En México
- Ahí le va un tema que se pondrá de moda en la sobremesa: la cédula de identidad. ¿Pooor? Aunque la cédula de identidad ha sido un proyecto impulsado por el gobierno desde hace muuuchos años, México sigue sin lograr contar con una cédula de identidad única. Actualmente, nuestra «cédula de identidad» es la famosa credencial de elector. ¿Qué tiene de malo? Pues, que solo si eres adulto y ciudadano mexicano, puedes acceder a la «cédula». ¿Yyy? Pues que eso deja sin identificación a menores y extranjeros que residan aquí. ¿Y luego? Ahí es donde está el debate. Ayer se hizo viral un pleito entre la Secretaría de Gobernación y el INE. ¿Cuál es la bronca? Que Gobernación le solicitó formalmente al INE que le otorgue los datos biométricos de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral para llevar a cabo la cédula. ¿Y qué dijo el INE? Que desde luego que no. ¿Por qué? Primero, porque la ley lo prohibe; y segundo, porque parte del debate es precisamente si es o no sano que el gobierno tenga en su poder el padrón electoral (por aquello de que lo pudieran utilizar con fines electorales). Es un debate amplio y un proyecto necesario, así que este tema apenas comienza y esto es lo más básico para comprender el debate… obvio, aquí le iremos informando.
- Ahí le va una noticia de esas que dependen cómo vea el vaso. Si usted es de esas que ven el vaso medio lleno, prepare la matraca pooorque México subió OCHO lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional. De acuerdo con el índice en el que participan 180 países, México escaló del lugar 138 al 130. ¿Usted es de los que ven el vaso medio vacío? Tome usted en cuenta que el índice NO mide cuánta corrupción hay en el país, sino cuánta se percibe. En otras palabras, esto quiere decir que los mexicanos sentimos que hay menos, pero eso no quiere decir que de verdad haya menos. Si usted es de los que simplemente ven un vaso con agua y no ve si hay mucha o poca, pooos qué chihuahua, aplaudamos que mejoramos en un indicador internacional.
En la Cartera…
- Ahí le va una buena para México: Nestlé anunció ayer que invertirá 700 millones de dólares en los próximos tres años en nuestro país. ¿Qué qué qué? Sí, así como lo lee, Nestlé modernizará las plantas que tienen en México y prometió que las remodelaciones generarán 400 empleos directos y 4 mil indirectos. El anuncio se hizo luego de una reunión privada entre el CEO de Nestlé para la Zona de América y la secretaria de Economía mexicana en el marco del Foro Económico de Davos.
- Ahora le va una mala: México abandonó este año la lista de los países más atractivos e importantes para el crecimiento de las empresas. Según la «Annual Global CEO Survey», una encuesta elaborada por la consultora PwC, en la que se consultan a mil 581 CEOs de 83 países, la lista de 10 países más atractivos la integran Estados Unidos, China, Alemania, India, Reino Unido, Australia, Japón, Francia, Brasil y Canadá. OJO: el año pasado ocupamos el noveno sitio… este año no nos invitaron a la fiesta.
En el Mundo…
- ¿Cómo va el coronavirus? La Organización Mundial de la Salud evalúa si se debe o no declarar una emergencia internacional por el nuevo coronavirus, originado en la ciudad de Wuhan, en China. Ayer hubo una primera reunión de expertos. Peeero, ¿qué implica esto? De confirmarse que se trata de una emergencia internacional, la OMS acordaría medidas de protección en aeropuertos, terminales y puertos marítimos. Además, podrían recomendarse restricciones de viajes, aumentar el control en fronteras, entre otras acciones coordinadas. Hasta ahorita, el saldo es de 17 muertos y ya más de 500 contagios. Por su parte, China ha anunciado la suspensión de todos los transportes de y hacia Wuhan. Hoy habrá una nueva reunión en la OMS… le mantendremos informad@.
- ¡OJO con el Reino Unido! Y no, no le estamos hablando de la separación de la familia de la Reina Chabela, le estamos hablando de la separación del Reino Unido de la Unión Europea. ¿En qué va el Brexit? Ayer se hizo historia. ¿Qué pasó? El Parlamento británico aprobó finalmente la ley que materializará el famoso Brexit. ¿Qué sigue? La Reina Chabela tiene que firmar la ley y el Reino Unido abandonará la Unión Europea el 31 de enero. ¿TAN RÁPIDO? Pues… han pasado ya varios años desde que empezó el númerito, pero sí, así de rápido. OJO: después de que Chabela firme la Ley, se espera que el 29 de enero el Parlamento Europeo ratifique el acuerdo. ¿Y luego? Habrá un periodo de transición de aquí a finales del año en la que seguirán algunas negociaciones para lograr un acuerdo comercial entre Reino Unido y los todavía integrantes del bloque europeo.
*¡Yaaa caaasi eees vieeerneees!