En México
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el pasado 4 de noviembre, en la zona limítrofe entre Sonora y Chihuahua, un grupo armado atacó a miembros de la familia LeBarón -conocidos por su activismo en materia de seguridad- dejando un saldo terrible de nueve muertos, todos ellos mujeres y niños. Bueno, pues ayer en compañía de su gabinete de seguridad, el presidente Andrés Manolo recibió a varios integrantes de la familia LeBarón en Palacio Nacional. ¿Y qué tal le fue? Pues al salir de la reunión, Adrián LeBarón declaró que «la reunión estuvo muy productiva» y que están «contentos de los avances de la investigación» y «contentos porque no nos dieron atole con el dedo». ¿Por qué es tan importante esta reunión? Recuerde que los LeBarón tienen la doble nacionalidad (mexicana y estadounidense) y así como buscaron a las autoridades mexicanas, los LeBarón hicieron una petición formal a la Casa Blanca para que se clasifique a los cárteles mexicanos como terroristas, petición que Donny Trump aceptó de volada. ¿Y entonces? Esta reunión baja los niveles de tensión y manda un mensaje al otro lado de la frontera… algo es algo.
- Hablando de seguridad, mientras el presidente Andrés Manolo festejaba el primer aniversario de su toma de posesión en el Zócalo de la Ciudad de México, la cruda realidad nos recordó que no todo es bailongo y aplauso. De acuerdo con cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el domingo 1ero de diciembre se registraron 128 víctimas de homicidio doloso, convirtiéndose, irónicamente, en el día más violento en la historia del país. De acuerdo con ese mismo reporte del Secretariado, el mes de noviembre cerró con un promedio diario de 79 asesinatos. En la humilde opinión de Belisario.mx sería bueno que los gobiernos estatales y municipales dejaran de echarle la culpa al Presidente de la República y sería todavía mejor que el presidente Andrés Manolo le dejara de echar la culpa a los presidentes anteriores y mejor se deberían de sentar todos, reconocer que no está funcionando la estrategia y corregirla.
En la Cartera…
- Mientras tanto, los mexicanos en el extranjero siguen sacando la casta. De acuerdo con cifras del Banco de México, las remesas familiares que ingresaron a México durante el mes de octubre ascendieron a 3 mil 125 millones de dólares. ¿Qué qué qué? Así como lo lee, con el mes de octubre, se acumularon ya seis meses consecutivos en los que la lana que envían nuestros paisanos migrantes supera la barrera de los 3 mil millones de dólares. Por si eso fuera poco, las remesas acumularon 43 meses ininterrumpidos de crecimiento. ¡Muchísimas gracias por su chamba, paisanos!
- Usted que lee Belisario.mx sabe que el pleito comercial entre China y Estados Unidos traen al mundo con el Jesus en la Boca. La guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo han generado una nivel de incertidumbre tal que incluso el crecimiento económico a nivel mundial se ha visto afectado. ¿Y se resolverá pronto? Pues todo iba viento en popa pero Donny Trump es Donny Trump. Ayer, el presidente de Estados Unidos declaró que está dispuesto a esperar un año más antes de llegar a un acuerdo comercial con China. Dijo que no hay una fecha límite para lograr un acuerdo y sugirió que podría hacernos esperar hasta que pasen las elecciones presidenciales de Estados Unidos, o sea hasta noviembre del próximo año… tendremos que resistir.
En el Mundo…
- Hablando de los berriches de Donny Trump, ayer el gobierno de Estados Unidos lanzó una amenaza más. ¿Y ahora contra quién? La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles de hasta 100% a productos franceses. ¿Poooor? Según Estados Unidos, un nuevo impuesto aprobado en Francia estaría afectando a empresas estadounidenses de tecnología, entre ellas las gigantes Apple, Facebook, Amazon y Google. OJO: la amenaza llega justo un día antes de que Donny Trump se reúna en Londres con el presidente francés, Emmanuel Macron.
- Apenas ayer le platicamos que tras meses de protestas ciudadanas, el primer ministro de Irak había presentado su renuncia. Bueno, pues la lista de países con gente en las calles aumenta. Desde el 15 de noviembre, Irán vive una ola de protestas. ¿Qué las detonó? Un clasiquísimo gasolinazo. A partir de que el gobierno de Irán decidió aumentar el precio de la gasolina, las calles se inundaron de ciudadanos. ¿Y luego? Lamentablemente, la organización Amnistía Internacional ha reportado que al menos 208 personas han muerto por la represión del gobierno iraní. El Parlamento de Irán se ha negado a dar una cifra oficial de víctimas, la cosa se pone cada vez más tensa y el contexto mundial genera presión sin precedente al gobierno de Irán. Por lo pronto, seguiremos al pendiente.
*Disfrute los últimos días con tráfico normal, se viene el trafiquito de posada decembrina, ¡resista!