4 de diciembre de 2019

En México

  • Usted que lee Belisario.mx sabe que el Congreso de Baja California modificó su constitución hace unos meses para ampliar el periodo de gobierno del actual gobernador, Jaime Bonilla de dos a cinco años. Eso generó una GRAN polémica, principalmente por el precedente que deja para poder ampliar el periodo de un gobernante con el uso de una mayoría legislativa. ¿Y en qué va ese asunto? Ayer, los magistrados el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyeron por unanimidad que la famosa Ley Bonilla es INCONSTITUCIONAL. Según los magistrados, la reforma violó los principios constitucionales de certeza en los procesos electorales: la no reelección; el derecho a votar y ser votado; y el de elecciones libres auténticas y periódicas. OJO: esto será clave en el proceso que se lleva a cabo también en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Por qué es TAN importante esto? Porque si el Tribunal Electoral y la Suprema Corte avalaran la llamada Ley Bonilla, cualquier presidente de la República o gobernador que tenga mayoría en el Congreso podría intentar ampliar su mandato de 6 a 12 años… y eso no suena muy sano que digamos.
  • Se nos está acabando el 2019 y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá se convierte en un foco rojo para el gobierno de México y para los empresarios mexicanos. Ayer en la mañanera, el presidente Andrés Manolo reveló que era el tema laboral el que los traía pariendo chayotes y sigue sin haber acuerdo sobre la resolución de controversias laborales. ¿Qué dicen los empresarios? El sector privado dijo ayer que está complicado que se apruebe este año, peeero, que todavía habría una pequeña ventanita de oportunidad en enero. Mientras tanto, aquí le iremos informando el avance.

En la Cartera…

  • El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (el INEGI) le tiene malas noticias: el mes de noviembre se vendieron muy pocos automóviles nuevos. De acuerdo con las cifras presentadas, en noviembre se comercializaron 124 mil 707 autos, lo que representó una caída de 7% en comparación con noviembre del año pasado. OJO: este es el peor mes en los últimos cinco añotes. ¿A qué se debe esto? Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, hay desconfianza de los consumidores por la disminución del empleo, la inseguridad y el estancamiento de la economía.
  • Usted ha oído hablar del outsourcing, esta figura que ha sido abusada por muchas empresas para evitar el pago de prestaciones laborales a empleados. Bueno, pues el Senado de la República lleva ya varios meses debatiendo el asunto. Ayer, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó una ley que prácticamente prohibe el famoso outsourcing. El problema es que en realidad, el outsourcing no es el villano, el villano son las empresas que han abusado de esa figura. Además, la reforma estaba hecha al vapor y podría afectar la ratificación del famoso T-MEC. ¿Entonces? El Senado decidió discutir este tema en formato de Parlamento Abierto. ¿Y eso qué es? Pues un ejercicio peculiar en el que los senadores escuchan las posturas tanto de trabajadores, como de empresas. Peeero, usted que lee Belisario.mx sabe que eso implica tiempo y el Senado cierra el periodo de sesiones el 15 de diciembre. ¿Entonces? Por ahí de febrero volverá usted a escuchar que el tema outsourcing se pone de moda.

En el Mundo…

  • El juicio político de Donny Trump sigue avanzando y ayer dio un paso importantísimo. ¿Qué pasó? El Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes publicó un informe que describe de manera exhaustiva tooodas las evidencias que se encontraron en contra de Donny. ¿Qué concluye? Que abusó de su poder y trató de obstruir las investigaciones. ¿Entonces? Pues la conclusión es que debe haber impeachment, o sea, destitución. ¿Y qué sigue? La siguiente parada en el camino es el Comité Judicial, que ahora se dedicará a juzgar esas evidencias obtenidas para confirmar si existen o no bases para destituir a Donny. Como se le había comentado, el proceso es largo, peeero, todo apunta a un juicio político que terminará en destitución.
  • Usted que lee Belisario.mx sabe que Taiwán tiene una figura peculiar. No es un Estado reconocido por la ONU, pero tampoco se considera un territorio más de China… hay conflicto. Bueno, pues históricamente, nuestros vecinos de El Salvador apoyaban a Taiwán y tenían una excelente relación con ellos. Hecho que ooobvio no le gustaba a China. ¿Y luego? El polémico y joven presidente de El Salvador, Nayib Bukele, decidió voltear al gigante asiático y negoció un cambio de bando. Así, El Salvador rompió relaciones con Taiwán y decidió abrazar a China. ¿Y cómo le redituó eso? Ah pues ayer Bukele anunció que el gobierno de China le otorgó a El Salvador una gigantesca cooperación que además no reembolsable. ¿Y qué regalitos le dio China a nuestros vecinos? De entrada, China pagará la construcción de un nuevo estadio nacional. Además, construirán una biblioteca; dos proyectos de suministro de agua; y la restauración y ampliación de un muelle que se convertirá en un sitio turístico.

*Faltan 20 días para Noche Buena, ¿ya sabe qué va a cenar?