructura y toma en cuenta una encuesta entre ejecutivos.
- ¿Se acuerda que aquí le platicamos que el IMSS informó que ya se han perdido más de 1 millón de empleos durante la cuarentena? Bueno, pues ayer se dio a conocer que de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), entre enero y mayo de este año se han registrado retiros por desempleo en las Afores por 6 mil 685 millones de pesos. Pa que se dé una idea, es 47.8% más que en el mismo periodo del año pasado. OJO: el retiro por desempleo es un derecho que se tiene cada cinco años y se tramita 45 días después de que se pierde la chamba, por lo que esa cifra podría aumentar todavía más el próximo mes.
En el Mundo…
- Una buena entre tantas malas… Ayer, la Suprema Corte de Estados Unidos emitió un fallo histórico. El máximo tribunal estadounidense decidió que una disposición de la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohíbe la discriminación por razones de sexo de los trabajadores aplique también para la comunidad LGBT+. En otras palabras, este fallo protegerá a la comunidad LGBT+ de la discriminación laboral. Sí, en pleno 2020 estamos celebrando estos avances para que todos los humanos tengan los mismos derechos. ¿Suena raro y anacrónico que no todos tengamos los mismos derechos? Sí, pero es una realidad. Eso está cambiando y hay que celebrarlo.
- OJO: NO se confíe. Hay buenas noticias con respecto al COVID- 19 en muchos países del mundo, peeero, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que hay más de 100 nuevos casos de COVID en China. Esto, tras 50 días sin que se informara de pacientes positivos. ¿Por qué es importante esto aunque la cifra sea baja? La OMS ha señalado que «incluso en los países que han demostrado capacidad de suprimir la transmisión, todos deben permanecer alertas ante un posible resurgimiento». Por favor, aunque el semáforo no sea rojo, aunque sea naranja, amarillo o verde, NO baje la guardia, esto no acaba hasta que llegue la vacuna.
*Belisario.mx está de fiesta. Hoy es cumpleaños de Mauricio Chávez, un gran amigo que nos introdujo al mundo de los podcasts cuando fundó RadioClick. ¡Muchas felicidades Mau! -Se inflan los globos, vuela confeti, suena el mariachi y queremos pastel-