9 de junio de 2020

En México…

  • Con eso de que ya no hay Jornada de Sana Distancia y que ya estamos en la «nueva normalidad», las autoridades han generado confusión con respecto a la reapertura de comercios y servicios. Por ello, la Secretaría de Salud tuvo que aclarar ayer qué sí se puede y qué no se puede hacer en estos momentos que ya no hay Jornada de Sana Distancia, pero sí hay semáforo rojo. ¿Qué se puede? SOLO actividades esenciales. ¿Restaurantes y cafeterías? Solo para llevar. ¿Hoteles? Solo al 25% y eso porque los servicios médicos requieren en ocasiones hospedaje. ¿Eventos deportivos? Solo que lo hagan sin público. ¿Peluquerías y estéticas? Solo si es servicio a domicilio y con medidas sanitarias. ¿Parques públicos? Con un aforo máximo de 25% y solo para activación física, no para dominguear. ¿Cines, bares, centros comerciales, teatros, iglesias? CERRADOS. ¿Mercados y supermercados? Al 50% y solo una persona por familia. ¿Entonces todavía no hay regreso a la normalidad? Hasta que cambie el semáforo y no parece que vaya a ser pronto pues ayer se reportaron 2999 contagios más y 354 defunciones nuevas, dejando 12 mil 102 contagios confirmados y 14 mil 53 muertes en lo que va de esta pandemia.
  • El grupo parlamentario de MORENA presentó una iniciativa para establecer un Ingreso Básico Ciudadano. ¿Qué es eso? Por ahora, la idea es que las personas afectadas económicamente por la contingencia reciban un ingreso básico por lo menos durante tres meses. Peeero, la propuesta es que este Ingreso Básico eventualmente sea permanente. OJO: esto NO es una ocurrencia del gobierno federal, es una medida que han adoptado países como Estados Unidos, Finlandia y Canadá (entre muchos otros). La idea es que los ciudadanos tengan ingresos garantizados. OBVIO, esta ayuda está topada de acuerdo a los ingresos del ciudadano (ni se emocione señor Slim, a usted no le toca). El Ingreso Básico ha sido recomendado por el Fondo Monetario Internacional y por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Seguiremos al pendiente.

En la Cartera…

  • ¿Cómo pinta la economía en México y el mundo? Apenas ayer, el Banco Mundial publicó un pronóstico preocupante. Según sus cálculos la economía mundial caerá 5.2% este año. De plano dijeron que será «la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial». ¿Y México? El cálculo de esa misma institución es que la economía mexicana caerá 7.5%, desde luego, por las medidas restrictivas de la contingencia, la interrupción del turismo y la caída de los precios del petróleo.
  • ¿Y cómo van los precios? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (nuestro INEGI), reportó que la inflación se aceleró durante el mes de mayo a 2.84% principalmente por los precios en alimentos y bebidas, aaaunque, las gasolinas han permanecido con precios a la baja. ¿Entonces? Pues hay aumento en los precios, pero la inflación sigue en niveles bajos.

En el Mundo…

  • ¿Le gusta el chisme de la realeza? Pues ponga atención porque el Tribunal Supremo de España inició ayer una investigación ni más ni menos que al rey emérito Don Juan Carlos de Borbón. ¿Pooor? Porque tienen información que lo podría relacionar con su participación ilegal en las negociaciones para la construcción del tren de alta velocidad español (AVE). La fiscalía señaló que tiene una conversación grabada entre un excomisario de la policía y una empresaria, en donde hablan de los ingresos irregulares del rey.
  • Insistimos, hay luz al final del túnel. Ayer, el gobierno de Nueva Zelanda anunció que su alerta de COVID-19 pasará a nivel 1. Eso quiere decir que los neozelandeses podrán moverse sin restricción alguna e incluso realizar viajes domésticos. ¿Y ese milagro? Pues las autoridades ya reportan CERO casos activos de COVID-19. El gobierno de Nueva Zelanda agradeció a sus ciudadanos por haberse quedado en casa, pues eso fue clave en el combate a esta pandemia. Obvio, los controles fronterizos permanecen, para evitar que lleguen nuevos casos al país. ¿Ya ve? Eso pasa cuando gobierna una mujer joven y progresista. Belisario.mx le deja de tarea que le eche un ojo al perfil de Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda. Encontramos uno bueno de El País, si le interesa leerlo píquele aquí y de paso le dejamos esta entrevista con el conductor de The Late Show, Stephen Colbert pa’ que entienda de qué hablamos. ¿Le interesa? Píquele aquí (ojo, está en inglés).

*¡Ánimo! Ya faltan menos de 200 días para Navidad… 198 para ser exactos.