10 de marzo de 2020

En México

  • Después de dos días intensos, dolorosos, pero esperanzadores… estamos de vuelta a la realidad, a la ocurrencia, a la Cuarta Transformación. ¿Y ahora qué pasó? Nada, aquí nomas recordándole que HOY arranca la venta de los «cachitos» de la famosa rifa/no rifa del avión presidencial. ¿Cuándo y dónde? A partir de las 8 de la mañana, con su vendedor de confianza. OJO: Habrá 6 millones de boletos, cada uno con un valor de $500 pesos. Se espera recaudar 3 mil millones de pesotes. ¿Pa pagar el avión? No, 2 mil millones se destinarán a 100 premios de 20 millones y el restante se usará para comprar equipo médico. ¿Y EL AVIÓN? Permanecerá en el hangar presidencial y se venderá. ¿Entonces pa qué se hizo la rifa? Vaya uste’ a saber… hay prioridades. Por lo pronto, córrale por su «cachito».
  • La Secretaría de Salud federal informó ayer que hay 7 casos confirmados de coronavirus en México. Según la información difundida por nuestras autoridades, las 7 personas presentan una evolución satisfactoria. ¿Y en serio solo van 7 casos? Pues, eso dicen. De acuerdo con lo difundido, hay 218 casos que resultaron negativos y actualmente hay 12 sospechosos que están a la espera de un resultado. ¿Y no se han tomado medidas adicionales para evitar más contagios? Pues, no, parece que se la están tomando con calmita.

En la Cartera…

  • Y mientras en México el coronavirus le hace lo que el viento a Juárez (o al menos eso se dice), en el mundo ya provocó un colapso importante en los mercados. Como dirían en el barrio, este fin de semana se juntaron el hambre con las ganas de comer. ¿Qué pasó y por qué todo el mundo está apanicado? Primero, por el temor que existe de una desaceleración generalizada de la economía por el coronavirus (que sigue creciendo). ¿Y segundo? Tiene que ver con un pleito entre Arabia Saudita y Rusia. ¿Qué pasó? Los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, fracasaron en un intento de llegar a un acuerdo para reducir la extracción de petróleo. Resulta que Arabia Saudita, principal productor de petróleo en el mundo, decidió entonces recortar sus precios y de paso, anunciaron que elevarán el bombeo de crudo. ¿Y entonces? Pues, como dice la canción, tooodo se derrumbooó.
  • ¿Cuáles fueron los estragos de todo lo de arriba? De entrada, las bolsas en el mundo cayeron. El precio del barril de petróleo perdió casi un tercio de su valor y tuvo su peor colapso desde 1991, en plena Guerra del Golfo. ¿Y entonces? El dólar se disparó 6.2%, quedando arriba de los 21 pesotes por cada billetito verde y tooodo el mundo se puso a temblar en México. ¿Pooor? Porque el presupuesto de todito el gobierno está basado en dos cosas: la paridad peso-dólar y el precio del barril del petróleo. ¿Entonces? La Secretaría de Hacienda aumentó de 20 mil millones a 30 mil millones de dólares las coberturas petroleras (que es como un seguro que se paga para garantizar que vamos a tener un ingreso mínimo por nuestro petróleo). ¿Y luego? Pues la cosa no pinta bien. El crecimiento económico mundial estaba flojón y si a eso se le suma el COVID-19 y ahora la bronca entre petroleros… que Diosito nos agarre confesados.

En el Mundo…

  • ¿Y sí ha crecido mucho la propagación del coronavirus? La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó ayer que se han registrado ya 109 mil 578 casos de COVID-19 en el mundo. Pa que se dé una idea, en las últimas 24 horas se contagiaron casi 4 mil personas nuevas. ¿Y cuántas personas han fallecido? 3 mil 809, 225 de ellos entre antier y ayer. ¡Recuerde! No entre en pánico, pero sí lávese bien las manos, tápese cuando estornude y no se toque la cara.
  • Las elecciones primarias para elegir al candidato del Partido Demócrata que buscará ganarle a Donny Trump en las elecciones presidenciales de este año siguen avanzando. ¿En qué van? Como se le advirtió, la contienda ya está entre el exvicepresidente Joe Biden y el senador Bernie Sanders. Hoy hay elecciones en 6 estados: Michigan (la joya de la corona), Washington, Missouri, Mississippi, Idaho y Dakota del Norte. ¿Y quién va a ganar? Pues las predicciones le dan ventaja a Biden en cuatro estados, incluyendo Michigan (que es el que más vale de todos). ¿Y ya con esto se acaba? No, el 17 de marzo es igual de importante que el famoso Supermartes… ¿Entonces todavía le falta? Sí, aunque si hoy Biden tiene una noche tan buena como la del Supermartes, la cosa se le complicaría muchíiiisimo a Bernie Sanders. Ooobvio, mañana le contamos en qué quedó el chisme.

*¡Échele ganitas! ¡Ahí viene la Semana Santa!