23 de marzo de 2020

En México

  • ¿Cómo vamos? El viernes le reportamos 93 contagios de COVID-19 en México, el último corte de la Secretaría de Salud ahora reporta ¡316 casos! Según lo informado por nuestras autoridades, el 83% de esos casos están en aislamiento, 16% ha registrado recuperación y solo el 1% se encuentra grave. ¿Y cuántos casos sospechosos hay? 793. ¿Qué sigue? HOY arranca la Jornada Nacional de Sana Distancia. ¿Qué implica? 1) Se suspenden escuelas y actividades no esenciales; 2) Se recomienda que se guarde con su familia en casa; 3) Se reprogramarán/cancelarán (POR FIN) eventos de concentración masiva. ¿Cuánto durará esto? Dicen que, por ahora, 4 semanas.
  • La GRAN mayoría de nuestras y nuestros lectores viven en la Ciudad de México, así que consideramos importante destacar que, dado que la CDMX es la entidad con más casos, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció medidas adicionales para contener la propagación del coronavirus. ¿De qué medidas hablamos? Se cerrarán museos, gimnasios, cines, zoológicos, deportivos, teatros , antros y bares. Además, se hizo un llamado para que TODOS los eventos públicos y privados no sean de más de 50 personas. AUNQUE, aquí en Belisario.mx le sugerimos que mejor NO haga eventos. ¡QUÉDESE EN CASA! Aproveche, veamos esto como una oportunidad para conocernos, para convivir en familia, para olvidarnos de que existía el tráfico, para limpiar el clóset y -¿por qué no?- para replantearnos nuestra dinámica y reflexionar como sociedad.

En la Cartera…

  • ¡Véale el lado positivo! El cornavirus y las tensiones entre Rusia y Arabia Saudita han provocado una caída tremenda en los precios del petróleo . ¿No que eso era malo? A ver… ¿Es malo para los países petroleros como el nuestro? Sí, peeero, afortunadamente contamos con cobertura (una especie de seguro) que al menos este año nos garantiza ingresos decentes aunque caigan los precios. ¿Entonces cuál es el lado bueno? Que echarle gasolina al coche ya le sale más barato que una ida al cine con la familia (en especial si usted vive en la frontera norte. ¿Pooor? Pues, en la frontera, este fin de semana se vendía el litro en menos de 10 pesos. ¿Y en la Ciudad de México? En menos de 16 pesitos el litro de combustible… algo es algo.
  • ¿Y qué medidas económicas se han tomado? Algunos países han tomado medidas concretas como suspender cobro de servicios (agua o luz), o incluso el cobro de hipotecas y préstamos bancarios. ¿Y en México? Aunque legisladores de todos los partidos (incluido MORENA) han presionado al gobierno federal para que presente un paquete de apoyo económico, hasta ahora no hay mucho. Eeeso sí, el Banco de México (recuerde que es autónomo) anunció una serie de medidas para garantizar el flujo de efectivo en bancos yyyy sorprendió el pasado viernes al anunciar un recorte de 50 puntos de la tasa de interés. ¿Y eso cómo ayuda? Pues que los créditos se vuelven más accesibles y eso facilita el flujo de lana para negocios que tanto lo van a requerir.

En el Mundo…

  • Con tanto ruido por todos lados, MUY poco se ha hablado de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que ya están a la vuelta de la esquina, pues empiezan el 24 de julio. ¿Y qué pasará con ellos? Pues después de muuucha presión, el Comité Olímpico Internacional anunció que la Junta Ejecutiva del Comité analizará cambiar de fecha. Eso sí, aclararon que «una cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no arreglaría ningún problema ni ayudaría a nadie» por lo que no se piensa en esa alternativa.
  • Mientras tanto, de este lado del charco hubo una elección. ¿En dónde? En la Organización de Estados Americanos (OEA). ¿Pooor? Porque tocaba elegir al próximo secretario general de la OEA. ¿Y eso por qué es importante? La OEA es un organismo internacional que vela por la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de nuestra región. ¿Yyy? Pues últimamente ha jugado un papel importantísimo en las tensiones que existen entre Estados Unidos y el bloque de Cuba-Venezuela-Bolivia. ¿Y quién ganó? Los integrantes de la OEA reeligieron por cinco años más al uruguayo Luis Almagro, que ha encabezado la organización desde 2015. ¿Y eso para quién es positivo? Para Estados Unidos, mientras que para Venezuela es una pésima noticia, pues ha sido una de las voces más feroces contra el gobierno de Nicolás Maduro.

*¡Tenga un excelente inicio de semana! ¿Se ha preguntado si sirven o no los cubrebocas caseros o si debe o no usar un cubrebocas? Les dejamos aquí el link a un excelente reportaje elaborado por Animal Político con información oficial de la Organización Mundial de la Salud.