En México
- TENEMOS que hablar del feminicidio. El pasado 9 de febrero, Ingrid Escamilla, de 25 años de edad, fue asesinada por su pareja. Lamentablemente, el caso se hizo viral porque autoridades y medios irresponsables filtraron imágenes del cuerpo de Ingrid. Pero el caso de Ingrid es uno de DIEZ que ocurren POR DÍA en nuestro país. El 10 de febrero, una periodista le preguntó en la mañanera al presidente López Obrador sobre el tema feminicidio mientras anunciaba la recuperación de 2 mil millones de pesos por parte de la Fiscalía General de la República. El presidente se molestó, contestó que no quería «que el tema sea nada más el feminicidio, ya está muy claro que se ha manipulado mucho sobre este asunto, en los medios». Señaló que se generaban «campañas de difamación» con «información falsa». Eso dijo el presidente de México, un día después del asesinato de Ingrid Escamilla. El problema no es que el presidente piense eso, el problema es que MUCHOS piensan eso. ¿Por qué no queremos abrir los ojos? ¿Por qué nos incomoda? ¿Por qué no lo aceptamos? No nos podemos quedar callados y hacer como que no pasa. Los feminicidios son crímenes de odio. Están matando a 10 mujeres al día simplemente porque son mujeres y eso se tiene que hablar y se tiene que atacar y se tiene que resolver.
- Es probable que en los últimos días usted haya visto en varios periódicos que hay alboroto en el Instituto Nacional Electoral (INE). ¿Por qué? Porque la grilla está a todo lo que da pooorque la Cámara de Diputados está por iniciar el proceso de elección de 4 de los 11 consejeros electorales del INE. OJO: es una decisión IMPORTANTÍSIMA. Recuerde que el INE es la máxima autoridad electoral en el país. OBVIO, la principal preocupación es que MORENA vaya a echar mano de su mayoría para llevar al Consejo General del INE a puro porrista de la Cuarta Transformación. Ellos aseguran que llevarán perfiles independientes, con experiencia y honestos. La oposición ya presiona para que no se vulnere la independencia del INE. A nosotros nos toca estar MUY al pendiente para defender a esa institución ciudadana. OBVIO, aquí le estaremos informando.
En la Cartera…
- La iniciativa privada se puso la playera de la Cuarta Transformación y presentó ayer los principios de Dimensión Social de las Empresas. ¿Y eso qué es? Es un decálogo de compromisos que las empresas están asumiendo con la sociedad, sus colaboradores y el medio ambiente. El Consejo Coordinador Empresarial, junto con 150 organizaciones y empresas, hicieron un eventote para presentar una serie de compromisos como elevar el salario de los trabajadores; modernizar la cultura empresarial; y participar en el desarrollo de las comunidades. ¿Y para qué hacen esto? Pues la verdad es que parece que los empresarios le están echando un guiño a Andrés Manolo, a ver si así ya avanza esto.
- Y contestando la pregunta anterior… Ayer el INEGI dio a conocer que la actividad industrial reportó su peor caída en 10 añotes. ¿Qué qué qué? Así como lo está leyendo, según el INEGI, la actividad industrial cayó 1.8% durante el 2019. ¿Y a qué se debe esto? Dicen que se debe en buena medida al debilitamiento de la manufactura, la construcción y la producción petrolera.
En el Mundo…
- ¿Quién ganó la elección primaria del Partido Demócrata? Usted que lee Belisario.mx sabe que ya arrancó el prolongado proceso interno para elegir al candidato que se enfrentará a Donny Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Como le comentamos, ayer se llevó a cabo la elección en New Hampshire y tal y como se le advirtió, el primer lugar se lo quedó el senador Bernie Sanders que ganó 8 delegados, el segundo el exalcalde Pete Buttigieg, con 7 delegados y la sorpresa fue la senadora Amy Klobuchar, que quedó en tercer lugar con 6 delegados. La decepción fue la senadora Elizabeth Warren y desde luego el exvicepresidente Joe Biden que se quedaron nomas con el aplauso del público. OJO: esta contienda apenas comienza, todavía no hay nada seguro para nadie, peeero la percepción no le ayuda nada a Biden y a Warren que hoy reman contra corriente.
- La Organización Mundial de la Salud advirtió ayer que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus podría estar lista hasta en año y medio. ¿Qué qué qué? Sí, año y medio. Eso sí, también señalaron que «no estamos indefensos» pues hay «muchas intervenciones básicas de salud pública que están disponibles que pueden prevenir infecciones». ¿Y cómo van las cifras? Hasta ahora van 45 mil 204 contagios, mil 117 muertes y 5 mil 85 casos que se han recuperado.
*Échele ganitas que ya vamos a la mitad de la semana y caaasi a la mitad del mes.