En México…
- ¿Cómo vamos? La Secretaría de Salud reportó ayer 28 decesos, 1,094 contagios y 2 mil 753 casos sospechosos. OJO: el subsecretario Hugo López-Gatell declaró que «estamos ya en una fase de ascenso rápido» e insistió en que NOS QUEDEMOS EN CASA. Las entidades con más fallecimientos son la Ciudad de México, con 8 casos, Jalisco, con tres y Sinaloa, igual con tres.
- IMPORTANTE: ayer sesionó el Consejo de Salubridad General y declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor. ¿Eso quiere decir que habrá sanciones si salimos a las calles? NO. ¿Entonces? Declarar la emergencia sanitaria es más un estado administrativo para que las autoridades puedan actuar de una manera más eficiente. Además, se decidieron, entre otras cosas, las siguientes medidas: 1) El periodo de suspensión de actividades NO esenciales y distanciamiento social se amplió hasta el 30 de abril; 2) Resguardo domiciliario estricto a mayores de 60 o personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, diabetes, hipertensión y embarazo; 3) Se exhorta al sector privado a adoptar estas medidas. Las empresas DEBEN PAGAR a los trabajadores salarios completos. ¿Y si no lo hacen? Podrían enfrentar un proceso laboral. ¿Y qué pasará después del 30 de abril? Si logramos frenar el pico de contagios, se emitirán lineamientos para regresar a trabajar de manera escalonada y regionalizada. ¿Y si no lo logramos? Si nadie respeta las medidas y no logramos disminuir los contagios, la fase 3 podría ponerse más ruda… Mejor, quédese en casa, aunque no multen, aunque el gobierno no esté tan intenso como otros, aunque piense que es «una gripita y ya», QUEDESE EN CASA.
En la Cartera…
- El precio del barril de petróleo sigue en picada. Ayer, la mezcla mexicana cayó 20.29%, dejando el precio del barril mexicano en ¡10.37 dólares! prácticamente el mismo precio que un litro de Bacardi blanco. Este es su nivel más bajo desde marzo de 1999. En lo que va del año, el petróleo mexicano ha acumulado una baja de 82%. Pa que se dé una idea, en diciembre de 2019 el barril de petróleo mexicano costaba 57 dólares con 68 centavos… éramos felices y no lo sabíamos.
- Ha pasado tanto en este 2020 que a lo mejor usted no se acuerda, peeeero, una de nuestras prioridades como país en términos económicos era la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. ¿Y luego? Pues que ayer el comité de finanzas del Senado de Estados Unidos solicitó al representante comercial gringo, Robert Lighthizer, que retrasara la entrada en vigor del famosísimo T-MEC. ¿Pa’ cuándo estaba prevista? Para el 1 de junio. ¿Y por qué quieren retrasarla? Pues, dicen los senadores que las empresas no tienen la información necesaria para ajustarse a las nuevas reglas y ooobvio, esta pandemia complica las cosas. Mucho ojo con esto, porque retrasar el T-MEC podría abonar a la incertidumbre de nuestro lado.
En el Mundo…
- Usted que lee Belisario.mx sabe que hay dos cosas clave que se necesitan para combatir y frenar esta pandemia: 1) Pruebas, muchas pruebas, para conocer la magnitud y la evolución de la bronca; y 2) Una vacuna urgente. ¿Y luego? Ayer, la farmacéutica Abbot anunció el comienzo de la distribución de una nueva prueba para detectar el COVID-19 en cinco minutitos, hecho que podría facilitar la detección de infecciones. Por si eso fuera poco, el laboratorio Johnson & Johnson anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el coronavirus y la idea es que esté lista a inicios del 2021, lo cual sería un GRAN logro, pues es un proceso que usualmente tarda año y medio. ¡Ánimo que se ve la luz al final del túnel!
- Ahí le va otra noticia positiva derivada de esta crisis mundial: el famoso Ejército de Liberación Nacional, un grupo guerrillero colombiano, anunció un cese al fuego «unilateral activo» entre el 1 y el 30 de abril. Según lo comunicado por los guerrilleros colombianos, se trata de un «gesto humanitario» por la pandemia. ¿Se acuerda que aquí le reportamos que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, había hecho un llamado a todos los países para que hubiera un alto al fuego para enfrentar esta pandemia? Pues los guerrilleros dijeron que este llamado fue uno de los motivos que los llevaron a declarar la tregua. En medio de una crisis, una tregua. ¡Sí se puede!
*Se nos acabó marzo. Prepárese para arrancar el segundo cuarto del año. ¡Ánimo!