En México
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el Tren Maya es una de las promesas consentidas de Andrés Manolo López Obrador. Aquí le habíamos contado que, aunque ya hay empresarios formados para invertir billete en el proyecto turístico más importante del sexenio, Andrés Manolo había decidido llevar a cabo una de sus famosas consultas. ¿Y luego? Este sábado y domingo se llevará a cabo la primera consulta para el proyecto. ¿Primera? Sí, este fin de semana será consulta a comunidades indigenas en 112 municipios ubicados en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán y más tarde vendrá ya la consulta ciudadana, abierta a toda la población de la zona. Las casillas abrirán de 8 de la mañana a 6 de la tarde. ¿Y los resultados? No hay una fecha definida para dar a conocer los resultados, peeero, seguro para el lunes ya sabremos alguito.
- En México ya es oficial. El Senado de la República aprobó el protocolo modificatorio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con 107 votos a favor y uno en contra. ¿Qué se dijo en la tribuna? De todo. La mayoría fueron porras para T-MEC, pero también hubo senadores molestos porque tan solo se tuvieron 24 horas para ver el documento e incluso se advirtió que hubo dos apartados paralelos que desconocían pues todavía no llegaban las versiones en español. ¿Y luego? Pues, México ya ratificó lo que tenía que ratificar. La bola ya está en la cancha de Estados Unidos y Canadá.
En la Cartera…
- El Instituto Mexicano del Seguro Social le tiene malas noticias. ¿En viernes? En viernes. Durante el mes de noviembre se crearon 76 mil 228 empleos formales. ¿Por qué son malas noticias? Porque esa cifra es 25.1% menor a la cifra de noviembre de 2018. ¿Y en todo el año? Entre enero y noviembre se crearon 724 mil 287 empleos, registrando así una cifra 30.3% menor a la del año pasado. ¿Tiene chamba? Cuídela bien.
- Y ya que entramos en cifras preocupantes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el famoso INEGI) dio a conocer que la actividad industrial acumuló ya 13 meses consecutivos a la baja. Según el Indicador Mensual de Actividad Industrial -que mide la actividad en la construcción, la minería, el sector manufacturero y el de electricidad, agua y gas- reportó una disminución de 2.8% durante el mes de octubre de 2019. OJO: estas cifras tienen que ver con las presentadas en la noticia anterior, mientras la actividad industrial no reviva, los empleos seguirán a la baja. ¿Entonces se viene una crisis tremenda? No, aquí le contamos que el presidente Andrés Manolo llegó a un acuerdo con varios empresarios chipocludos que invertirán varios cientos de millones de pesos en proyectos de infraestructura a partir del próximo año, así que pensemos positivos, que nos conviene a todos.
En el Mundo…
- Disculpe usted que le quedemos a deber el Viernes de Cultura pero hay dos noticias importantísimas: Ayer le contamos que el Reino Unido se jugaba su futuro en unas elecciones generales que pintaban bien para los conservadores. ¿Y luego? El resultado fue un triunfo histórico para el Partido Conservador encabezado por el actual primer ministro, Boris Johnson. Pa’ que se dé una idea, es el triunfo más importante para ese partido desde 1987 en tiempos de Margaret Thatcher. De los 650 lugares disponibles, los conservadores ganaron 361. Para lograr una mayoría que le permitiera a Boris gobernar y decidir el futuro del Brexit cómodamente, los conservadores necesitaban 326 lugares en la Cámara, por lo que la mayoría obtenida le da rienda suelta al proyecto del polémico primer ministro. En contraste, el Partido Laborista de Jeremy Corbyn tuvo la peor derrota desde 1983. El Partido Conservador le arrebató a los laboristas lugares que eran históricamente suyos. Eso sí, MUCHO ojo con Escocia, pooorque, ahí el triunfo histórico lo tuvo el Partido Nacional Escocés que obtuvo la gran mayoría de los escaños escoceses, lo cual podría abrir las puertas a un nuevo referéndum de independencia, prometido por la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon.
- ¿Se acuerda todo el fandango de la llegada del expresidente de Bolivia, Evo Morales, a México? Bueno, pues hace unas semanas, el expresidente boliviano viajó a Cuba para una revisión médica. ¿Y qué cree? Decidió de ahí viajar a Argentina para finalmente quedarse como refugiado en aquél país. ¿O sea que Evo ya no va a vivir en México? No, ayer llegó a Argentina y le dio las gracias a México. Pero, ¿que no los diputados de MORENA se estaban organizando pa’ mantenerlo? Pues sí, pero ya les hicieron el fuchi. ¡Adiós, Evo!
*¡Yaaa eees vieeerneees! Hoy dígale que sí al pastelito de chocolate que le hace ojitos en la charola de postres, mañana ve cómo lo baja… aunque sea con un vasito de leche. Que tenga un excelente fin de semana.