20 de marzo de 2020

En México

  • ¿Cómo va la pandemia en nuestro país? Ayer, la Secretaría de Salud incrementó la cifra de infectados a 164, de los cuales 3 se encuentran graves. ¿Y cuántos casos hay en sospecha? Hay 448 casos en observación y lamentablemente falleció uno sin que se confirmara si tenía o no coronavirus. Este fin de semana recuerde: NO salga de su casa, no asista a eventos masivos, no haga una fiesta con todos sus vecinos. ¡Guárdese! Es por su propio bien y el de los suyos. Lea un librito, vea esa serie que se le antojó, juegue juegos de mesa, es más, dese un vinito y un quesito, pero NO salga.
  • Recuerde que en situaciones como la que estamos viviendo es MUY importante NO difundir información que no esté confirmada. Ayer, el periodista Joaquín López Dóriga pegó el grito en el cielo diciendo que la Secretaría de Salud le había prohibido a los laboratorios privados llevar a cabo pruebas de COVID-19. ¿Y luego? Ayer por la noche la Secretaría de la Salud explicó que esto era FAKE NEWS. ¿Entonces por qué hay laboratorios que han difundido esta noticia? Ayer se explicó que si los laboratorios públicos o privados lo quieren hacer, primero deben ser certificados por la Secretaría de Salud para que cumpla con ciertos requisitos, como no encarecer los precios de la prueba (que debe costar entre 2 mil y 2 mil 300 pesos). ¿Entonces sí hay laboratorios privados que hacen el estudio de COVID-19? Sí, según lo último que difundió la Secretaría de Salud, hay dos laboratorios privados autorizados: el Centro Médico ABC Observatorio y el Hospital Ángeles Interlomas. ¿Y solo van a certificar a dos privados en total? NO, hay 16 laboratorios que ya solicitaron la acreditación, pero solo esos dos han cumplido todos los estándares. ¿Le preocupa estar difundiendo información falsa? Échele un ojo a este esfuerzo periodístico BUENÉRRIMO de Animal Político que se está dedicando a confirmar o descartar rumores difundidos en redes sociales, píquele aquí.

En la Cartera…

  • Hablando de guardarse en casa, UBER Eats, la aplicación dedicada a llevarle comida a su hogar anunció que para apoyar a la industria restaurantera en estos momentos de crisis, UBER Eats dejará de cobrar el envío si usted pide en restaurantes locales independientes. De igual manera, su competencia, Rappi, anunció que entregará comida de manera gratuita a 500 mil profesionales de la salud en toda Latinoamérica. ¿No tiene opción de cocinar en casa? Apoye a restaurantes locales, necesitan chamba.
  • ¿Cómo cerraron la semana el dólar y el petróleo? Ayer, PEMEX informó que la mezcla mexicana se ubicó en 14.54 dólares por barril, lo que implicó una nueva caída de 22.5% respecto al día anterior. ¿Y el dólar? Ayer cerró en 24.48 pesotes por cada billete verde. Pa’ que se dé una idea, con todo y el dólar a casi 25 pesotes, un barril de petróleo cuesta prácticamente lo mismo que un litro de tequila José Cuervo… elija bien sus prioridades bien.

Viernes de Cultura…

  • La semana pasada le dimos algunas opciones para no olvidar la cultura aunque estemos en cuarentena. ¿Y ahora qué opciones trae el tío Belisario? ¡México también tiene recorridos virtuales por sus museos y sitios arqueológicos! ¿Qué qué qué? ¡Si! Píquele aquí y verá recorridos por el Museo Nacional de Antropología, el Castillo de Chapultepec, la Alhóndiga de Granaditas, en Guanajuato, o la zona arqueológica de Tulum.
  • ¿Le gusta la ópera? La Metropolitan Opera de Nueva York decidió acompañar a quienes se queden en sus casas con transmisiones gratuitas de la famosérrima Met Opera. ¿Dónde y a qué hora? Es en su página oficial y si le pica aquí podrá ver la cartelera completita.

*¡Yaaa eees vieeerneees! Aproveche esta situación para convivir, conocer y disfrutar a su familia, su pareja, su roommate, su mascota o con quien comparta su hogar. ¡Ánimo que de peores hemos salido!