16 de diciembre de 2019

En México

  • Adivine quién está a puuunto de conseguir su nuevo partido político… Sí, la excandidata presidencial, Margarita Zavala y el expresidente de México, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, lograron cumplir ayer uno de los dos requisitos faltantes para convertir a su organización México Libre en partido político nacional. ¿Cuáles son los requisitos? Llevar a cabo 200 asambleas distritales -que son como mítines en distintos distritos del país-, requisito que ya cumplieron; y afiliar, al menos, a 233 mil 945 militantes en todo el país, de los cuales llevan ya 170 mil. ¿Y hasta cuándo tienen para afiliar a los faltantes? De aquí a febrero. Los Margaritos están a un pasito de lograr fundar su propio partido… En Belisario.mx esperamos que dentro de sus 170 mil afiliados no esté Genaro García Luna, porque ese ya no se los van a contar.
  • Hablando de García Luna, este fin de semana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda dio a conocer avances en la investigación del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos por presuntamente haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa. ¿Qué han encontrado? Dicen que detectaron triangulación de recursos en cuentas de Genaro. Según la UIF, cacharon que una empresa vinculada a García Luna, recibió una transferencia de dependencias públicas y posteriormente, esa lana fue depositada en cuentas del exfuncionario. ¿Y luego? Con eso bastó para congelarle 11 cuentas y para preparar una denuncia ante la Fiscalía General de la República. Así que mientras Estados Unidos lo investiga, México hace su luchita pa’ que lo extraditen a México.

En la Cartera…

  • ¿Se acuerda cómo el gobierno de Andrés Manolo estaba celebrando porque cerraron las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC)? ¿Se acuerda que el Senado lo ratificó en caliente y sin leer? Bueno, el viernes, mientras festejábamos, Donny Trump envió al Congreso la iniciativa de la Ley de Implementación del TMEC, en la que incluye un mecanismo que no le gustó nada a México. ¿Pooor? Porque en la ley dice que van a designar 5 inspectores laborales que vigilen la implementación de la reforma laboral en México. ¿No dijeron que eso ya no lo harían? Pues así como usted se sorprendió, el principal negociador de México, el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Jesús Seade y varios senadores que aprobaron el TMEC sin leer, pusieron el grito en el cielo. ¿Y luego? Pues según Seade, México nunca aceptará «inspectores disfrazados» que no formaron parte de lo acordado. ¿Entonces? Pues por lo pronto no festeje porque aunque hay acuerdo, todavía hay incertidumbre y discusión.
  • El Banco de México publicó los resultados de la famosa encuesta mensual que le hace a analistas económicos para sabe su opinión sobre el rumbo de nuestra economía. ¿Y qué dijeron? Al parecer a ellos sí les convenció la ratificación del TMEC. ¿Pooor? Porque, aunque recortaron ligeramente el pronóstico de crecimiento para este 2019, de 0.04 a 0.03% (cosa que ya no sorprende ni asusta), por primera vez en meses, revisaron al alza el pronóstico de crecimiento para el 2020, pasando de 1.08% a 1.1%. ¿Y la inflación? Para este año, se espera que termine en 2.92%; mientras que para el 2020 se espera un aumento mayor en los precios y calcularon que la inflación será de 3.44%. ¿Y el dólar? Los analistas consultados dicen que para el 2020 el dólar rondará los 20 pesos con 10 centavos.

En el Mundo…

  • Malas noticias… la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas, terminó con malos resultados. ¿Pooor? El objetivo de esta reunión a la que asisten casi 200 países, es llegar a acuerdos para disminuir las emisiones de carbono y frenar el cambio climático. ¿Y luego? Pues varios expertos, autoridades y activistas calificaron el último acuerdo como un fracaso. ¿Pooor? Porque no se incluyó un apartado que regularía los mercados de carbono.¿Pooor? Porque Estados Unidos, China e India (los países que más contaminan nuestro planeta) no quisieron. La cosa estuvo tan chafa, que hasta el secretario general de la ONU declaró que estaba «decepcionado con los resultados» y señaló que «la comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante».
  • OJO con Chile: Este domingo se llevó a cabo una consulta ciudadana para preguntarle a la ciudadanía si quería o no una nueva constitución. ¿Y qué decidieron? El 90% de los participantes decidieron que es necesario redactar una nueva constitución que sustituya a la actual, redactada durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Además de eso, también se les consultó sobre política social, en donde los chilenos votaron por mejorar las pensiones, mejorar la salud pública y dignificar la calidad de vida de los adultos mayores. ¿Qué sigue? Pues todo parece que una Asamblea Constituyente y un largo proceso de cambio.

*¡Échele ganitas! Esta es la última semana con tráfico navideño en las calles.
**Hoy festejamos el cumpleaños de Jaime Smeke, lector asiduo de este Resumen Informativo y miembro del consejo de Belisario.mx. ¡Muchas felicidades! -se inflan los globos, se prenden las shishas, suena el mariachi y huele a pastel-