En México…
- Ya sabe, aquí en México, la polémica es garantía. ¿Y ahora qué pasó? El presidente Andrés Manolo presentó en su mañanera de ayer con bombo y platillo un documento que detalla una supuesto plan de acción para debilitar a MORENA, su partido y a su gobierno. Según lo presentado en la mañanera, el autor del documento era el autodenominado Bloque Opositor Amplio (BOA). ¿Quiénes integran al BOA? El documento dice que los integrantes son el PRI, PAN, PRD, MC, junto con organizaciones empresariales y comunicadores como Carlos Loret, Víctor Trujillo, entre otros. ¿Y de dónde salió el documento? Ahí está el meollo del asunto, según el propio coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, el sospechoso documento «llegó a Presidencia» y «se desconoce el origen y autenticidad». ¿O sea que el presidente de México le dedicó un buen rato a presentar y condenar un documento cuyo origen y autenticidad desconoce? Si. Y eso no es lo peor, cuando difundieron el documento en redes, resultó que si usted revisa las propiedades del documento, resulta que el autor es ni más ni menos que el director general de Comunicación Social ¡de la Secretaría de Gobernación! ¿Entonces fue un montaje interno? Pues de lo único que estamos 100% seguros es que NADIE tiene la certeza de dónde vino el documento y por lo tanto, lo mejor sería que el presidente de un país no le dedique tanto tiempo.
- MUCHO OJO: mientras que muchísimos establecimientos comerciales se preparan y anuncian que regresarán próximamente a la «nueva normalidad», Cristian Morales, representante de la Organización Panamericana de la Salud en México, declaró ayer en conferencia de prensa que México se encuentra en uno de los momentos más complejos de la pandemia. En la misma conferencia, la Organización también advirtió que junio «es un mes crítico» y que, al menos en Latinoamérica, «el aplanamiento de la curva tomará más tiempo». Y no es para menos, la cifra confirmada de contagios presentada ayer por la Secretaría de Salud fue de 124 mil 301 casos confirmados, mientras que el número de decesos por COVID-19 llegó ya a 14 mil 649.
En la Cartera…
- La pandemia ha golpeado prácticamente a todos los sectores. Ayer, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (la ANTAD), comunicó que las ventas cayeron 24% durante el mes de mayo. Según el presidente de la ANTAD, Vicente Yáñez, esta es la caída más fuerte desde que se tiene registro. La ANTAD, que agrupa a más de 62 mil tiendas, hizo un llamado a tomar medidas y a «corregir el barco», pues su cálculo es que el crecimiento económico tendrá una caída de 12% este año.
- En otros temas, el Consejo Regulador del Tequila advirtió ayer que la bebida alcohólica de la marca Rancho Escondido NO debe considerarse como tequila. Según el organismo «se han presentado casos de muerte asociada al consumo de alcohol presuntamente adulterado» de esa marca, además de no cumplir con la denominación de origen, pues es producido en Guerrero. ¿En conclusión? OJO con el «tequila» Rancho Escondido.
En el Mundo…
- Según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Boston y de la Universidad de Harvard, el coronavirus habría comenzado a circular en China desde agosto de 2019. El estudio está basado en un aumento en consultas en hospitales aunado con un aumento en las búsquedas en internet relacionadas con síntomas del COVID-19. ¿Y qué dice China? El gobierno de China calificó como «ridículo, increíblemente ridículo» el estudio presentado por Harvard. Mientras tanto, el total de contagios a nivel mundial llegó a 7 millones 264 mil 866 casos, y la cifra global de muertes registró 411 mil 879 decesos.
- ¿Se acuerda que le platicamos que MORENA había presentado una iniciativa para crear el Ingreso Básico Ciudadano? Pues, nomás pa que vea que no es una ocurrencia más, este lunes, el ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, declaró que le parecía importantísimo discutir la creación de la «renta básica». Esto lo declaró luego de que un grupo de legisladores presentara una iniciativa para crear la renta básica de emergencia, es decir, un salario mínimo que se le otorgaría a hogares más pobres durante tres meses, una política muy similar a la presentada en México. ¿Por qué es relevante que Colombia discuta la renta básica? Se lo reportamos para que vea que no solo en México se discuten este tipo de medidas en este preocupante contexto económico.
*Fe de erratas: ayer le reportamos que la cifra de contagios de COVID en México era de 12 mil 102. Disculpe usted, se nos fue un importantísimo cero. La cifra ayer era de 120 mil 102 casos confirmados -vuelan jitomatazos a la redacción de Belisario.mx- ¡Échele ganas ya vamos a la mitad de esta semana!