En México
- Usted que lee Belisario.mx sabe que los feminicidios se han convertido en uno de los principales focos rojos en nuestro país. La respuesta de las autoridades ha sido patética. Esta semana, Fátima, una niña de 7 años apareció muerta luego de haber sido raptada afuera de su escuela. Justo la semana en la que había protestas en las calles para exigir que el gobierno dé resultados, Fátima murió. El gobierno de la Ciudad de México ha actuado con negligencia, la Fiscalía se ha concentrado en revictimizar a los padres en lugar de desarrollar una investigación seria. Por si fuera poco, el presidente López Obrador declaró que se trataba de una «crisis de pérdida de valores que trajo el modelo económico neoliberal». ¿Cuántas niñas y mujeres tienen que aparecer muertas para que dejen de echarle la culpa a gobiernos anteriores? ¿Cuántas Ingrid y Fátima se necesitan para que presenten una solución seria?
- Mientras tanto, el presidente López Obrador asistió a un evento digno de 1970. ¿A dónde fue Andrés Manolo? Al décimo Congreso Nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), el primer evento sindical al que asiste López Obrador en su sexenio. ¿Y eso qué es? Es una nueva central obrera que encabeza Pedro Haces, senador suplente de MORENA. ¿Por qué decimos que fue un evento digno de 1970? Ah porque fue un eventote en la Arena Ciudad de México, en la que la CATEM parecía actuar como la vieja CTM del PRI. Le aplaudieron al Señor Presidente, lo llenaron de elogios y le juraron lealtad, al mismo tiempo que Andrés Manolo les prometía resolver la crisis en el sistema de pensiones. Al evento asistieron políticos, miembros del gabinete, artistas… bueno, hasta el Hijo del Santo y el cardenal Onésimo Cepeda estuvieron ahí. OJO: Pedro Haces y su CATEM encabezan la agrupación política Fuerza Social por México, que hace unas semanas logró cumplir tooodos los requisitos para convertirse en partido político y está ya en la fila junto con la organización de Margarita Zavala y la vinculada a Elba Esther Gordillo para convertirse en partido político nacional. No se le olviden estos nombres: CATEM y Pedro Haces.
En la Cartera…
- Y como ya estamos en 1970 de nueeeevo, Petróleos Mexicanos está de fiesta. ¿Pooor? Por el hallazgo de un yacimiento importante de petróleo. Resulta que la petrolera italiana ENI, que llegó a explorar a México a raíz de la Reforma Energética aprobada el sexenio pasado, informó que encontró petróleo crudo ligero. ¿Mucho? Pues entre 200 y 300 millones de barriles. OJO: este ya es el segundo hallazgo importante que realiza la petrolera italiana en México. Esta noticia le cae como anillo al dedo a PEMEX que está presionadísima por aumentar los niveles de producción.
- ¿Sabe usted cuántas personas tienen acceso a internet en México? El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el INEGI) dio a conocer ayer que durante el tercer trimestre de 2019, el número de usuarios de internet en México llegó a ¡80.6 millones! En otras palabras, el 70% de la población mexicana ya tiene acceso a internet. Ahí le va otro dato: el 95% de los usuarios acceden a internet desde su teléfono móvil, mientras que solo 33% de las personas aceden por medio de una computadora. ¿Usted desde dónde nos lee o nos escucha?
En el Mundo…
- ¡OJO con Venezuela! Juan Guaidó, el líder opositor a Nicolás Maduro, aquel que ha sido reconocido como presidente interino de Venezuela por varios países y que recientemente recibió el respaldo de Donny Trump en pleno Informe Presidencial, llegó muuuy gallito luego de una gira que incluyó Europa, Canadá y Estados Unidos. ¿Qué dijo? Guaidó hizo pública una carta en la que llamó a los militares a que lo apoyen para «devolverle a Venezuela su progreso, estabilidad, bienestar, soberanía y libertad». En la carta, Guaidó dice que «la transición es inevitable» y que de los militares depende que «sea lo menos traumática para toda Venezuela». El tema parece calentarse… no lo perderemos de vista.
- ¿Cómo va el coronavirus/COVID-19? Las cifras siguen en aumento y las autoridades están tomando una serie de acciones adicionales para evitar su propagación. En China, por ejemplo, las autoridades han advertido la posibilidad de que el evento anual del Congreso Popular Nacional, el evento político más importante de China sea cancelado. Por otro lado, el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, convocó a una reunión de expertos para analizar medidas para contener el virus. Por lo pronto, decidieron limitar los encuentros públicos masivos y cancelaron las celebraciones del cumpleaños del Emperador Naruhito. Japón ya tiene 518 casos confirmados y la principal preocupación es la organización de los Juegos Olímpicos de Tokio que se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto. Hasta ahora no hay nada cancelado, pero las autoridades japonesas están alertas.
*¡Ya solo le quedan 11 días a febrero! ¿Cómo va con esos propósitos de Año Nuevo?