10 de febrero de 2020

En México

  • ¿Cómo va nuestra Máxima Casa de Estudios? La Universidad Nacional Autónoma de México tiene todavía 11 planteles en paro. Esta semana arrancaron ya labores las Facultades de Economía y Arquitectura, la Escuela Nacional de Trabajo Social, la prepa 4 y los CCH Vallejo, Naucalpan y Azcapotzalco. Sin embargo, las Facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociales, Psicología y Arte y Diseño, así como cuatro preparatorias y dos CCH, siguen en paro. La Rectoría de la UNAM ha ofrecido diálogo a estudiantes; sin embargo, en los paros sigue habiendo presencia de encapuchados que parecen no estar dispuestos a sentarse a hablar. La universidad más importante del país tiene planteles tomados desde noviembre del año pasado y varios medios reportan tensiones importantes. Seguiremos al pendiente.
  • Se le advierte: las pensiones serán un tema IMPORTANTÍSIMO en los próximos meses y años. La semana pasada, la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (la CONSAR) dio a conocer que el próximo año habrá 75 mil trabajadores que llegarán a los 65 años, de los cuales solo el 1% cumplirá con los requisitos para alcanzar una pensión. Y ese es solo el inicio de un problema que se irá complicando en el futuro. Por ello, este fin de semana, el Consejo Coordinador Empresarial anunció que está trabajando junto con el sector obrero un proyecto para proponer una reforma al sistema de pensiones. OJO: estas reformas no suelen ser muy populares. Las reformas al sistema de pensiones han provocado estallidos sociales en países como Francia y Chile en los últimos meses. A México le uuurge una buena reforma, pero hay que estar MUY al pendiente, porque es un proceso necesario, pero complicado.

En la Cartera…

  • Como siempre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) nos tiene información relevante. ¿Y ahora qué publicó el INEGI? Los resultados del Indicador de Confianza del Consumidor para el mes de enero. ¿Y qué tal? El indicador que mide el ánimo de los consumidores sobre la situación económica esperada, nos tiene malas noticias. ¿Por? Porque durante el mes de enero registró un descenso de 1.91%. Lamentablemente, esta es la mayor caída desde junio de 2017. ¿Y esto qué quiere decir? Pues que la gente está sintiendo la incertidumbre y le late que la cosa no va mejorando. OJO: este índice NO mide el comportamiento de la economía, sino la expectativa que tenemos los ciudadanos de cómo va el bolsillo.
  • Usted que lee Belsario.mx sabe que el presidente Andrés Manolo propuso eliminar los fines de semana largos para que los días festivos se celebren el mero día y que no se recorran al lunes anterior. ¿Por qué propuso eso? Dice que así pensaremos en la fecha histórica y no en «el puente». Obvio, aquí le contamos que varios hoteleros pegaron el grito en el cielo, pues esto les traería enormes pérdidas. ¿Qué ha pasado después? El secretario de Turismo Miguel Torruco, declaró este fin de semana que él se opondrá y buscará que el presidente no lleve a cabo esta reforma. Torruco declaró que incluso él, como representante de los hoteleros, propuso la reforma en 2006. El secretario de Turismo del gobierno federal prometió que hoy hablará del tema con el presidente Andrés Manolo, así que cruce los dedos que no todo está perdido.

En el Mundo…

  • MUCHO ojo en El Salvador, que hay un pleito en seeerio entre el polémico presidente, Nayub Bukele y el Parlamento salvadoreño. ¿Pooor? Todo empezó el viernes, cuando Bukele le exigió a la Asamblea Nacional que sesionara el domingo para que le aprobaran la solicitud de un préstamo al Banco Centroamericano de Integración Económica. ¿Pa qué quería la lana? Para invertir en un plan de seguridad que incluye equipamiento para la Policía y el Ejército. ¿Y luego? Como no llegaron a sesionar, Bukele se presentó en la Asamblea, acompañado de policías y elementos del Ejército, se sentó en la silla del presidente del parlamento, dijo que tenía «derecho divino» y ordenó el inicio de la sesión. Mientras que Bukele llamó a una «insurrección popular», la oposición (que tiene mayoría en el Congreso), solicitó la intervención de la Organización de Estados Americanos para frenar lo que llamaron un «autogolpe de Estado». La cosa apenas empieza y la tensión va al alza, seguiremos informando.
  • Ayer se llevó a cabo la ceremonia de los Óscares en Los Ángeles, California. Primero lo primero: ¿ganó México algún Oscar? No, lamentablemente no fue nuestra noche. ¿Y quiénes fueron los ganones este año? La película que se llevó la noche fue la coreana Parasite, que ganó Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original. ¿Quién ganó mejor Actriz? Renee Zellweger por Judy. ¿Y Mejor Actor? Joaquín Phoenix por Joker. ¿Quiere ver la lista completa de ganadores? Píquele aquí.

*El pasado 8 de febrero, Belisario.mx cumplió 4 años de haber nacido. Empezamos en 2016 como un sencillo blog y con el apoyo de ustedes hemos evolucionado a una plataforma que ofrece un Resumen Informativo, sí, a veces con chistes malos, peeero, que ahora puede leerse en tres redes sociales; directo en su correo electrónico; en dos plataformas de mensajería instantánea; o directo en nuestra página. Además, ahora el Resumen Informativo puede escucharse en seis plataformas distintas de podcasting. En Belisario.mx seguimos creyendo que ciudadanos, empresas y gobiernos mejor informados construyen gobiernos equitativos, empresas competitivas y ciudadanos felices. Después de más de medio millón de palabras escritas y casi mil Resúmenes Informativos publicados, en Belisario.mx tenemos la misma misión que hace cuatro años: Te queremos informad@.