3 de marzo de 2020

En México

  • Asociaciones de la sociedad civil hicieron más de 200 solicitudes de información a las dependencias del sector salud a nivel federal y estatal y encontraron algo teeerriiible. ¿Qué encontraron? Que durante la administración de Don Quique Peña hubo desvíos por más de 4 mil millones de pesotes en instituciones como el IMSS, el ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México. ¿Qué qué qué? Así como lo leyó, la investigación publicada ayer y retomada por varios medios, detectó que usando 837 empresas fantasma y por medio de casi 23 mil facturas falsas, se desvió esa enorme cantidad de dinero. OJO: esos 4 mil millones de pesos tenían que destinarse a la compra de medicamentos e insumos hospitalarios… pero terminaron en los bolsillos de quién sabe qué criminales. OJO: esta fue una investigación de la sociedad civil, no de las autoridades, ahora le toca a la Secretaría de la Función Pública, a la Auditoría Superior de la Federación y demás instituciones hacer su chamba.
  • ¡MUUUCHO OJO! Nuestros cuatachos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el INEGI), arrancaron el Censo 2020. ¿Y eso qué es? Es el famosísimo macro conteo que se realiza para estudiar cuáles son las características de la población mexicana. ¿Qué datos se extraen del censo? Pues desde la edad promedio y el número de habitantes que hay, hasta las características que tiene su hogar. ¿Y pa qué sirve eso? Ese estudio es clave para tener una mega radiografía del país para que el gobierno tome decisiones y elabore programas sociales. OJO: ¡Es OBLIGATORIO participar! ¿Y qué pasa si no me encuentra el entrevistador del INEGI? Tienes tres chances para que el encuestador te encuentre, si no lo logra, dejará una carta con un código QR y podrás contestar por teléfono o directo en censo2020.mx ¿Y si no le hago caso a la carta? Hay multas de entre 500 hasta 51 mil pesos. ¡Participe!

En la Cartera…

  • Hablando del INEGI… Ayer, nuestro principal proveedor de noticias preocupantes presentó el Indicador de Pedidos Manufactureros para el mes de febrero. ¿Y eso qué es? Pues es el indicador que mide el comportamiento de la industria manufacturera. ¿Y qué tal? El mes pasado hubo una caída de 1.9 puntos. ¿O sea? Se registró la peor caída desde noviembre de 2013. En otras palabras: malas noticias.
  • Hablando de malas noticias… La famosa encuesta que levanta nuestro Banco de México entre economistas expertos arrojó un recorte en las expectativas de crecimiento para el 2020 y para el 2021. ¿Pooor? Pues, dicen que en buena medida por la debilidad del mercado y la economía mundial. ¿Y eso? Pues… ya sabe, coronavirus. ¿Y cuánto se espera que crezcamos este 2020? Dicen los expertos que 0.90%. ¿Y pa’l 2021? Nomás 1.6%. ¿Entonces? Seguiremos teniendo una economía igual de lenta que los discursos del presidente Andrés Manolo.

En el Mundo…

  • ¡No pierda de vista las elecciones primarias del Partido Demócrata de Estados Unidos! ¿Pooor? HOY es el famoso Supermartes. Para los normales que no son ñoños, el Supermartes es el día en el que la mayoría de los estados gringos salen a votar por su candidat@ favorit@ para convertirse en el candidato o candidata del Partido Demócrata. OJO: Pete Buttigieg y Amy Klobuchar ya anunciaron su retiro de la contienda y han salido a apoyar la candidatura de Joe Biden. ¿Entonces? Quedan el senador Bernie Sanders (el puntero y favorito de los radicales), el exvicepresidente Joe Biden (candidato favorito de los moderados), Mike Bloomberg (que está ahí porque tiene lana, aunque no tenga votos) y la senadora Elizabeth Warren, que no ha logrado ganar delegados y se mantiene nomás porque le queda alguito de lana, pero si mañana no sorprende, no tardará en dejar la contienda. ¿Qué hay que seguir? No pierda de vista: 1) La lucha entre Biden y Sanders (los favoritos); 2) Al ganador o ganadora de California y Texas (que son los estados más chonchos); y 3) El debut de Mike Bloomberg en las primarias (ahí veremos si va en serio, o solo mal gastó 500 millones de dólares).
  • Hablando de elecciones: Tampoco pierda de vista las elecciones parlamentarias en Israel. Son las terceras elecciones legislativas en menos de un año. ¿Y por qué son importantes? Porque acuérdese que en los sistemas parlamentarios (como en Inglaterra o en este caso, Israel), el líder del partido que obtiene la mayoría en el Parlamento se convierte en primer ministro. ¿Y quién ganó? Las encuestas marcan una caaasi mayoría para la derecha, que liderea el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, un hábil y cuestionado aliado de Donny Trump. ¿Y quién era el otro que tenía chance? La alianza centrista Azul y Blanco, encabezada por el exgeneral Benny Gantz. ¿Y sí va a ganar Netanyahu? Pues según las encuestas, ya tiene en la bolsa 60 de los 120 lugares en el Parlamento. De hecho, Netanyahu ya salió a dar su discurso triunfal y Gantz tuiteó que «no nos esperábamos estos resultados», hecho que, si bien no reconoció a victoria de Netanyahu, caaasi aceptó su derrota.

*¡Échele ganitas que apenas es martes!